Con el reciente final de la propuesta del Servicio de Impuestos Internos (IRS) de Estados Unidos sobre la presentación de informes de activos digitales por parte de los corredores, la supervisión fiscal de los activos de encriptación ha entrado en una etapa sin precedentes de estricta regulación. Con la nueva normativa, se imponen requisitos fiscales más estrictos a los corredores de activos de encriptación. (Antecedentes: El IRS exige que DEX realice KYC, a16z respalda la demanda: exceso de autoridad inconstitucional grave amenaza el futuro de las finanzas descentralizadas) (Antecedentes adicionales: ¡DEX debe realizar KYC! El IRS de EE. UU. impulsa la ley de impuestos a la transacción de activos digitales, el sector de encriptación enfrenta un serio rebote) Con la reciente finalización de la propuesta del IRS sobre la presentación de informes de activos digitales por parte de los corredores, la supervisión fiscal de los activos de encriptación en Estados Unidos ha entrado en una etapa sin precedentes de estricta regulación. TaxDAO comenta brevemente la evolución histórica de la supervisión fiscal de los activos de encriptación en Estados Unidos y un resumen de los requisitos de informes. Al revisar la historia de la supervisión fiscal de los activos de encriptación en Estados Unidos, su evolución es bastante clara. En 2014, el IRS publicó el Aviso 2014-21, que definió oficialmente las criptomonedas como propiedad en lugar de moneda, y estableció un marco fiscal correspondiente. En 2021, la firma de la Ley de Infraestructura de Inversión y Empleo (IIJA) exigió la presentación de informes para todas las transacciones relacionadas con activos de encriptación, e introdujo el formulario 8300, ampliando la presentación de informes de transacciones de activos de encriptación al alcance del formulario 1099, llevando la supervisión fiscal de las transacciones de activos de encriptación a nuevas alturas. Con la reciente finalización de la propuesta del IRS sobre la presentación de informes de activos digitales por parte de los corredores, la supervisión fiscal de los activos de encriptación en Estados Unidos ha entrado en una etapa sin precedentes de estricta regulación. Los "Requisitos de Informe para los Ingresos Totales de los Corredores que Proporcionan Servicios de Venta de Activos Digitales de forma Regular" (en adelante, "Requisitos de Informe") son un archivo importante establecido por el Servicio de Impuestos Internos (IRS) de Estados Unidos para regular los informes fiscales de las transacciones de activos digitales. Los "Requisitos de Informe" detallan los diversos requisitos de informes fiscales que los corredores deben seguir al proporcionar servicios de venta y transacción de activos digitales a los clientes. Define claramente la definición de corredor, incluyendo plataformas de transacción de activos digitales tradicionales, procesadores de pagos, proveedores de billeteras alojadas y proveedores de servicios financieros descentralizados que ejecutan transacciones automáticamente a través de contratos inteligentes. Esto significa que, incluso si la plataforma de finanzas descentralizadas no tiene directamente las llaves privadas de los clientes o los activos digitales, debe cumplir con los requisitos de informes fiscales correspondientes siempre que proporcione servicios centrales como interfaces de transacción, procesamiento de pedidos y ejecución. Además, los "Requisitos de Informe" también detallan los contenidos y formatos de los informes, así como los plazos y la frecuencia de presentación, proporcionando instrucciones operativas claras para los corredores, al tiempo que proporcionan una base para la supervisión de las actividades de transacción de activos digitales y el cumplimiento fiscal del IRS. El formulario 1099-DA es una herramienta del IRS para abordar el aumento frecuente de las transacciones de activos de encriptación y las dificultades de supervisión fiscal, su exhaustividad y detalle son llamativos. El formulario no solo exige que los corredores revelen detalladamente la fecha y el tipo de transacciones (como compras, ventas, intercambios, etc.), sino que también informen con precisión sobre el monto de las transacciones, cubriendo ingresos totales, posibles ingresos, pérdidas e información de base de costos. Es especialmente crucial que los corredores proporcionen información integral de los inversores, incluyendo nombres, direcciones, números de Seguro Social, y se extiendan a tipos específicos de activos digitales, cantidades y sus valores de mercado justos. ¿Una medida necesaria, pero amarga? Con la nueva normativa, se imponen requisitos fiscales más estrictos a los corredores de activos de encriptación. Para cumplir con los estrictos estándares de informes, los