Lección 3

Protocolos que hacen posible el omnichain

Aquí explorarás los principales protocolos de mensajería como LayerZero, Axelar, Wormhole y Hyperlane, y cómo cada uno permite la comunicación entre cadenas con diferentes compromisos de seguridad y diseño. Aprenderás cómo funcionan internamente, dónde se están utilizando y cómo se comparan en términos de flexibilidad, descentralización y experiencia del desarrollador.

El papel de los protocolos de mensajería en la habilitación de la funcionalidad omnicanal

Los contratos inteligentes omnicanal dependen de una capacidad crucial: la capacidad de comunicarse a través de las cadenas de bloques. Esta funcionalidad es posible gracias a una nueva clase de protocolos de infraestructura diseñados específicamente para la mensajería cruzada segura y verificable. Estos protocolos de mensajería actúan como capas de comunicación entre cadenas de bloques aisladas, permitiendo que las dApps sincronicen el estado, ejecuten funciones de forma remota y transfieran valor o datos entre diferentes entornos de ejecución.

Estos protocolos no son blockchains en sí mismos. En su lugar, operan como marcos de comunicación minimizados en confianza, superpuestos a redes existentes. Observan transacciones y eventos de contrato en una cadena, verifican la información y la entregan a un contrato inteligente en otra cadena. Al hacerlo, forman los rieles invisibles que conectan los diferentes componentes de una aplicación omnichain.

El diseño de estos protocolos determina las garantías de seguridad, la experiencia del desarrollador y los casos de uso posibles con las dApps omnichain. Algunos priorizan la velocidad y la simplicidad, otros se centran en la descentralización o la flexibilidad. Cada uno tiene su propio mecanismo para transportar mensajes, y cada uno presenta compromisos entre confianza, rendimiento y complejidad de implementación.

LayerZero: El Enfoque de Nodo Ultra Ligero

LayerZero es uno de los protocolos de mensajería más adoptados en el espacio omnichain. Introduce una arquitectura novedosa conocida como el Nodo Ultra Ligero (ULN), que permite la validación de mensajes sin requerir que se ejecuten nodos completos de blockchain en cada cadena.

En el modelo de LayerZero, se utilizan dos entidades independientes para la verificación: un oráculo y un relayer. El oráculo (como Chainlink o Google Cloud) proporciona a la cadena de destino el encabezado del bloque de la cadena de origen. El relayer proporciona la prueba de transacción asociada con el mensaje. Un contrato inteligente en la cadena de destino verifica que el mensaje existe dentro del estado de la cadena de origen y que no ha sido manipulado. Una vez confirmado, el mensaje puede ser ejecutado.

Este diseño ofrece un modelo de confianza flexible y modular. Los desarrolladores pueden seleccionar qué par de oráculo-retransmisor utilizar, lo que permite configuraciones minimizadas en confianza o configuraciones más eficientes pero con permisos. LayerZero no impone una red de validadores propia, lo que lo convierte en uno de los protocolos más livianos y extensibles disponibles.

Las aplicaciones que utilizan LayerZero incluyen StarGate, una capa de transporte de liquidez; Radiant Capital, una plataforma de préstamos que utiliza colateral entre cadenas; y TapiocaDAO, que está construyendo un ecosistema de stablecoin completamente omnichain. Estos proyectos demuestran la capacidad del protocolo para construir sistemas DeFi interconectados en tiempo real.

Axelar: Mensajería entre Cadenas con Validadores de Prueba de Participación

Axelar toma una ruta arquitectónica diferente. En lugar de separar funciones entre oráculos y retransmisores, Axelar utiliza un conjunto de validadores descentralizados que opera bajo un modelo de prueba de participación delegada. Estos validadores monitorean las cadenas de bloques conectadas a la red de Axelar, firman mensajes cuando se alcanza un quórum y transmiten instrucciones verificadas a las cadenas de destino.

Debido a que el conjunto de validadores de Axelar alcanza consenso sobre cada mensaje, no es necesario utilizar oráculos externos ni enviar pruebas. Este diseño reduce la complejidad para los desarrolladores y hace que la verificación sea más transparente. El modelo de seguridad de Axelar se basa en incentivos económicos: los validadores arriesgan perder su participación si actúan de manera maliciosa o se desconectan.

