El mundo de las criptomonedas ha sido testigo de muchos escándalos, pero pocos pueden compararse con el desastroso ascenso y caída de la moneda meme argentina $LIBRA. Lanzada hace solo tres semanas, la infame criptomoneda sorprendió a los inversores, los políticos lucharon y el llamado "estratega de lanzamiento" Hayden Davis se aferró a USD 100 millones en fondos perdidos sin un plan claro de qué hacer a continuación.
El aumento repentino y el colapso repentino
La saga comenzó cuando el presidente argentino, Javier Milei, respaldó públicamente $LIBRA en las redes sociales, lo que desató un frenesí de compras inmediato. Los inversores ven esto como una rara oportunidad para entrar temprano en lo que parece ser una criptomoneda respaldada por el gobierno. Sin embargo, en cuestión de horas, el mercado se desplomó, eliminando la friolera de 4.600 millones de dólares en lo que ahora se conoce como el mayor retiro de criptomonedas de la historia.
En un intento desesperado por controlar el daño, Milei borró rápidamente su tuit y se mantuvo alejada del proyecto. Su vaga explicación de la abrupta reversión solo ha generado dudas, lo que ha provocado una reacción violenta de inversionistas, legisladores e incluso sus aliados. Han surgido pedidos de juicio político, las demandas se acumulan y el otrora respetado reformador económico ahora encuentra su reputación en ruinas.
Hayden Davis: ¿Estratega o estafador?
El centro de la controversia es Hayden Davis, un "estratega de lanzamiento" que afirma que la caída de $LIBRA está fuera de su control. Al hablar con el investigador de criptomonedas Coffeezilla, Davis afirma que nunca tuvo la intención de perpetrar un fraude y actualmente está atrapado con 100 millones de dólares en una situación precaria.
Davis explicó que su papel era simplemente lanzar el token y que el presidente Milei estuvo involucrado en su creación desde el principio, una declaración que contrasta con los esfuerzos de Milei por lavarse las manos de este desastre. Según Davis y Jupiter Exchange, el presidente no solo conocía el desarrollo del $LIBRA sino que también participó activamente en el proceso de implementación.
Manipulación del mercado y operaciones internas
Uno de los aspectos más reprobables de $LIBRA lanzamiento fue el uso desenfrenado de información privilegiada y los disparos de francotiradores. Davis reconoció que los traders y bots de élite aprovecharon el lanzamiento, asegurando grandes asignaciones de fondos antes de que los inversores minoristas tuvieran una oportunidad.
"Cada vez que se lanza una meme coin, siempre es objeto de disparos. Es algo inevitable", declaró Davis. "Algunos pocos operadores destacados encuentran la forma de extraer liquidez antes de que el público tenga la oportunidad".
Aunque Davis afirma que esta es la norma estándar en el mundo de las criptomonedas, plantea serias preguntas sobre la ética de la transparencia y equidad de proyectos como este. También reconoce que algunas personas en el círculo ya sabían sobre el lanzamiento anterior, lo que aumenta aún más las acusaciones de manipulación del mercado.
La pregunta de 100 millones de dólares
Con 100 millones de dólares aún bajo el control de Davis, el mayor misterio es qué sucederá a continuación. Los inversores que perdieron dinero exigen reembolsos, mientras que Davis insiste en que no puede hacer ningún movimiento hasta que reciba instrucciones de los funcionarios del gobierno.
Davis esbozó cuatro posibles opciones para manejar el dinero:
No hay reembolsos, en su lugar dona dinero a una organización argentina sin fines de lucro. Un proceso de reembolso, aunque identificar y compensar a los inversores individuales será complicado. La reinyección de dinero en el mercado, bombeando artificialmente $LIBRA precios a sus máximos. Una solución híbrida, en la que el dinero se distribuye manteniendo la estabilidad del mercado.
Sin embargo, Davis reconoce que el retorno del dinero al mercado podría llevar a más operaciones internas, ya que los operadores aprovecharán el aumento de precios garantizado. También expresó su preocupación de que renunciar al control de los fondos lo dejaría sin poder de negociación con el gobierno de Milei.
Las consecuencias y lo que sigue
Las consecuencias del escándalo $LIBRA continúan desarrollándose. Las batallas legales se avecinan, la supervisión reguladora está aumentando y la confianza del público en las políticas económicas de Milei ha sido gravemente dañada. Lo que alguna vez fue una oportunidad prometedora para integrar la criptomoneda en el contexto financiero de Argentina ahora se ha convertido en una advertencia sobre especulación, interferencia política y manipulación del mercado.