corredores deben implementar completamente la política de KYC (Conozca a su cliente), lo que conducirá a un aumento significativo en los costos operativos y una mayor dificultad de cumplimiento, lo que plantea nuevos desafíos para toda la industria. Desde la perspectiva del blanqueo de capitales, la falta de transparencia de los activos de encriptación puede representar una brecha en la defensa financiera. Las actividades de blanqueo de capitales perturban el orden normal del mercado financiero y proporcionan cobertura financiera para diversas actividades delictivas. Como actores importantes en el mercado financiero, los corredores poseen datos de transacción e información del cliente que son fundamentales para la vigilancia del blanqueo de capitales. Los estrictos requisitos de informes ayudan a descubrir y detener rápidamente las vías de blanqueo de capitales, lo que a su vez inhibe la proliferación y difusión de actividades delictivas financieras. En cuanto a la lucha contra el financiamiento del terrorismo, la baja transparencia de los activos de encriptación también puede plantear problemas. El financiamiento del terrorismo es la base económica para la continuación y expansión de actividades terroristas. Como participantes en actividades financieras, los corredores tienen la obligación y la capacidad de monitorear y denunciar transacciones sospechosas, proporcionando información clave a los departamentos antiterroristas para cortar las fuentes de financiamiento de los terroristas y mantener la seguridad nacional y la estabilidad social. En cuanto a la evasión fiscal, los requisitos de informes de los corredores de activos de encriptación también son de gran importancia. La evasión fiscal debilita las bases financieras del país, socava la equidad fiscal y el orden del mercado. Como parte del sistema de recaudación de impuestos, el cumplimiento de los requisitos de informes por parte de los corredores ayuda a las autoridades fiscales a identificar con precisión comportamientos de evasión fiscal, fortalecer la gestión fiscal y mantener la equidad y autoridad del sistema fiscal. Por lo tanto, aumentar la transparencia de los activos de encriptación a través de los requisitos de informes de los corredores es una medida importante para abordar estos problemas potenciales. ¿Un parto doloroso o un veneno mortal? Los "Requisitos de Informe" han tenido un impacto significativo en el campo de las finanzas descentralizadas. Las finanzas descentralizadas ofrecen servicios financieros flexibles y eficientes fuera del sistema TradFi, basándose en la descentralización y el anonimato. Sin embargo, el fortalecimiento de la regulación puede desafiar seriamente estas características. Por un lado, el formulario 1099-DA exige que los corredores revelen la dirección de billetera y la cantidad de transacciones de los inversores, y la implementación de la política de KYC resultante debilitará el anonimato de las finanzas descentralizadas, obligando a los inversores a cambiar sus hábitos comerciales y proporcionar información de identidad real, lo que reduce la privacidad de las transacciones. Por otro lado, para cumplir con los requisitos de informes, las plataformas de finanzas descentralizadas deben aumentar los recursos y esfuerzos para recopilar, organizar y reportar datos de transacciones de usuarios, lo que sin duda aumentará los costos operativos, afectando indirectamente la autonomía de los contratos inteligentes y aumentando la intervención humana, lo que tendrá un impacto negativo en la autonomía de los contratos inteligentes y la gobernanza descentralizada. Lo más crítico es que los "Requisitos de Informe" pueden tener un impacto profundo en el ecosistema de las finanzas descentralizadas, desafiando la misión central de las finanzas descentralizadas de promover la facilidad de uso de la moneda y los métodos de pago, globalizar los servicios financieros y descentralizar. Si las finanzas descentralizadas se vuelven transparentes y pierden su anonimato, su atractivo y potencial de desarrollo se verán considerablemente reducidos. Los "Requisitos de Informe" no solo afectan a las finanzas descentralizadas, sino que también generan agitación en toda la industria de la encriptación. La nueva normativa pone a los corredores de activos de encriptación bajo una doble presión de cumplimiento y costos operativos, obligándolos a dedicar más recursos para cumplir con la regulación. Esto puede llevar a la salida de corredores pequeños o emergentes debido a la dificultad para sobrellevarla, intensificando la competencia del mercado y la reestructuración de la industria. Al mismo tiempo, la nueva normativa ha provocado controversias sobre la privacidad, la seguridad de los datos y los derechos constitucionales; también plantea