El protocolo proporciona paso de mensajes generalizados, puenteo de tokens y herramientas para desarrolladores a través de su SDK y APIs. El servicio de Paso de Mensajes General (GMP) de Axelar permite llamadas de contratos arbitrarias entre cadenas, no solo transferencias de tokens. Esto ha permitido el crecimiento de dApps omnichain que requieren lógica de mensajería personalizada.

Axelar soporta docenas de cadenas, incluyendo Ethereum, redes basadas en Cosmos y Avalanche. Los casos de uso incluyen la ruta de liquidez entre cadenas, gobernanza descentralizada y mecánicas de juegos omnichain. Su infraestructura también está siendo utilizada por proyectos nativos de Cosmos para extender su alcance en entornos compatibles con EVM.

Wormhole: Mensajería entre cadenas basada en Guardianes

Wormhole es otro protocolo importante que habilita contratos inteligentes omnichain, especialmente en los sectores de NFT y juegos. Utiliza un modelo basado en guardianes, que son nodos validador independientes que observan mensajes en cadenas de origen, firman atestaciones y retransmiten esos mensajes a cadenas de destino.

Se debe llegar a un quorum de guardianes para que se acuerde que un mensaje es válido antes de ser aceptado. Estas atestaciones se envían a contratos inteligentes en la cadena de destino, donde son verificadas y actuadas. A diferencia de LayerZero y Axelar, Wormhole no utiliza pruebas criptográficas ni protocolos de consenso; se basa en la integridad y diversidad de su conjunto de guardianes.

Wormhole es conocido por su amplia compatibilidad con cadenas, con integraciones en Solana, Ethereum, BNB Chain, Polygon y más. Potencia varios proyectos de alto perfil, incluidos los mercados de NFT entre cadenas, los puentes de activos en juegos y las transferencias de activos DeFi. Uno de sus servicios principales, Wormhole Connect, permite a los desarrolladores agregar rápidamente funcionalidad entre cadenas en sus aplicaciones con un código mínimo.

Mientras que Wormhole ofrece mensajería rápida y escalable, su modelo de confianza ha sido criticado debido a la dependencia de los guardianes. Un exploit de 2022 que involucró claves de validadores comprometidas destacó los riesgos de la centralización e inspiró mejoras en las prácticas de seguridad en toda la industria.

Hyperlane: Interoperabilidad modular con control soberano

Hyperlane adopta un enfoque centrado en la modularidad y la soberanía. Permite a cada aplicación definir y controlar su propio modelo de seguridad de mensajería. Los desarrolladores pueden optar por operar su propio conjunto de validadores, confiar en los relays predeterminados de Hyperlane o implementar manejadores de mensajes autorizados con reglas personalizadas.

Esto hace que Hyperlane sea atractivo para aplicaciones que requieren un control detallado sobre cómo se verifican y ejecutan los mensajes. El protocolo está diseñado para la interoperabilidad soberana, lo que significa que cada dApp puede hacer sus propios compromisos entre descentralización, confianza y rendimiento.

Hyperlane soporta cadenas EVM y se está expandiendo hacia una mayor compatibilidad con el ecosistema. Su diseño modular lo convierte en un fuerte candidato para dApps que desean integrar la mensajería profundamente en su propia infraestructura o mantener una gobernanza más estricta sobre la actividad entre cadenas.

Aunque es menos maduro que LayerZero o Axelar, Hyperlane representa una dirección importante para la infraestructura de mensajería: dar a los desarrolladores más control mientras se preserva la extensibilidad y la apertura.

Comparando los Protocolos: Compromisos en el Diseño

Cada protocolo que apoya la comunicación omnicanal hace concesiones basadas en su filosofía de diseño. LayerZero ofrece modularidad y libertad para los desarrolladores, pero coloca la carga de la selección del modelo de confianza en la aplicación. Axelar simplifica el desarrollo con un conjunto de validadores incorporado, pero requiere confianza en su seguridad económica. Wormhole prioriza la implementación rápida y un amplio soporte de cadenas, pero depende de una red de guardianes. Hyperlane enfatiza la soberanía de la aplicación, pero asume más responsabilidad de los desarrolladores.

