Al entrar en 2025, las Finanzas descentralizadas están pasando gradualmente de ser especulativas a prácticas, comenzando a resolver problemas del mundo real. Este artículo discutirá la evolución y la importancia de las Finanzas descentralizadas. Este artículo está basado en un artículo escrito por Solihat Salihu, editado y compilado por la cadena de bloques Bloquear en lenguaje coloquial. (Antecedentes: Informe de Binance: ¿Cómo está remodelando DeFi la experiencia de interacción en Finanzas descentralizadas?) (Contexto adicional: Clasificación narrativa de criptomonedas en 2024: el reinado de los tokens de memes, el auge del ecosistema de AI, RWA y Solana) ¿Recuerdas el Summer de Finanzas descentralizadas en 2020? Durante esos días locos, el staking de yield farming, los tokens de alimentos y APY que parecían números de teléfono estaban por todas partes. (Ah, esos días inolvidables en los que tenías que revisar tu 'cosecha' cada cinco minutos). Sin embargo, si has estado en letargo desde entonces, es posible que te sorprenda la Finanzas descentralizadas de 2025. La era puramente especulativa del staking ha quedado atrás y la mentalidad de 'actuar primero, pensar después' ya no existe. Las Finanzas descentralizadas de hoy en día han crecido, se han vestido de traje (metafóricamente, por supuesto) y han comenzado a resolver problemas del mundo real. Veamos qué cambios ha experimentado las Finanzas descentralizadas y por qué son importantes. 1. La evolución de las Finanzas descentralizadas: mirando hacia atrás Imagina el crecimiento de las Finanzas descentralizadas como el de un adolescente que se convierte en adulto. Las Finanzas descentralizadas 1.0 fue como la 'adolescencia salvaje' llena de experimentación, alto riesgo y muchos errores costosos. En ese momento, nacieron el AMM, el yield farming y los protocolos de préstamo, todo era emocionante pero difícil de mantener. Las Finanzas descentralizadas 2.0 intentó abordar el problema de la liquidez a través de la liquidez propiedad del protocolo y una economía de tokens más compleja. ¿Recuerdas a Olympus DAO y sus imitadores? Fue una 'matrícula' para las Finanzas descentralizadas en términos de sostenibilidad económica. Ahora, en 2025, hemos entrado en la era de las Finanzas descentralizadas 3.0, todo ha sido renovado. 2. Activos del mundo real (RWA): las Finanzas descentralizadas se vuelven más prácticas ¿Cuál es el cambio más significativo? Las Finanzas descentralizadas ya no son solo un paraíso para las transacciones encriptadas. ¿Recuerdas cuando todos decían que la cadena de bloques iba a subvertir a TradFi? Ahora, esto realmente está sucediendo. Tomemos como ejemplo los préstamos con garantía. En 2024, presenciamos la primera aplicación exitosa a gran escala de préstamos con garantía on-chain. Ahora, los propietarios pueden acceder directamente a piscinas de liquidez globales para obtener préstamos con tasas de interés más favorables, mientras que los inversores pueden participar en préstamos para bienes raíces sin depender de bancos tradicionales. La financiación de la cadena de suministro también ha encontrado su lugar en las Finanzas descentralizadas. Las pequeñas empresas ya no tienen que esperar meses para completar el procesamiento de pagos, pueden tokenizar facturas para obtener liquidez instantánea. Es como tener una varita mágica que convierte los pagos futuros en fondos disponibles al instante. 3. La aparición de las Finanzas descentralizadas a nivel institucional Una cosa que casi nadie podría haber previsto en 2020 es que las instituciones financieras tradicionales se convertirían en uno de los mayores usuarios del ecosistema de Finanzas descentralizadas. Los bancos que solían burlarse de las criptomonedas ahora no solo están ejecutando sus propios nodos, sino que también están participando activamente en protocolos de Finanzas descentralizadas. Pero esto no es tan simple como que los grandes bancos se sumen. La infraestructura de las Finanzas descentralizadas sigue mejorando para satisfacer las necesidades de cumplimiento de las instituciones. Por ejemplo, hay piscinas de liquidez aisladas para instituciones de cumplimiento, mecanismos de auditoría KYC/AML integrados, y sistemas de Finanzas descentralizadas con gestión de permisos, manteniendo al mismo tiempo la ventaja central de la descentralización. 