una amenaza potencial a la innovación y el desarrollo de la industria de la encriptación. La industria de la encriptación necesita un entorno regulatorio flexible y abierto para impulsar la innovación. Sin embargo, la presión de cumplimiento y el aumento de costos resultantes de la nueva normativa pueden frenar la fuerza innovadora de la industria. En cierto sentido, las reglas para los corredores de encriptación pueden considerarse un remedio amargo pero necesario, destinado a aumentar la transparencia fiscal, combatir actividades ilegales y garantizar la equidad fiscal y el orden del mercado. Sin embargo, su urgencia operativa suscita la preocupación de si se convertirá en un veneno mortal para la industria de la encriptación. No se puede negar que la implementación de esta regla es un poco apresurada. En el contexto del rápido desarrollo de la industria de la encriptación, encontrar un equilibrio entre fomentar la innovación y fortalecer la regulación es un problema que debe resolverse con urgencia. Además, considerando la actitud pro-encriptación de la administración Trump, es posible que Trump vete la regulación antes de que entre en vigor, para preservar un espacio más flexible para el desarrollo de la industria de la encriptación. Por supuesto, debemos enfrentar el hecho de que si la regla comienza a aplicarse, seguramente tendrá un impacto en la industria de las finanzas descentralizadas, una fuerza emergente en el campo de la encriptación. El núcleo de las finanzas descentralizadas radica en la descentralización financiera (finanzas descentralizadas) y el anonimato, proporcionando servicios financieros fuera del sistema TradFi de manera flexible y eficiente. Sin embargo, el fortalecimiento de la regulación puede desafiar seriamente estas características. Por un lado, el formulario 1099-DA exige que los corredores revelen la dirección de billetera y la cantidad de transacciones de los inversores, y la implementación de la política de KYC resultante debilitará el anonimato de las finanzas descentralizadas, obligando a los inversores a cambiar sus hábitos comerciales y proporcionar información de identidad real, lo que reduce la privacidad de las transacciones. Por otro lado, para cumplir con los requisitos de informes, las plataformas de finanzas descentralizadas deben aumentar los recursos y esfuerzos para recopilar, organizar y reportar datos de transacciones de usuarios, lo que sin duda aumentará los costos operativos, afectando indirectamente la autonomía de los contratos inteligentes y aumentando la intervención humana, lo que tendrá un impacto negativo en la autonomía de los contratos inteligentes y la gobernanza descentralizada. Lo más crítico es que los "Requisitos de Informe" pueden tener un impacto profundo en el ecosistema de las finanzas descentralizadas, desafiando la misión central de las finanzas descentralizadas de promover la facilidad de uso de la moneda y los métodos de pago, globalizar los servicios financieros y descentralizar. Si las finanzas descentralizadas se vuelven transparentes y pierden su anonimato, su atractivo y potencial de desarrollo se verán considerablemente reducidos. Los "Requisitos de Informe" no solo afectan a las finanzas descentralizadas, sino que también generan agitación en toda la industria de la encriptación. La nueva normativa pone a los corredores de activos de encriptación bajo una doble presión de cumplimiento y costos operativos, obligándolos a dedicar más recursos para cumplir con la regulación. Esto puede llevar a la salida de corredores pequeños o emergentes debido a la dificultad para sobrellevarla, intensificando la competencia del mercado y la reestructuración de la industria. Al mismo tiempo, la nueva normativa ha provocado controversias sobre la privacidad, la seguridad de los datos y los derechos constitucionales; también plantea una amenaza potencial a la innovación y el desarrollo de la industria de la encriptación. La industria de la encriptación necesita un entorno regulatorio flexible y abierto para impulsar la innovación. Sin embargo, la presión de cumplimiento y el aumento de costos resultantes de la nueva normativa pueden frenar la fuerza innovadora de la industria.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
Las reglas de los corredores de encriptación de EE. UU. 'Llevan a la baja BTC': ¿Una medicina amarga o una poción letal?