No hay una solución única para todos. La elección correcta depende de los requisitos de la aplicación: ejecución en tiempo real, cumplimiento, base de usuarios, eficiencia de capital y riesgo operativo. Para sistemas DeFi críticos para la misión, las configuraciones minimizadas en confianza pueden ser preferibles. Para aplicaciones de consumo de rápido movimiento, la simplicidad y la velocidad de integración pueden importar más.

Lo que une a estos protocolos es su misión compartida: hacer que la comunicación entre cadenas sea confiable, programable y accesible. Sin ellos, los contratos omnichain serían imposibles de construir o escalar.

El estándar emergente de infraestructura omnichain

Los protocolos de mensajería están evolucionando hacia una mayor interoperabilidad, modularidad y estandarización. Muchos están introduciendo características como el patrocinio automático de gas, el acceso basado en sesiones para los usuarios y las llamadas de contratos entre cadenas con callbacks. Estas innovaciones facilitan a los desarrolladores la construcción de lógica omnicanal que se siente nativa y sin problemas.

Con el tiempo, las capas de mensajería pueden adoptar estándares comunes que las hagan interoperables entre sí. Hasta entonces, los desarrolladores deben elegir cuidadosamente su pila de infraestructura y comprender las compensaciones involucradas.

Protocolos como LayerZero, Axelar, Wormhole y Hyperlane no son solo herramientas; son habilitadores del cambio fundamental de dApps aisladas a aplicaciones omnichain unificadas. A medida que la adopción crece, estos protocolos continuarán dando forma a cómo se mueve el valor, la lógica y la identidad a través del ecosistema blockchain.

Descargo de responsabilidad
* La inversión en criptomonedas implica riesgos significativos. Proceda con precaución. El curso no pretende ser un asesoramiento de inversión.
* El curso ha sido creado por el autor que se ha unido a Gate Learn. Cualquier opinión compartida por el autor no representa a Gate Learn.
Catálogo
Lección 3

Protocolos que hacen posible el omnichain

Aquí explorarás los principales protocolos de mensajería como LayerZero, Axelar, Wormhole y Hyperlane, y cómo cada uno permite la comunicación entre cadenas con diferentes compromisos de seguridad y diseño. Aprenderás cómo funcionan internamente, dónde se están utilizando y cómo se comparan en términos de flexibilidad, descentralización y experiencia del desarrollador.

El papel de los protocolos de mensajería en la habilitación de la funcionalidad omnicanal

Los contratos inteligentes omnicanal dependen de una capacidad crucial: la capacidad de comunicarse a través de las cadenas de bloques. Esta funcionalidad es posible gracias a una nueva clase de protocolos de infraestructura diseñados específicamente para la mensajería cruzada segura y verificable. Estos protocolos de mensajería actúan como capas de comunicación entre cadenas de bloques aisladas, permitiendo que las dApps sincronicen el estado, ejecuten funciones de forma remota y transfieran valor o datos entre diferentes entornos de ejecución.

Estos protocolos no son blockchains en sí mismos. En su lugar, operan como marcos de comunicación minimizados en confianza, superpuestos a redes existentes. Observan transacciones y eventos de contrato en una cadena, verifican la información y la entregan a un contrato inteligente en otra cadena. Al hacerlo, forman los rieles invisibles que conectan los diferentes componentes de una aplicación omnichain.

El diseño de estos protocolos determina las garantías de seguridad, la experiencia del desarrollador y los casos de uso posibles con las dApps omnichain. Algunos priorizan la velocidad y la simplicidad, otros se centran en la descentralización o la flexibilidad. Cada uno tiene su propio mecanismo para transportar mensajes, y cada uno presenta compromisos entre confianza, rendimiento y complejidad de implementación.

LayerZero: El Enfoque de Nodo Ultra Ligero

LayerZero es uno de los protocolos de mensajería más adoptados en el espacio omnichain. Introduce una arquitectura novedosa conocida como el Nodo Ultra Ligero (ULN), que permite la validación de mensajes sin requerir que se ejecuten nodos completos de blockchain en cada cadena.

