Inglaterra, Francia y Ucrania colaboran en la promoción de un plan de alto el fuego, mientras los líderes europeos se reúnen en Londres para discutir soluciones para poner fin a la guerra.

El primer ministro británico Keir Starmer anunció el domingo que el Reino Unido, Francia y Ucrania han alcanzado un Consenso para desarrollar conjuntamente un plan de alto el fuego y presentarlo a los Estados Unidos para su discusión. El objetivo de este plan es poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania. Starmer subrayó su deseo de actuar como un "puente hacia la paz" para facilitar la reanudación de las negociaciones entre todas las partes.

En el momento de esta declaración, los líderes de varios países europeos se encuentran en una cumbre en Londres para discutir cómo ayudar a Ucrania a resistir la agresión de Rusia. Sin embargo, el ambiente de esta reunión se ve afectado por los comentarios vehementes recientes del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. En la Casa Blanca, acusó públicamente al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, de no ser lo suficientemente agradecido por la ayuda militar de Estados Unidos, lo que ha generado preocupación en diferentes sectores.

Stoltenberg dijo que no quería verse envuelto en debates políticos sin sentido, sino que prefería centrarse en conversaciones con Trump, Zelensky y el presidente francés Macron en busca de una solución pacífica. "Hemos acordado que el Reino Unido colaborará con Francia y posiblemente otros países para elaborar un plan de alto el fuego con Ucrania, para luego discutir con Estados Unidos", le dijo a la BBC.

La conferencia de Londres se ha convertido en un punto de inflexión crucial, o podría impulsar las operaciones militares en Europa

Esta cumbre celebrada en Londres es crucial para fortalecer el sistema de seguridad europeo y garantizar un apoyo adecuado a Ucrania. Uno de los temas de la reunión es discutir la creación de un 'Ejército Unido Europeo' para ayudar a implementar el acuerdo de alto el fuego, descrito por Stoltenberg como una 'alianza de países dispuestos a participar'.

Al hablar de este proyecto, Stammer afirmó claramente que no confía en absoluto en el presidente ruso Putin, pero todavía confía en Trump: "Cuando Trump dice que quiere establecer una paz duradera, creo en sus palabras." Además, también reveló que actualmente se están llevando a cabo "negociaciones cercanas" para garantizar la seguridad nacional de los Estados Unidos.

Stoltenberg advierte que cualquier acuerdo de paz debe garantizar la estabilidad a largo plazo, no solo un alto el fuego temporal: "La peor situación sería una pausa en los combates durante un tiempo y luego Putin lanzara otro ataque. Esto ya ha sucedido en el pasado, por lo que debemos asegurarnos de que este acuerdo sea permanente y no solo un alto el fuego a corto plazo."

Él señaló además que un acuerdo de paz exitoso debería incluir tres elementos: primero, proporcionar a Ucrania suficientes armas para que pueda negociar desde una posición de fuerza; segundo, establecer un mecanismo de seguridad europeo para garantizar que el alto el fuego no se rompa; tercero, contar con el apoyo de los Estados Unidos para evitar que Putin incumpla sus compromisos.

Europa unida en apoyo a Ucrania, Zelensky recibe un amplio respaldo

A pesar de la controversia generada por los comentarios de Trump sobre Zelensky en la Casa Blanca, los líderes europeos siguen expresando un sólido apoyo a Ucrania. En la reunión del domingo, Zelensky se reunió con Stoltenberg, se abrazaron, simbolizando que el apoyo de Europa a Ucrania no vacilará.

La ansiedad de los líderes europeos proviene de las recientes negociaciones directas entre Trump y Putin, lo que ha llevado a muchos países europeos a temer que Estados Unidos ya no apoye activamente a Ucrania e incluso pueda inclinarse hacia Rusia. Especialmente después de que Trump llamara públicamente 'dictador' a Zelensky y acusara erróneamente a Ucrania de ser el provocador de la guerra, los países europeos son más conscientes de la necesidad de fortalecer su propio papel.

El presidente francés Macron y la canciller alemana Merkel recientemente visitaron la Casa Blanca en un intento de convencer a Trump para que se centre nuevamente en la cuestión de Ucrania. Aunque la atmósfera de la reunión fue buena y la actitud de Trump hacia Ucrania parece haberse suavizado, aún no se ha comprometido a brindar seguridad. Él sigue sosteniendo que Europa debería enviar fuerzas de paz para supervisar el cumplimiento del acuerdo de alto el fuego.

Sin embargo, en tan solo 12 horas, la situación empeoró nuevamente. El vicepresidente de los Estados Unidos, Vance, criticó a Zelensky, acusándolo de desafiar públicamente la confianza de Trump en Putin, lo que hizo que la situación de Ucrania fuera aún más difícil.

Europa sin duda tendrá que asumir una mayor responsabilidad y aumentar el gasto militar

El primer ministro británico, Stamer, se comprometió a aumentar el gasto en defensa del Reino Unido al 2,5% del PIB para 2027. Otros países europeos pueden seguir su ejemplo y reforzar su capacidad militar para hacer frente a posibles conflictos futuros.

El primer ministro checo Petr Fiala ha declarado que Europa se enfrenta a una "prueba histórica" y ya no puede depender de los Estados Unidos, por lo que debe fortalecer sus gastos en defensa. Él afirma: "Si no aceleramos la construcción militar, permitiremos que los agresores aprovechen la situación, con resultados inimaginables." Fiala sugiere que el gasto militar en Europa debería aumentar al menos al 3% del PIB.

Macron emphasizes that the United States is shifting its focus to China and the Asia-Pacific region, which is reasonable, but Europe can no longer maintain a mindset of dependence. He reiterated, 'We should act earlier. I have always emphasized over the years that Europe must be more sovereign, more united, and more independent.'

Mientras tanto, los países europeos están debatiendo el uso de aproximadamente 200 mil millones de euros de activos congelados de Rusia para apoyar las operaciones militares en Ucrania.

Estrategia militar europea autónoma como tendencia futura

Con el cambio de actitud de Estados Unidos, los países europeos están comenzando a darse cuenta de que deben depender de sus propias fuerzas para garantizar una resolución pacífica del conflicto en Ucrania. La cumbre de Londres marca un gran paso para Europa en su intento de liderar las negociaciones de guerra, y el plan de alto el fuego propuesto por Reino Unido, Francia y Ucrania será fundamental en las futuras negociaciones.

Sin embargo, el futuro de la guerra sigue estando lleno de variables. ¿Aceptarán Trump ese plan? ¿Podrá Europa unirse realmente y cumplir con sus compromisos militares? Estas preguntas aún requieren tiempo para ser respondidas. Pero lo que sí es seguro es que esta guerra no solo afecta a Ucrania, sino que también está moldeando el panorama de seguridad futuro de Europa.

Este artículo sobre la iniciativa conjunta de Reino Unido, Francia y Ucrania para promover un plan de alto el fuego, donde los líderes europeos se reunieron en Londres para discutir un plan para poner fin a la guerra, apareció por primera vez en ChainNews ABMedia.

Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)