Con el reciente final de la propuesta del Servicio de Impuestos Internos (IRS) de Estados Unidos sobre la presentación de informes de activos digitales por parte de los corredores, la supervisión fiscal de los activos de encriptación ha entrado en una etapa sin precedentes de estricta regulación. Con la nueva normativa, se imponen requisitos fiscales más estrictos a los corredores de activos de encriptación. (Antecedentes: El IRS exige que DEX realice KYC, a16z respalda la demanda: exceso de autoridad inconstitucional grave amenaza el futuro de las finanzas descentralizadas) (Antecedentes adicionales: ¡DEX debe realizar KYC! El IRS de EE. UU. impulsa la ley de impuestos a la transacción de activos digitales, el sector de encriptación enfrenta un serio rebote) Con la reciente finalización de la propuesta del IRS sobre la presentación de informes de activos digitales por parte de los corredores, la supervisión fiscal de los activos de encriptación en Estados Unidos ha entrado en una etapa sin precedentes de estricta regulación. TaxDAO comenta brevemente la evolución histórica de la supervisión fiscal de los activos de encriptación en Estados Unidos y un resumen de los requisitos de informes. Al revisar la historia de la supervisión fiscal de los activos de encriptación en Estados Unidos, su evolución es bastante clara. En 2014, el IRS publicó el Aviso 2014-21, que definió oficialmente las criptomonedas como propiedad en lugar de moneda, y estableció un marco fiscal correspondiente. En 2021, la firma de la Ley de Infraestructura de Inversión y Empleo (IIJA) exigió la presentación de informes para todas las transacciones relacionadas con activos de encriptación, e introdujo el formulario 8300, ampliando la presentación de informes de transacciones de activos de encriptación al alcance del formulario 1099, llevando la supervisión fiscal de las transacciones de activos de encriptación a nuevas alturas. Con la reciente finalización de la propuesta del IRS sobre la presentación de informes de activos digitales por parte de los corredores, la supervisión fiscal de los activos de encriptación en Estados Unidos ha entrado en una etapa sin precedentes de estricta regulación. Los "Requisitos de Informe para los Ingresos Totales de los Corredores que Proporcionan Servicios de Venta de Activos Digitales de forma Regular" (en adelante, "Requisitos de Informe") son un archivo importante establecido por el Servicio de Impuestos Internos (IRS) de Estados Unidos para regular los informes fiscales de las transacciones de activos digitales. Los "Requisitos de Informe" detallan los diversos requisitos de informes fiscales que los corredores deben seguir al proporcionar servicios de venta y transacción de activos digitales a los clientes. Define claramente la definición de corredor, incluyendo plataformas de transacción de activos digitales tradicionales, procesadores de pagos, proveedores de billeteras alojadas y proveedores de servicios financieros descentralizados que ejecutan transacciones automáticamente a través de contratos inteligentes. Esto significa que, incluso si la plataforma de finanzas descentralizadas no tiene directamente las llaves privadas de los clientes o los activos digitales, debe cumplir con los requisitos de informes fiscales correspondientes siempre que proporcione servicios centrales como interfaces de transacción, procesamiento de pedidos y ejecución. Además, los "Requisitos de Informe" también detallan los contenidos y formatos de los informes, así como los plazos y la frecuencia de presentación, proporcionando instrucciones operativas claras para los corredores, al tiempo que proporcionan una base para la supervisión de las actividades de transacción de activos digitales y el cumplimiento fiscal del IRS. El formulario 1099-DA es una herramienta del IRS para abordar el aumento frecuente de las transacciones de activos de encriptación y las dificultades de supervisión fiscal, su exhaustividad y detalle son llamativos. El formulario no solo exige que los corredores revelen detalladamente la fecha y el tipo de transacciones (como compras, ventas, intercambios, etc.), sino que también informen con precisión sobre el monto de las transacciones, cubriendo ingresos totales, posibles ingresos, pérdidas e información de base de costos. Es especialmente crucial que los corredores proporcionen información integral de los inversores, incluyendo nombres, direcciones, números de Seguro Social, y se extiendan a tipos específicos de activos digitales, cantidades y sus valores de mercado justos. ¿Una medida necesaria, pero amarga? Con la nueva normativa, se imponen requisitos fiscales más estrictos a los corredores de activos de encriptación. Para cumplir con los estrictos estándares de informes, los corredores deben implementar completamente la política de KYC (Conozca a su cliente), lo que conducirá a un aumento significativo en los costos operativos y una mayor dificultad de cumplimiento, lo que plantea nuevos desafíos para toda la industria. Desde la perspectiva del blanqueo de capitales, la falta de transparencia de los activos de encriptación puede representar una brecha en la