En el modelo de LayerZero, se utilizan dos entidades independientes para la verificación: un oráculo y un relayer. El oráculo (como Chainlink o Google Cloud) proporciona a la cadena de destino el encabezado del bloque de la cadena de origen. El relayer proporciona la prueba de transacción asociada con el mensaje. Un contrato inteligente en la cadena de destino verifica que el mensaje existe dentro del estado de la cadena de origen y que no ha sido manipulado. Una vez confirmado, el mensaje puede ser ejecutado.

Este diseño ofrece un modelo de confianza flexible y modular. Los desarrolladores pueden seleccionar qué par de oráculo-retransmisor utilizar, lo que permite configuraciones minimizadas en confianza o configuraciones más eficientes pero con permisos. LayerZero no impone una red de validadores propia, lo que lo convierte en uno de los protocolos más livianos y extensibles disponibles.

Las aplicaciones que utilizan LayerZero incluyen StarGate, una capa de transporte de liquidez; Radiant Capital, una plataforma de préstamos que utiliza colateral entre cadenas; y TapiocaDAO, que está construyendo un ecosistema de stablecoin completamente omnichain. Estos proyectos demuestran la capacidad del protocolo para construir sistemas DeFi interconectados en tiempo real.

Axelar: Mensajería entre Cadenas con Validadores de Prueba de Participación

Axelar toma una ruta arquitectónica diferente. En lugar de separar funciones entre oráculos y retransmisores, Axelar utiliza un conjunto de validadores descentralizados que opera bajo un modelo de prueba de participación delegada. Estos validadores monitorean las cadenas de bloques conectadas a la red de Axelar, firman mensajes cuando se alcanza un quórum y transmiten instrucciones verificadas a las cadenas de destino.

Debido a que el conjunto de validadores de Axelar alcanza consenso sobre cada mensaje, no es necesario utilizar oráculos externos ni enviar pruebas. Este diseño reduce la complejidad para los desarrolladores y hace que la verificación sea más transparente. El modelo de seguridad de Axelar se basa en incentivos económicos: los validadores arriesgan perder su participación si actúan de manera maliciosa o se desconectan.

El protocolo proporciona paso de mensajes generalizados, puenteo de tokens y herramientas para desarrolladores a través de su SDK y APIs. El servicio de Paso de Mensajes General (GMP) de Axelar permite llamadas de contratos arbitrarias entre cadenas, no solo transferencias de tokens. Esto ha permitido el crecimiento de dApps omnichain que requieren lógica de mensajería personalizada.

Axelar soporta docenas de cadenas, incluyendo Ethereum, redes basadas en Cosmos y Avalanche. Los casos de uso incluyen la ruta de liquidez entre cadenas, gobernanza descentralizada y mecánicas de juegos omnichain. Su infraestructura también está siendo utilizada por proyectos nativos de Cosmos para extender su alcance en entornos compatibles con EVM.

Wormhole: Mensajería entre cadenas basada en Guardianes

Wormhole es otro protocolo importante que habilita contratos inteligentes omnichain, especialmente en los sectores de NFT y juegos. Utiliza un modelo basado en guardianes, que son nodos validador independientes que observan mensajes en cadenas de origen, firman atestaciones y retransmiten esos mensajes a cadenas de destino.

Se debe llegar a un quorum de guardianes para que se acuerde que un mensaje es válido antes de ser aceptado. Estas atestaciones se envían a contratos inteligentes en la cadena de destino, donde son verificadas y actuadas. A diferencia de LayerZero y Axelar, Wormhole no utiliza pruebas criptográficas ni protocolos de consenso; se basa en la integridad y diversidad de su conjunto de guardianes.

Wormhole es conocido por su amplia compatibilidad con cadenas, con integraciones en Solana, Ethereum, BNB Chain, Polygon y más. Potencia varios proyectos de alto perfil, incluidos los mercados de NFT entre cadenas, los puentes de activos en juegos y las transferencias de activos DeFi. Uno de sus servicios principales, Wormhole Connect, permite a los desarrolladores agregar rápidamente funcionalidad entre cadenas en sus aplicaciones con un código mínimo.