Actualmente, todas las miradas siguen puestas en Davis y el destino de 100 millones de dólares perdidos. ¿Los inversores recuperarán su dinero o esto se convertirá en otro capítulo en la larga historia de escándalos de criptomonedas? Una cosa es segura, la tragedia de $LIBRA aún no ha terminado.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
4 me gusta
Recompensa
4
3
Compartir
Comentar
0/400
Fahim_BTC
· 02-17 14:39
HODL Tight 💪
Responder0
GateUser-487010e8
· 02-17 14:37
publicación interesante, gracias por ello
Ver originalesResponder0
ZY444
· 02-17 14:37
¡Introducir una posición!🚗¡Introducir una posición!🚗¡Introducir una posición!🚗¡Introducir una posición!🚗¡Introducir una posición!🚗
$LIBRA polémica: Escándalo de criptomonedas sacude a Argentina
El mundo de las criptomonedas ha sido testigo de muchos escándalos, pero pocos pueden compararse con el desastroso ascenso y caída de la moneda meme argentina $LIBRA. Lanzada hace solo tres semanas, la infame criptomoneda sorprendió a los inversores, los políticos lucharon y el llamado "estratega de lanzamiento" Hayden Davis se aferró a USD 100 millones en fondos perdidos sin un plan claro de qué hacer a continuación. El aumento repentino y el colapso repentino La saga comenzó cuando el presidente argentino, Javier Milei, respaldó públicamente $LIBRA en las redes sociales, lo que desató un frenesí de compras inmediato. Los inversores ven esto como una rara oportunidad para entrar temprano en lo que parece ser una criptomoneda respaldada por el gobierno. Sin embargo, en cuestión de horas, el mercado se desplomó, eliminando la friolera de 4.600 millones de dólares en lo que ahora se conoce como el mayor retiro de criptomonedas de la historia. En un intento desesperado por controlar el daño, Milei borró rápidamente su tuit y se mantuvo alejada del proyecto. Su vaga explicación de la abrupta reversión solo ha generado dudas, lo que ha provocado una reacción violenta de inversionistas, legisladores e incluso sus aliados. Han surgido pedidos de juicio político, las demandas se acumulan y el otrora respetado reformador económico ahora encuentra su reputación en ruinas. Hayden Davis: ¿Estratega o estafador? El centro de la controversia es Hayden Davis, un "estratega de lanzamiento" que afirma que la caída de $LIBRA está fuera de su control. Al hablar con el investigador de criptomonedas Coffeezilla, Davis afirma que nunca tuvo la intención de perpetrar un fraude y actualmente está atrapado con 100 millones de dólares en una situación precaria. Davis explicó que su papel era simplemente lanzar el token y que el presidente Milei estuvo involucrado en su creación desde el principio, una declaración que contrasta con los esfuerzos de Milei por lavarse las manos de este desastre. Según Davis y Jupiter Exchange, el presidente no solo conocía el desarrollo del $LIBRA sino que también participó activamente en el proceso de implementación. Manipulación del mercado y operaciones internas Uno de los aspectos más reprobables de $LIBRA lanzamiento fue el uso desenfrenado de información privilegiada y los disparos de francotiradores. Davis reconoció que los traders y bots de élite aprovecharon el lanzamiento, asegurando grandes asignaciones de fondos antes de que los inversores minoristas tuvieran una oportunidad. "Cada vez que se lanza una meme coin, siempre es objeto de disparos. Es algo inevitable", declaró Davis. "Algunos pocos operadores destacados encuentran la forma de extraer liquidez antes de que el público tenga la oportunidad". Aunque Davis afirma que esta es la norma estándar en el mundo de las criptomonedas, plantea serias preguntas sobre la ética de la transparencia y equidad de proyectos como este. También reconoce que algunas personas en el círculo ya sabían sobre el lanzamiento anterior, lo que aumenta aún más las acusaciones de manipulación del mercado. La pregunta de 100 millones de dólares Con 100 millones de dólares aún bajo el control de Davis, el mayor misterio es qué sucederá a continuación. Los inversores que perdieron dinero exigen reembolsos, mientras que Davis insiste en que no puede hacer ningún movimiento hasta que reciba instrucciones de los funcionarios del gobierno. Davis esbozó cuatro posibles opciones para manejar el dinero: No hay reembolsos, en su lugar dona dinero a una organización argentina sin fines de lucro. Un proceso de reembolso, aunque identificar y compensar a los inversores individuales será complicado. La reinyección de dinero en el mercado, bombeando artificialmente $LIBRA precios a sus máximos. Una solución híbrida, en la que el dinero se distribuye manteniendo la estabilidad del mercado. Sin embargo, Davis reconoce que el retorno del dinero al mercado podría llevar a más operaciones internas, ya que los operadores aprovecharán el aumento de precios garantizado. También expresó su preocupación de que renunciar al control de los fondos lo dejaría sin poder de negociación con el gobierno de Milei. Las consecuencias y lo que sigue Las consecuencias del escándalo $LIBRA continúan desarrollándose. Las batallas legales se avecinan, la supervisión reguladora está aumentando y la confianza del público en las políticas económicas de Milei ha sido gravemente dañada. Lo que alguna vez fue una oportunidad prometedora para integrar la criptomoneda en el contexto financiero de Argentina ahora se ha convertido en una advertencia sobre especulación, interferencia política y manipulación del mercado. Actualmente, todas las miradas siguen puestas en Davis y el destino de 100 millones de dólares perdidos. ¿Los inversores recuperarán su dinero o esto se convertirá en otro capítulo en la larga historia de escándalos de criptomonedas? Una cosa es segura, la tragedia de $LIBRA aún no ha terminado.