Una vez más, el mercado de criptomonedas ha sido testigo de un dramático escenario de "pump and dump", esta vez relacionado con memecoins lanzadas bajo el nombre de destacadas figuras políticas. El caso más reciente involucra al Presidente de Argentina anunciando el lanzamiento de LIBRA, una memecoin respaldada por OFFICIAL TRUMP, un token vinculado al ex Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Ambos tokens han experimentado un aumento significativo en la liquidez al lanzarse, lo que ha llevado a un aumento masivo en sus precios. Sin embargo, como se ha visto en casos anteriores, estos aumentos solo duran un corto período de tiempo. El token LIBRA, que comenzó a operar por encima de 1 dólar, cayó más del 90% en solo tres horas cuando los participantes retiraron fondos, lo que provocó grandes pérdidas para los operadores minoristas. TRUMP, aunque inicialmente más estable, finalmente también tuvo un destino similar cuando su grupo liquidó las tenencias a pesar de que más del 70% de sus tokens estaban bloqueados.
Estos eventos plantean una pregunta importante: ¿El respaldo de tokens por parte de personas famosas disminuirá aún más la confianza en los memecoins o es simplemente que el dominio de Bitcoin no es lo suficientemente fuerte para respaldarlos?
Memecoin: ¿Una tendencia moribunda o simplemente un cambio en el sentimiento del mercado?
El memecoin ha experimentado una disminución significativa en la capitalización de mercado en los últimos 30 días, con una caída del 30%. Sin embargo, durante el mismo período, el volumen de operaciones ha aumentado en un 68%, lo que indica que aunque los inversores están activamente negociando, principalmente participan en actividades especulativas a corto plazo en lugar de mantener a largo plazo.
Lo interesante es que las principales memecoins como Dogecoin (DOGE), Pepe (PEPE), Bonk (BONK), WIF y POPCAT no han experimentado un aumento significativo, a pesar de ser algunas de las memecoins más grandes del mercado. Esto indica que el mercado está cambiando su enfoque de las memecoins establecidas con una sólida comunidad hacia tokens más nuevos y arriesgados que ofrecen ganancias rápidas pero no estables.
Los recientes colapsos de LIBRA y TRUMP muestran que los comerciantes ya no invierten en memecoin por su utilidad o potencial aplicabilidad, sino por la emoción de obtener ganancias a corto plazo. Este cambio de comportamiento es una gran preocupación para el futuro del sector de memecoin, ya que crea un entorno donde las estafas y la manipulación prosperan.
Llamamiento a la regulación: Proteger la integridad de las criptomonedas
Con el aumento de proyectos fraudulentos o no sostenibles, la demanda de regulaciones sobre criptomonedas está creciendo para proteger a los inversores y la reputación del mercado. Un analista de criptomonedas famoso, llamado Seth, comentó sobre esta situación lo siguiente:
Las criptomonedas necesitan regulaciones. Esto daña la reputación de las criptomonedas.
Mientras que algunos miembros de la comunidad de criptomonedas se oponen a las regulaciones, argumentando que van en contra de la naturaleza descentralizada de la cadena de bloques, otros creen que un marco regulatorio puede ayudar a reducir las actividades fraudulentas y crear un entorno más seguro para los inversores.
Las regulaciones más estrictas no solo pueden salvar a memecoin de convertirse en una broma, sino que también pueden restaurar la confianza en el mercado de criptomonedas en general. El espacio criptográfico tiene un potencial real, con muchos proyectos innovadores abordando los desafíos financieros, tecnológicos y económicos en el mundo real. Sin embargo, si la mayor parte de la liquidez continúa fluyendo hacia tokens fraudulentos en lugar de proyectos blockchain prometedores, esto podría obstaculizar el desarrollo de la industria.
Además, las personas influyentes que promueven estos tokens también deben ser responsables de las pérdidas que los inversores minoristas tienen que soportar debido a los esquemas pump-and-dump. La falta de transparencia en la tokenomics, junto con tácticas de marketing manipuladoras, ha llevado a grandes pérdidas para muchos comerciantes que se unieron a esta fiebre.