Mientras que Wormhole ofrece mensajería rápida y escalable, su modelo de confianza ha sido criticado debido a la dependencia de los guardianes. Un exploit de 2022 que involucró claves de validadores comprometidas destacó los riesgos de la centralización e inspiró mejoras en las prácticas de seguridad en toda la industria.

Hyperlane: Interoperabilidad modular con control soberano

Hyperlane adopta un enfoque centrado en la modularidad y la soberanía. Permite a cada aplicación definir y controlar su propio modelo de seguridad de mensajería. Los desarrolladores pueden optar por operar su propio conjunto de validadores, confiar en los relays predeterminados de Hyperlane o implementar manejadores de mensajes autorizados con reglas personalizadas.

Esto hace que Hyperlane sea atractivo para aplicaciones que requieren un control detallado sobre cómo se verifican y ejecutan los mensajes. El protocolo está diseñado para la interoperabilidad soberana, lo que significa que cada dApp puede hacer sus propios compromisos entre descentralización, confianza y rendimiento.

Hyperlane soporta cadenas EVM y se está expandiendo hacia una mayor compatibilidad con el ecosistema. Su diseño modular lo convierte en un fuerte candidato para dApps que desean integrar la mensajería profundamente en su propia infraestructura o mantener una gobernanza más estricta sobre la actividad entre cadenas.

Aunque es menos maduro que LayerZero o Axelar, Hyperlane representa una dirección importante para la infraestructura de mensajería: dar a los desarrolladores más control mientras se preserva la extensibilidad y la apertura.

Comparando los Protocolos: Compromisos en el Diseño

Cada protocolo que apoya la comunicación omnicanal hace concesiones basadas en su filosofía de diseño. LayerZero ofrece modularidad y libertad para los desarrolladores, pero coloca la carga de la selección del modelo de confianza en la aplicación. Axelar simplifica el desarrollo con un conjunto de validadores incorporado, pero requiere confianza en su seguridad económica. Wormhole prioriza la implementación rápida y un amplio soporte de cadenas, pero depende de una red de guardianes. Hyperlane enfatiza la soberanía de la aplicación, pero asume más responsabilidad de los desarrolladores.

No hay una solución única para todos. La elección correcta depende de los requisitos de la aplicación: ejecución en tiempo real, cumplimiento, base de usuarios, eficiencia de capital y riesgo operativo. Para sistemas DeFi críticos para la misión, las configuraciones minimizadas en confianza pueden ser preferibles. Para aplicaciones de consumo de rápido movimiento, la simplicidad y la velocidad de integración pueden importar más.

Lo que une a estos protocolos es su misión compartida: hacer que la comunicación entre cadenas sea confiable, programable y accesible. Sin ellos, los contratos omnichain serían imposibles de construir o escalar.

El estándar emergente de infraestructura omnichain

Los protocolos de mensajería están evolucionando hacia una mayor interoperabilidad, modularidad y estandarización. Muchos están introduciendo características como el patrocinio automático de gas, el acceso basado en sesiones para los usuarios y las llamadas de contratos entre cadenas con callbacks. Estas innovaciones facilitan a los desarrolladores la construcción de lógica omnicanal que se siente nativa y sin problemas.

Con el tiempo, las capas de mensajería pueden adoptar estándares comunes que las hagan interoperables entre sí. Hasta entonces, los desarrolladores deben elegir cuidadosamente su pila de infraestructura y comprender las compensaciones involucradas.

Protocolos como LayerZero, Axelar, Wormhole y Hyperlane no son solo herramientas; son habilitadores del cambio fundamental de dApps aisladas a aplicaciones omnichain unificadas. A medida que la adopción crece, estos protocolos continuarán dando forma a cómo se mueve el valor, la lógica y la identidad a través del ecosistema blockchain.

Descargo de responsabilidad
* La inversión en criptomonedas implica riesgos significativos. Proceda con precaución. El curso no pretende ser un asesoramiento de inversión.
* El curso ha sido creado por el autor que se ha unido a Gate Learn. Cualquier opinión compartida por el autor no representa a Gate Learn.