4. Seguridad: de 'REKT' a impenetrable ¿Recuerdas los ataques a contratos inteligentes que sucedían semanalmente en los primeros días de las Finanzas descentralizadas? (Esos memes sobre 'seguridad de fondos' ahora parecen reliquias prehistóricas). Desde entonces, la seguridad de las Finanzas descentralizadas ha avanzado significativamente. Los protocolos modernos de Finanzas descentralizadas utilizan múltiples capas de protección y la verificación formal de contratos inteligentes se ha convertido en un proceso estándar. Los protocolos de seguros ya no solo ofrecen simples compensaciones por ataques de hackers, sino que se han convertido en sistemas integrales de protección que cubren diversos riesgos. ¿El avance más notable? Los sistemas de seguridad impulsados por IA que pueden monitorear y detener ataques en tiempo real. Es como tener un superinteligente guardaespaldas que protege tus activos digitales en todo momento. 5. Experiencia del usuario: ya no es 'ciencia espacial' Si has vivido la era temprana de las Finanzas descentralizadas, probablemente recuerdes la tensión al conectar billeteras y realizar intercambios de tokens, con miedo de cometer un error que resultara en la pérdida de fondos. Sin embargo, la interfaz de las Finanzas descentralizadas de hoy en día es tan intuitiva que incluso mi madre ha completado con éxito su primera transacción recientemente (sí, también me sorprendió). La abstracción de cuentas ha eliminado por completo las preocupaciones sobre las tarifas de gas y la gestión compleja de la billetera. El mecanismo de recuperación social hace que perder la llave privada ya no sea un desastre. ¿Operaciones cross-chain? Ahora es tan simple como enviar un correo electrónico. 6. La nueva cara de la generación de rendimiento Los APY del 1000% han sido cosa del pasado (lo siento si te decepciona). Hoy en día, los mecanismos de generación de rendimiento se han vuelto más maduros y sostenibles. El verdadero rendimiento, proveniente de actividades económicas reales y no solo de la inflación de tokens, se ha convertido en el estándar de la industria. Los rendimientos modernos de las Finanzas descentralizadas provienen de tarifas de transacción, intereses de préstamos y retornos generados por activos del mundo real. Estos rendimientos pueden no ser tan salvajes como en 2020, pero son más sostenibles y siguen una lógica económica más sólida. 7. Regulación: buscando un equilibrio Giro inesperado: la regulación no ha sofocado las Finanzas descentralizadas, sino que ha impulsado su crecimiento. La claridad regulatoria de 2025 ha abierto las puertas a una adopción más amplia de las Finanzas descentralizadas. Sí, algunos protocolos siguen manteniendo la descentralización completa, mientras que otros abrazan activamente el cumplimiento. Este 'ecosistema mixto' brinda a los usuarios opciones y, hasta cierto punto, proporciona protección. 8. El camino por delante Mirando hacia el futuro, las Finanzas descentralizadas están siendo moldeadas por varias tendencias principales: Las Finanzas descentralizadas se están volviendo más especializadas, con varios protocolos enfocándose en industrias específicas o escenarios de aplicación. El acercamiento cada vez mayor entre las Finanzas descentralizadas y TradFi está difuminando los límites, lo que en última instancia está impulsando la eficiencia del sistema financiero global. Los proyectos de impacto social están comenzando a destacarse, con cada vez más protocolos de Finanzas descentralizadas siguiendo temas globales como inclusión financiera y finanzas climáticas. 9. ¿Cómo te afecta esto? Ya seas un veterano de las Finanzas descentralizadas o un recién llegado curioso, estos cambios valen la pena seguir. Las Finanzas descentralizadas ya no son solo el patio de recreo de los entusiastas de la encriptación, sino que se están convirtiendo gradualmente en un componente crucial de la infraestructura financiera global. Lo mejor de todo es que la barrera de entrada es más baja que nunca. No es necesario comprender profundamente instrumentos financieros complejos o tecnología blockchain para beneficiarse de las Finanzas descentralizadas, al igual que no es necesario entender el funcionamiento del motor para conducir un automóvil. Si deseas explorar las Finanzas descentralizadas modernas, comienza con pequeñas pruebas. Concéntrate en aquellas que ya están establecidas y tienen un valor de aplicación real...
