¿Qué es Poof? Un proveedor revolucionario de infraestructura de pagos Web3

2025-07-02, 10:18

Poof es una plataforma centrada en Web3 Una plataforma blockchain para la infraestructura de pagos y transacciones, cuyo objetivo principal es simplificar el proceso de pago en criptomonedas a través de la innovación tecnológica. Ofrece una API de billetera de cifrado MPC (Cómputo Multi-Partido) no custodiada, utilizando técnicas criptográficas para dividir y almacenar claves de cifrado entre múltiples participantes, logrando la autorización de transacciones descentralizada y evitando el riesgo de una única fuga de clave privada. Los desarrolladores pueden integrar sin problemas más de 20 blockchains principales como Bitcoin, Ethereum, Solana y Polkadot, así como redes de Capa 2 como Arbitrum y Polygon, a través de su API unificada, soportando lenguajes de programación como Python, C++ y Java, lo que reduce significativamente la barrera de desarrollo. Esta arquitectura proporciona un soporte subyacente conforme y seguro para intercambios de criptomonedas, pasarelas de pago y DApps personalizadas.

Mecanismo de Token y Posicionamiento en el Mercado: Modelo de Distribución Progresiva

Aunque los detalles del token del proyecto Poof no se han divulgado completamente en los materiales públicos, su filosofía de diseño se alinea estrechamente con las tendencias de la industria. El actual Web3 el espacio está cambiando del modelo de “mercenario de airdrop” a la Propiedad Progresiva: los usuarios primero ganan acciones de ingresos en cadena a través del uso del producto, y luego eligen convertir sus ganancias en tokens para convertirse en propietarios, fortaleciendo así la lealtad a largo plazo. Una lógica similar se puede ver en el mecanismo de Prueba de Trabajo Físico (PoPW), que incentiva a los usuarios a desplegar dispositivos de hardware (como hotspots inalámbricos y nodos de almacenamiento) a través de recompensas en tokens, promoviendo la construcción de redes físicas. Si la infraestructura de pago de Poof adopta tal modelo, podría vincular la distribución de tokens a contribuciones reales de servicio, evitando impactos especulativos a corto plazo en la estabilidad ecológica.

Perspectivas Futuras: Convertirse en la “Fundación de Capa de Pago” para Servicios Web3

El potencial central de Poof radica en construir una capa de infraestructura de “servicios como incentivos”. A medida que escenarios como RWA (Activos del Mundo Real) y DePIN (Redes de Infraestructura Física Descentralizadas) exploten, su apoyo para pagos multichain, transacciones no custodiales y marcos de cumplimiento será indispensable. Las direcciones escalables futuras incluyen:

  1. Servicios a nivel empresarial: Proporcionando soporte para contratos inteligentes para activos compatibles como stablecoins y PayPal USD, conectando las finanzas tradicionales y los pagos en criptomonedas;
  2. Ecosistema de Desarrolladores: Reduce los costos de desarrollo de aplicaciones Web3 a través de APIs de bajo código, promoviendo la innovación en DApps de pago;
  3. Hub intercadena: Integra más cadenas públicas emergentes y de Capa 2 para convertirse en la capa de coordinación de liquidez de la economía Web3.

Así como las tendencias de la infraestructura Web3 pasan de “collage modular” a “diseño integrado”, la visión de Poof es convertirse en una base de pago de confianza que conecta a usuarios, desarrolladores y la economía real, permitiendo el valor a flujo libremente en la cadena sin comprometer la seguridad y la eficiencia.


Autor: Equipo del Blog
El contenido aquí no constituye ninguna oferta, solicitud o recomendación. Siempre debe buscar asesoramiento profesional independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Por favor, tenga en cuenta que Gate puede restringir o prohibir el uso de todos o parte de los Servicios desde Ubicaciones Restringidas. Para más información, por favor lea el Acuerdo de Usuario a través de https://www.gate.com/legal/user-agreement.


Compartir
gate logo
Gate
Operar ahora
Únase a Gate y gane recompensas