El futuro de Memecoin: ¿A dónde vamos desde aquí?
A pesar de los recientes fracasos, es posible que las memecoins sigan existiendo siempre y cuando haya operadores buscando ganancias rápidas. El sueño de volverse millonario de la noche a la mañana es un fuerte incentivo que impulsa a los inversores minoristas a participar en operaciones de alto riesgo, incluso cuando las probabilidades están en su contra.
Sin embargo, para que la memecoin recupere su reputación, algunos factores deben cambiar:
Mejorar la transparencia en la tokenómica: los proyectos deben revelar información sobre la retención interna, el período de bloqueo y la distribución del equipo para prevenir la liquidación temprana. Gestionar la comunidad de manera más estricta: tomar decisiones menos centralizadas puede ayudar a prevenir la manipulación interna. Reforzar la supervisión reguladora: si bien demasiada regulación puede frenar la innovación, las pautas claras pueden ayudar a prevenir el fraude. Cambiar a memecoins con un enfoque en la utilidad: en lugar de ser puramente especulativos, las memecoins deben apuntar a casos de uso e integración en el mundo real.
Siempre que los inversores minoristas sigan buscando ganancias a corto plazo, los programas de bombeo y descarga continuarán. Sin embargo, el futuro a largo plazo de memecoin depende de si este campo puede desarrollarse más allá de la especulación y afirmarse como parte legítima del ecosistema de criptomonedas.
Actualmente, los operadores deben ser cautelosos y realizar una investigación exhaustiva antes de invertir en memecoin. La reciente caída de LIBRA y TRUMP es otro recordatorio de que no todo lo que brilla es oro en el mundo de las criptomonedas.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
2 me gusta
Recompensa
2
1
Compartir
Comentar
0/400
Zeus3
· 02-15 22:45
Escuché que DBC es bueno, he estado comprando recientemente
¿Los tokens como $TRUMP y $LIBRA están sacudiendo la confianza de los comerciantes en las memecoins?
Una vez más, el mercado de criptomonedas ha sido testigo de un dramático escenario de "pump and dump", esta vez relacionado con memecoins lanzadas bajo el nombre de destacadas figuras políticas. El caso más reciente involucra al Presidente de Argentina anunciando el lanzamiento de LIBRA, una memecoin respaldada por OFFICIAL TRUMP, un token vinculado al ex Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Ambos tokens han experimentado un aumento significativo en la liquidez al lanzarse, lo que ha llevado a un aumento masivo en sus precios. Sin embargo, como se ha visto en casos anteriores, estos aumentos solo duran un corto período de tiempo. El token LIBRA, que comenzó a operar por encima de 1 dólar, cayó más del 90% en solo tres horas cuando los participantes retiraron fondos, lo que provocó grandes pérdidas para los operadores minoristas. TRUMP, aunque inicialmente más estable, finalmente también tuvo un destino similar cuando su grupo liquidó las tenencias a pesar de que más del 70% de sus tokens estaban bloqueados. Estos eventos plantean una pregunta importante: ¿El respaldo de tokens por parte de personas famosas disminuirá aún más la confianza en los memecoins o es simplemente que el dominio de Bitcoin no es lo suficientemente fuerte para respaldarlos? Memecoin: ¿Una tendencia moribunda o simplemente un cambio en el sentimiento del mercado? El memecoin ha experimentado una disminución significativa en la capitalización de mercado en los últimos 30 días, con una caída del 30%. Sin embargo, durante el mismo período, el volumen de operaciones ha aumentado en un 68%, lo que indica que aunque los inversores están activamente negociando, principalmente participan en actividades especulativas a corto plazo en lugar de mantener a largo plazo. Lo interesante es que las principales memecoins como Dogecoin (DOGE), Pepe (PEPE), Bonk (BONK), WIF y POPCAT no han experimentado un aumento significativo, a pesar de ser algunas de las memecoins