¡La tasa de rendimiento de los bonos del gobierno chino alcanza un nuevo mínimo! Bloomberg advierte que podría desencadenar una espiral deflacionaria después de seguir los pasos de Japón.

Bloomberg publicó hoy un artículo especial sobre el riesgo de deflación en China. El artículo advierte a los inversores que la situación económica actual no es optimista. La tasa de rendimiento de los bonos del gobierno chino a 10 años alcanzó un mínimo histórico. Si la economía china no toma medidas, es posible que el sentimiento del mercado se vuelva más pesimista, lo que podría llevar a una repetición de la espiral deflacionaria que ocurrió en Japón después de la burbuja económica de la década de 1990. El artículo señala que en el mercado de bonos del gobierno chino, que tiene un valor de 11 billones de dólares, los inversores están experimentando una pesimismo sin precedentes, e incluso algunos inversores ya están apostando por una repetición de la espiral deflacionaria de la década de 1990 en China. En las últimas semanas, la tasa de rendimiento de los bonos del gobierno chino a 10 años ha caído a un mínimo histórico (1.606%), lo que representa una diferencia sin precedentes de 300 puntos básicos con la tasa de rendimiento de bonos similares en Estados Unidos (4.671%). Esta caída en la tasa de rendimiento ha llevado a que los bonos del gobierno chino tengan rendimientos mucho más bajos que durante la crisis financiera de 2008 y la pandemia de COVID-19, lo que es uno de los signos de deflación y destaca la preocupación del mercado por la posibilidad de una estancamiento económico en China durante décadas. Si las preocupaciones del mercado se hacen realidad, la economía china podría verse arrastrada por una deflación a largo plazo y aumentar aún más la fuga de capitales. Se informa que a finales del año pasado, se registró una fuga récord de capitales en el mercado financiero chino. Aunque la mayoría de los inversores del mercado creen que es poco probable que China repita la espiral deflacionaria de Japón, ya que el gobierno chino tiene un mayor control económico en comparación con el gobierno japonés, las dificultades económicas actuales de China son muy similares a las que ocurrieron después de la burbuja económica en Japón, que incluyen el colapso del mercado inmobiliario, la debilidad de la inversión privada, la falta de consumo, la alta carga de deuda y el envejecimiento de la población. El artículo menciona que una lección clara de la burbuja económica en Japón es que "si el gobierno no puede eliminar rápidamente el sentimiento pesimista entre los inversores, los consumidores y las empresas, la dificultad de la recuperación económica aumentará con el tiempo". Xin-Yao Ng, Director de Inversiones de abrdn Plc, dijo: "Este es un ciclo vicioso que empeorará si no se corrige. Una lección de la experiencia en Japón es que cuanto más tiempo dure esta situación, más débil será la confianza de las empresas y los consumidores". Richard Koo, Economista Jefe de Nomura Research Institute, también comentó: "El mercado de bonos ya le está diciendo al pueblo chino que están en un período de recesión económica de hoja de balance de activos y pasivos". Sin embargo, no todos están de acuerdo con la advertencia de "recesión de hoja de balance". Wang Yingrui, economista de Aberdeen Asset Management, señaló que la situación actual de China es significativamente diferente a la de Japón a finales de la década de 1990, especialmente debido al nivel de ingresos promedio más bajo en China, lo que proporciona más espacio para el crecimiento económico. "Recesión de hoja de balance" se refiere al fenómeno en el que la actividad económica disminuye significativamente cuando muchas empresas y hogares reducen el gasto e inversión para pagar deudas y aumentar el ahorro. Este fenómeno generalmente ocurre después de que estalla una burbuja económica, cuando la presión de la deuda es demasiado alta y los fondos no pueden fluir hacia la economía real, lo que resulta en una larga depresión y deflación. Además, algunos economistas creen que la economía podría recuperarse en 2026 a medida que los efectos acumulativos de las medidas de estímulo se hagan evidentes y el mercado inmobiliario toque fondo. David Qu, economista de Bloomberg, dijo: "Es posible que el impacto negativo de la industria inmobiliaria en la economía disminuya y que las industrias emergentes, incluida la industria de vehículos eléctricos, desempeñen un papel más importante".

Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)