La propuesta de Trump de cambiar el nombre del 'Golfo de México' a 'Golfo de Estados Unidos' ha provocado una controversia sobre el derecho de nombramiento.
El presidente electo de los Estados Unidos, Trump, ha propuesto recientemente una polémica propuesta de cambiar el nombre del Golfo de México a "Golfo de Estados Unidos", y dice que el nombre "suena muy hermoso". Esta no es la primera vez que intenta reescribir el mapa, ni es su primera intervención en la nomenclatura internacional. Esta propuesta ha provocado un intenso debate público, con diferentes opiniones sobre las normas internacionales y los orígenes históricos.
¿Por qué Trump propuso cambiar el nombre a "Golfo de México"?
Según la agencia de noticias Associated Press, Trump siempre ha adoptado una postura dura hacia México. Desde su primera campaña para presidente de Estados Unidos en 2016, ha tenido numerosos enfrentamientos con México en temas como la seguridad fronteriza y los aranceles comerciales. Prometió construir un muro en la frontera entre Estados Unidos y México y exigir que México pagara por ello. Aunque durante su primer mandato se construyeron alrededor de 450 millas de muro fronterizo, estas promesas no se cumplieron completamente.
El Golfo de México ha sido conocido como el "tercer litoral" de Estados Unidos durante mucho tiempo, cubriendo la costa de cinco estados del sureste de Estados Unidos. En México, esta área de agua es conocida como "El Golfo de México" en español. Estados Unidos y México no son extraños a disputas sobre nombres. Por ejemplo, el río que corre a lo largo de la frontera entre Texas y México se llama "Río Grande" en Estados Unidos, mientras que en México se le conoce como "Río Bravo".
¿Es posible cambiar de nombre? ¿Quién tiene la autoridad final para tomar la decisión?
Trump no tiene el poder de cambiar unilateralmente el nombre del Golfo de México. La respuesta es no.
La Organización Hidrográfica Internacional (International Hydrographic Organization, IHO) es responsable del mapeo y la nomenclatura unificada de los océanos y las vías navegables a nivel mundial, con Estados Unidos y México como miembros. Aunque los países pueden usar nombres diferentes internamente, los cambios de nombre deben ser coordinados internacionalmente.
Hay precedentes en Estados Unidos, como la aprobación del presidente Barack Obama por parte del entonces presidente Barack Obama en 2015 para cambiar "Mount McKinley" por "Mount Denary", una medida que desató cierta controversia política. Y Trump ha expresado anteriormente su deseo de revertir el cambio de nombre.
Después de que Trump hiciera comentarios relacionados, la legisladora de Georgia Marjorie Taylor Greene dijo en una entrevista que planea redactar un proyecto de ley para respaldar el cambio de nombre y presentar una asignación para producir nuevos mapas y materiales administrativos del gobierno. Sin embargo, sigue siendo desconocido si el proyecto de ley será aprobado sin problemas.
Origen histórico de los nombres del Golfo de México
El nombre 'Golfo de México' ha estado en uso durante más de cuatrocientos años y se cree que proviene del nombre de una ciudad indígena llamada 'México'. Este nombre ya fue utilizado en los mapas coloniales.
Cabe señalar que no es la primera vez que se propone cambiar el nombre del Golfo de México. En 2012, un legislador de Mississippi propuso cambiar el nombre del Golfo de México cerca de la costa de ese estado a "Golfo de los Estados Unidos", pero luego dijo que era una "broma". La propuesta no fue aprobada, y hace dos años, el comediante Stephen Colbert también bromeó en su programa diciendo que debido al derrame de petróleo en el Golfo de México, esta área debería ser renombrada como el "Golfo de los Estados Unidos", porque "lo arruinamos, así que lo compramos".
La controversia sobre los nombres de lugares internacionales no es un caso aislado.
En todo el mundo, los conflictos sobre los nombres de lugares son frecuentes. Por ejemplo, la disputa sobre el nombre del Mar de Japón ha sido continua entre Japón, Corea del Norte, Corea del Sur y Rusia. Corea del Sur cree que el nombre proviene del período de colonización japonés, por lo que debería cambiar a "Mar del Este". En 2020, la Organización Hidrográfica Internacional decidió usar identificadores numéricos en lugar de nombres controvertidos, de acuerdo con los estándares modernos de información geográfica.
La controversia sobre el nombre del Golfo Pérsico es igualmente llamativa. El nombre ha sido ampliamente utilizado desde el siglo XVI, pero el término "Golfo Pérsico" o "Golfo" es más común en muchos países de Oriente Medio. En 2012, el gobierno iraní incluso amenazó con demandar a Google por no nombrar el cuerpo de agua en sus mapas.
Además, en la historia, Estados Unidos también ha tenido discusiones sobre el nombramiento de aguas. En 2013, Hillary Clinton mencionó en un discurso que, según la lógica china en el Mar del Sur, Estados Unidos podría haber llamado al Pacífico el "Mar de Estados Unidos" después de la Segunda Guerra Mundial.
La propuesta aún no está resuelta
La propuesta de Trump de cambiar el nombre del Golfo de México a "Golfo de los Estados Unidos" podría desencadenar más controversias. Desde normas internacionales hasta connotaciones culturales, los nombres geográficos llevan consigo una historia y un simbolismo de soberanía complejos. Si esta propuesta se llevará a cabo en el futuro, aún está sujeta a múltiples negociaciones, y el resultado final está lleno de incertidumbre.
Este artículo propuesto por Trump de cambiar el nombre del 'Golfo de México' a 'Bahía de EE. UU.' ha provocado controversia sobre los derechos de denominación. Fue publicado por primera vez en ChainNews ABMedia.
Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
La propuesta de Trump de cambiar el nombre del 'Golfo de México' a 'Golfo de Estados Unidos' ha provocado una controversia sobre el derecho de nombramiento.
El presidente electo de los Estados Unidos, Trump, ha propuesto recientemente una polémica propuesta de cambiar el nombre del Golfo de México a "Golfo de Estados Unidos", y dice que el nombre "suena muy hermoso". Esta no es la primera vez que intenta reescribir el mapa, ni es su primera intervención en la nomenclatura internacional. Esta propuesta ha provocado un intenso debate público, con diferentes opiniones sobre las normas internacionales y los orígenes históricos.
¿Por qué Trump propuso cambiar el nombre a "Golfo de México"?
Según la agencia de noticias Associated Press, Trump siempre ha adoptado una postura dura hacia México. Desde su primera campaña para presidente de Estados Unidos en 2016, ha tenido numerosos enfrentamientos con México en temas como la seguridad fronteriza y los aranceles comerciales. Prometió construir un muro en la frontera entre Estados Unidos y México y exigir que México pagara por ello. Aunque durante su primer mandato se construyeron alrededor de 450 millas de muro fronterizo, estas promesas no se cumplieron completamente.
El Golfo de México ha sido conocido como el "tercer litoral" de Estados Unidos durante mucho tiempo, cubriendo la costa de cinco estados del sureste de Estados Unidos. En México, esta área de agua es conocida como "El Golfo de México" en español. Estados Unidos y México no son extraños a disputas sobre nombres. Por ejemplo, el río que corre a lo largo de la frontera entre Texas y México se llama "Río Grande" en Estados Unidos, mientras que en México se le conoce como "Río Bravo".
¿Es posible cambiar de nombre? ¿Quién tiene la autoridad final para tomar la decisión?
Trump no tiene el poder de cambiar unilateralmente el nombre del Golfo de México. La respuesta es no.
La Organización Hidrográfica Internacional (International Hydrographic Organization, IHO) es responsable del mapeo y la nomenclatura unificada de los océanos y las vías navegables a nivel mundial, con Estados Unidos y México como miembros. Aunque los países pueden usar nombres diferentes internamente, los cambios de nombre deben ser coordinados internacionalmente.
Hay precedentes en Estados Unidos, como la aprobación del presidente Barack Obama por parte del entonces presidente Barack Obama en 2015 para cambiar "Mount McKinley" por "Mount Denary", una medida que desató cierta controversia política. Y Trump ha expresado anteriormente su deseo de revertir el cambio de nombre.
Después de que Trump hiciera comentarios relacionados, la legisladora de Georgia Marjorie Taylor Greene dijo en una entrevista que planea redactar un proyecto de ley para respaldar el cambio de nombre y presentar una asignación para producir nuevos mapas y materiales administrativos del gobierno. Sin embargo, sigue siendo desconocido si el proyecto de ley será aprobado sin problemas.
Origen histórico de los nombres del Golfo de México
El nombre 'Golfo de México' ha estado en uso durante más de cuatrocientos años y se cree que proviene del nombre de una ciudad indígena llamada 'México'. Este nombre ya fue utilizado en los mapas coloniales.
Cabe señalar que no es la primera vez que se propone cambiar el nombre del Golfo de México. En 2012, un legislador de Mississippi propuso cambiar el nombre del Golfo de México cerca de la costa de ese estado a "Golfo de los Estados Unidos", pero luego dijo que era una "broma". La propuesta no fue aprobada, y hace dos años, el comediante Stephen Colbert también bromeó en su programa diciendo que debido al derrame de petróleo en el Golfo de México, esta área debería ser renombrada como el "Golfo de los Estados Unidos", porque "lo arruinamos, así que lo compramos".
La controversia sobre los nombres de lugares internacionales no es un caso aislado.
En todo el mundo, los conflictos sobre los nombres de lugares son frecuentes. Por ejemplo, la disputa sobre el nombre del Mar de Japón ha sido continua entre Japón, Corea del Norte, Corea del Sur y Rusia. Corea del Sur cree que el nombre proviene del período de colonización japonés, por lo que debería cambiar a "Mar del Este". En 2020, la Organización Hidrográfica Internacional decidió usar identificadores numéricos en lugar de nombres controvertidos, de acuerdo con los estándares modernos de información geográfica.
La controversia sobre el nombre del Golfo Pérsico es igualmente llamativa. El nombre ha sido ampliamente utilizado desde el siglo XVI, pero el término "Golfo Pérsico" o "Golfo" es más común en muchos países de Oriente Medio. En 2012, el gobierno iraní incluso amenazó con demandar a Google por no nombrar el cuerpo de agua en sus mapas.
Además, en la historia, Estados Unidos también ha tenido discusiones sobre el nombramiento de aguas. En 2013, Hillary Clinton mencionó en un discurso que, según la lógica china en el Mar del Sur, Estados Unidos podría haber llamado al Pacífico el "Mar de Estados Unidos" después de la Segunda Guerra Mundial.
La propuesta aún no está resuelta
La propuesta de Trump de cambiar el nombre del Golfo de México a "Golfo de los Estados Unidos" podría desencadenar más controversias. Desde normas internacionales hasta connotaciones culturales, los nombres geográficos llevan consigo una historia y un simbolismo de soberanía complejos. Si esta propuesta se llevará a cabo en el futuro, aún está sujeta a múltiples negociaciones, y el resultado final está lleno de incertidumbre.
Este artículo propuesto por Trump de cambiar el nombre del 'Golfo de México' a 'Bahía de EE. UU.' ha provocado controversia sobre los derechos de denominación. Fue publicado por primera vez en ChainNews ABMedia.