más grandes del mercado. Esto indica que el mercado está cambiando su enfoque de las memecoins establecidas con una sólida comunidad hacia tokens más nuevos y arriesgados que ofrecen ganancias rápidas pero no estables. Los recientes colapsos de LIBRA y TRUMP muestran que los comerciantes ya no invierten en memecoin por su utilidad o potencial aplicabilidad, sino por la emoción de obtener ganancias a corto plazo. Este cambio de comportamiento es una gran preocupación para el futuro del sector de memecoin, ya que crea un entorno donde las estafas y la manipulación prosperan. Llamamiento a la regulación: Proteger la integridad de las criptomonedas Con el aumento de proyectos fraudulentos o no sostenibles, la demanda de regulaciones sobre criptomonedas está creciendo para proteger a los inversores y la reputación del mercado. Un analista de criptomonedas famoso, llamado Seth, comentó sobre esta situación lo siguiente: Las criptomonedas necesitan regulaciones. Esto daña la reputación de las criptomonedas. Mientras que algunos miembros de la comunidad de criptomonedas se oponen a las regulaciones, argumentando que van en contra de la naturaleza descentralizada de la cadena de bloques, otros creen que un marco regulatorio puede ayudar a reducir las actividades fraudulentas y crear un entorno más seguro para los inversores. Las regulaciones más estrictas no solo pueden salvar a memecoin de convertirse en una broma, sino que también pueden restaurar la confianza en el mercado de criptomonedas en general. El espacio criptográfico tiene un potencial real, con muchos proyectos innovadores abordando los desafíos financieros, tecnológicos y económicos en el mundo real. Sin embargo, si la mayor parte de la liquidez continúa fluyendo hacia tokens fraudulentos en lugar de proyectos blockchain prometedores, esto podría obstaculizar el desarrollo de la industria. Además, las personas influyentes que promueven estos tokens también deben ser responsables de las pérdidas que los inversores minoristas tienen que soportar debido a los esquemas pump-and-dump. La falta de transparencia en la tokenomics, junto con tácticas de marketing manipuladoras, ha llevado a grandes pérdidas para muchos comerciantes que se unieron a esta fiebre. El futuro de Memecoin: ¿A dónde vamos desde aquí? A pesar de los recientes fracasos, es posible que las memecoins sigan existiendo siempre y cuando haya operadores buscando ganancias rápidas. El sueño de volverse millonario de la noche a la mañana es un fuerte incentivo que impulsa a los inversores minoristas a participar en operaciones de alto riesgo, incluso cuando las probabilidades están en su contra. Sin embargo, para que la memecoin recupere su reputación, algunos factores deben cambiar: Mejorar la transparencia en la tokenómica: los proyectos deben revelar información sobre la retención interna, el período de bloqueo y la distribución del equipo para prevenir la liquidación temprana. Gestionar la comunidad de manera más estricta: tomar decisiones menos centralizadas puede ayudar a prevenir la manipulación interna. Reforzar la supervisión reguladora: si bien demasiada regulación puede frenar la innovación, las pautas claras pueden ayudar a prevenir el fraude. Cambiar a memecoins con un enfoque en la utilidad: en lugar de ser puramente especulativos, las memecoins deben apuntar a casos de uso e integración en el mundo real. Siempre que los inversores minoristas sigan buscando ganancias a corto plazo, los programas de bombeo y descarga continuarán. Sin embargo, el futuro a largo plazo de memecoin depende de si este campo puede desarrollarse más allá de la especulación y afirmarse como parte legítima del ecosistema de criptomonedas. Actualmente, los operadores deben ser cautelosos y realizar una investigación exhaustiva antes de invertir en memecoin. La reciente caída de LIBRA y TRUMP es otro recordatorio de que no todo lo que brilla es oro en el mundo de las criptomonedas.