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
Finanzas descentralizadas 3.0: ¿Qué cambios han ocurrido desde 'El Verano de las Finanzas Descentralizadas'?
Al entrar en 2025, las Finanzas descentralizadas están pasando gradualmente de ser especulativas a prácticas, comenzando a resolver problemas del mundo real. Este artículo discutirá la evolución y la importancia de las Finanzas descentralizadas. Este artículo está basado en un artículo escrito por Solihat Salihu, editado y compilado por la cadena de bloques Bloquear en lenguaje coloquial. (Antecedentes: Informe de Binance: ¿Cómo está remodelando DeFi la experiencia de interacción en Finanzas descentralizadas?) (Contexto adicional: Clasificación narrativa de criptomonedas en 2024: el reinado de los tokens de memes, el auge del ecosistema de AI, RWA y Solana) ¿Recuerdas el Summer de Finanzas descentralizadas en 2020? Durante esos días locos, el staking de yield farming, los tokens de alimentos y APY que parecían números de teléfono estaban por todas partes. (Ah, esos días inolvidables en los que tenías que revisar tu 'cosecha' cada cinco minutos). Sin embargo, si has estado en letargo desde entonces, es posible que te sorprenda la Finanzas descentralizadas de 2025. La era puramente especulativa del staking ha quedado atrás y la mentalidad de 'actuar primero, pensar después' ya no existe. Las Finanzas descentralizadas de hoy en día han crecido, se han vestido de traje (metafóricamente, por supuesto) y han comenzado a resolver problemas del mundo real. Veamos qué cambios ha experimentado las Finanzas descentralizadas y por qué son importantes. 1. La evolución de las Finanzas descentralizadas: mirando hacia atrás Imagina el crecimiento de las Finanzas descentralizadas como el de un adolescente que se convierte en adulto. Las Finanzas descentralizadas 1.0 fue como la 'adolescencia salvaje' llena de experimentación, alto riesgo y muchos errores costosos. En ese momento, nacieron el AMM, el yield farming y los protocolos de préstamo, todo era emocionante pero difícil de mantener. Las Finanzas descentralizadas 2.0 intentó abordar el problema de la liquidez a través de la liquidez propiedad del protocolo y una economía de tokens más compleja. ¿Recuerdas a Olympus DAO y sus imitadores? Fue una 'matrícula' para las Finanzas descentralizadas en términos de sostenibilidad económica. Ahora, en 2025, hemos entrado en la era de las Finanzas descentralizadas 3.0, todo ha sido renovado. 2. Activos del mundo real (RWA): las Finanzas descentralizadas se vuelven más prácticas ¿Cuál es el cambio más significativo? Las Finanzas descentralizadas ya no son solo un paraíso para las transacciones encriptadas. ¿Recuerdas cuando todos decían que la cadena de bloques iba a subvertir a TradFi? Ahora, esto realmente está sucediendo. Tomemos como ejemplo los préstamos con garantía. En 2024, presenciamos la primera aplicación exitosa a gran escala de préstamos con garantía on-chain. Ahora, los propietarios pueden acceder directamente a piscinas de liquidez globales para obtener préstamos con tasas de interés más favorables, mientras que los inversores pueden participar en préstamos para bienes raíces sin depender de bancos tradicionales. La financiación de la cadena de suministro también ha encontrado su lugar en las Finanzas descentralizadas. Las pequeñas empresas ya no tienen que esperar meses para completar el procesamiento de pagos, pueden tokenizar facturas para obtener liquidez instantánea. Es como tener una varita mágica que convierte los pagos futuros en fondos disponibles al instante. 3. La aparición de las Finanzas descentralizadas a nivel institucional Una cosa que casi nadie podría haber previsto en 2020 es que las instituciones financieras tradicionales se convertirían en uno de los mayores usuarios del ecosistema de Finanzas descentralizadas. Los bancos que solían burlarse de las criptomonedas ahora no solo están ejecutando sus propios nodos, sino que también están participando activamente en protocolos de Finanzas descentralizadas. Pero esto no es tan simple como que los grandes bancos se sumen. La infraestructura de las Finanzas descentralizadas sigue mejorando para satisfacer las necesidades de cumplimiento de las instituciones. Por ejemplo, hay piscinas de liquidez aisladas para instituciones de cumplimiento, mecanismos de auditoría KYC/AML integrados, y sistemas de Finanzas descentralizadas con gestión de permisos, manteniendo al mismo tiempo la ventaja central de la descentralización. 