El presidente de Argentina, Javier Milei, declaró que la caída de la Memecoin LIBRA es 'un asunto privado'

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha negado su apoyo a la controvertida criptomoneda LIBRA, un proyecto que ha causado grandes pérdidas a los inversores. En una entrevista del 17 de febrero, Milei abordó la situación, declarando que no estaba promocionando activamente el token, sino compartiendo información al respecto. Afirmó que actuaba de buena fe y no tenía nada que ocultar. Él dijo: No lo promociono, lo comparto... Actué de buena fe y me dejé influir. El token LIBRA, construido en Solana, se disparó a una capitalización de mercado de 4.56 mil millones de dólares el 14 de febrero después de que Milei publicara sobre él en la plataforma de redes sociales X. Sin embargo, el valor del token cayó un 95% en solo unas pocas horas cuando él eliminó su publicación y se alejó del proyecto. Después, se informó que los fundadores de LIBRA participaron en operaciones internas y manipulación de precios, lo que llevó a acusaciones de mala conducta. Milei explicó que fue presentado a este proyecto como un mecanismo de financiamiento para empresarios que enfrentan dificultades para garantizar el apoyo financiero debido a estructuras comerciales no oficiales. Declaró que solo comparte información detallada sobre esta iniciativa con su audiencia en lugar de ser un partidario activo de la misma. Él agregó: “Cualquier iniciativa que mejore las finanzas de los empresarios tecnológicos me interesa. No cometo errores porque actúo de buena fe.” Pérdidas para los inversores y consecuencias políticas El presidente enfatizó que el gobierno argentino no está involucrado en el proyecto LIBRA y solo unos pocos inversores locales se ven afectados. Milei afirma: “¿El estado pierde dinero? No. ¿La gente en Argentina pierde dinero? Tal vez cuatro o cinco personas como máximo. La mayoría de los inversores son chinos o estadounidenses.” Milei también señaló que aquellos que invierten en LIBRA son operadores con gran experiencia en volatilidad, personas que entienden el riesgo. Él ve este problema como un asunto de privacidad entre individuos que participan voluntariamente en un instrumento financiero especulativo. Él dijo: Estas son personas altamente calificadas en este tipo de instrumento financiero. Los participantes conocen muy bien los riesgos, son operadores experimentados. Es un asunto privado entre individuos y participan voluntariamente. Además de las pérdidas financieras, esta controversia también ha generado inestabilidad política para Milei. Como resultado, él debe enfrentar supervisión legal y acusaciones, mientras que los críticos lo acusan de dañar la confianza de los inversores y manchar la reputación financiera de Argentina. Milei reconoció que este incidente lo obligó a reconsiderar su forma de comunicarse con el público, dijo: “Cuando miro las consecuencias políticas, me doy cuenta de que tengo algo que aprender. Necesito entender que después de convertirme en presidente, sigo actuando como lo hacía Javier Milei antes. Desafortunadamente, esta situación me muestra que necesito elevar mi filtro y no hacerme tan accesible.”

Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)