4. Seguridad: de 'REKT' a impenetrable ¿Recuerdas los ataques a contratos inteligentes que sucedían semanalmente en los primeros días de las Finanzas descentralizadas? (Esos memes sobre 'seguridad de fondos' ahora parecen reliquias prehistóricas). Desde entonces, la seguridad de las Finanzas descentralizadas ha avanzado significativamente. Los protocolos modernos de Finanzas descentralizadas utilizan múltiples capas de protección y la verificación formal de contratos inteligentes se ha convertido en un proceso estándar. Los protocolos de seguros ya no solo ofrecen simples compensaciones por ataques de hackers, sino que se han convertido en sistemas integrales de protección que cubren diversos riesgos. ¿El avance más notable? Los sistemas de seguridad impulsados por IA que pueden monitorear y detener ataques en tiempo real. Es como tener un superinteligente guardaespaldas que protege tus activos digitales en todo momento. 5. Experiencia del usuario: ya no es 'ciencia espacial' Si has vivido la era temprana de las Finanzas descentralizadas, probablemente recuerdes la tensión al conectar billeteras y realizar intercambios de tokens, con miedo de cometer un error que resultara en la pérdida de fondos. Sin embargo, la interfaz de las Finanzas descentralizadas de hoy en día es tan intuitiva que incluso mi madre ha completado con éxito su primera transacción recientemente (sí, también me sorprendió). La abstracción de cuentas ha eliminado por completo las preocupaciones sobre las tarifas de gas y la gestión compleja de la billetera. El mecanismo de recuperación social hace que perder la llave privada ya no sea un desastre. ¿Operaciones cross-chain? Ahora es tan simple como enviar un correo electrónico. 6. La nueva cara de la generación de rendimiento Los APY del 1000% han sido cosa del pasado (lo siento si te decepciona). Hoy en día, los mecanismos de generación de rendimiento se han vuelto más maduros y sostenibles. El verdadero rendimiento, proveniente de actividades económicas reales y no solo de la inflación de tokens, se ha convertido en el estándar de la industria. Los rendimientos modernos de las Finanzas descentralizadas provienen de tarifas de transacción, intereses de préstamos y retornos generados por activos del mundo real. Estos rendimientos pueden no ser tan salvajes como en 2020, pero son más sostenibles y siguen una lógica económica más sólida. 7. Regulación: buscando un equilibrio Giro inesperado: la regulación no ha sofocado las Finanzas descentralizadas, sino que ha impulsado su crecimiento. La claridad regulatoria de 2025 ha abierto las puertas a una adopción más amplia de las Finanzas descentralizadas. Sí, algunos protocolos siguen manteniendo la descentralización completa, mientras que otros abrazan activamente el cumplimiento. Este 'ecosistema mixto' brinda a los usuarios opciones y, hasta cierto punto, proporciona protección. 8. El camino por delante Mirando hacia el futuro, las Finanzas descentralizadas están siendo moldeadas por varias tendencias principales: Las Finanzas descentralizadas se están volviendo más especializadas, con varios protocolos enfocándose en industrias específicas o escenarios de aplicación. El acercamiento cada vez mayor entre las Finanzas descentralizadas y TradFi está difuminando los límites, lo que en última instancia está impulsando la eficiencia del sistema financiero global. Los proyectos de impacto social están comenzando a destacarse, con cada vez más protocolos de Finanzas descentralizadas siguiendo temas globales como inclusión financiera y finanzas climáticas. 9. ¿Cómo te afecta esto? Ya seas un veterano de las Finanzas descentralizadas o un recién llegado curioso, estos cambios valen la pena seguir. Las Finanzas descentralizadas ya no son solo el patio de recreo de los entusiastas de la encriptación, sino que se están convirtiendo gradualmente en un componente crucial de la infraestructura financiera global. Lo mejor de todo es que la barrera de entrada es más baja que nunca. No es necesario comprender profundamente instrumentos financieros complejos o tecnología blockchain para beneficiarse de las Finanzas descentralizadas, al igual que no es necesario entender el funcionamiento del motor para conducir un automóvil. Si deseas explorar las Finanzas descentralizadas modernas, comienza con pequeñas pruebas. Concéntrate en aquellas que ya están establecidas y tienen un valor de aplicación real...