defensa financiera. Las actividades de blanqueo de capitales perturban el orden normal del mercado financiero y proporcionan cobertura financiera para diversas actividades delictivas. Como actores importantes en el mercado financiero, los corredores poseen datos de transacción e información del cliente que son fundamentales para la vigilancia del blanqueo de capitales. Los estrictos requisitos de informes ayudan a descubrir y detener rápidamente las vías de blanqueo de capitales, lo que a su vez inhibe la proliferación y difusión de actividades delictivas financieras. En cuanto a la lucha contra el financiamiento del terrorismo, la baja transparencia de los activos de encriptación también puede plantear problemas. El financiamiento del terrorismo es la base económica para la continuación y expansión de actividades terroristas. Como participantes en actividades financieras, los corredores tienen la obligación y la capacidad de monitorear y denunciar transacciones sospechosas, proporcionando información clave a los departamentos antiterroristas para cortar las fuentes de financiamiento de los terroristas y mantener la seguridad nacional y la estabilidad social. En cuanto a la evasión fiscal, los requisitos de informes de los corredores de activos de encriptación también son de gran importancia. La evasión fiscal debilita las bases financieras del país, socava la equidad fiscal y el orden del mercado. Como parte del sistema de recaudación de impuestos, el cumplimiento de los requisitos de informes por parte de los corredores ayuda a las autoridades fiscales a identificar con precisión comportamientos de evasión fiscal, fortalecer la gestión fiscal y mantener la equidad y autoridad del sistema fiscal. Por lo tanto, aumentar la transparencia de los activos de encriptación a través de los requisitos de informes de los corredores es una medida importante para abordar estos problemas potenciales. ¿Un parto doloroso o un veneno mortal? Los "Requisitos de Informe" han tenido un impacto significativo en el campo de las finanzas descentralizadas. Las finanzas descentralizadas ofrecen servicios financieros flexibles y eficientes fuera del sistema TradFi, basándose en la descentralización y el anonimato. Sin embargo, el fortalecimiento de la regulación puede desafiar seriamente estas características. Por un lado, el formulario 1099-DA exige que los corredores revelen la dirección de billetera y la cantidad de transacciones de los inversores, y la implementación de la política de KYC resultante debilitará el anonimato de las finanzas descentralizadas, obligando a los inversores a cambiar sus hábitos comerciales y proporcionar información de identidad real, lo que reduce la privacidad de las transacciones. Por otro lado, para cumplir con los requisitos de informes, las plataformas de finanzas descentralizadas deben aumentar los recursos y esfuerzos para recopilar, organizar y reportar datos de transacciones de usuarios, lo que sin duda aumentará los costos operativos, afectando indirectamente la autonomía de los contratos inteligentes y aumentando la intervención humana, lo que tendrá un impacto negativo en la autonomía de los contratos inteligentes y la gobernanza descentralizada. Lo más crítico es que los "Requisitos de Informe" pueden tener un impacto profundo en el ecosistema de las finanzas descentralizadas, desafiando la misión central de las finanzas descentralizadas de promover la facilidad de uso de la moneda y los métodos de pago, globalizar los servicios financieros y descentralizar. Si las finanzas descentralizadas se vuelven transparentes y pierden su anonimato, su atractivo y potencial de desarrollo se verán considerablemente reducidos. Los "Requisitos de Informe" no solo afectan a las finanzas descentralizadas, sino que también generan agitación en toda la industria de la encriptación. La nueva normativa pone a los corredores de activos de encriptación bajo una doble presión de cumplimiento y costos operativos, obligándolos a dedicar más recursos para cumplir con la regulación. Esto puede llevar a la salida de corredores pequeños o emergentes debido a la dificultad para sobrellevarla, intensificando la competencia del mercado y la reestructuración de la industria. Al mismo tiempo, la nueva normativa ha provocado controversias sobre la privacidad, la seguridad de los datos y los derechos constitucionales; también plantea una amenaza potencial a la innovación y el desarrollo de la industria de la encriptación. La industria de la encriptación necesita un entorno regulatorio flexible y abierto para impulsar la innovación. Sin embargo, la presión de cumplimiento y el aumento de costos resultantes de la nueva normativa pueden frenar la fuerza innovadora de la industria. En cierto sentido, las reglas para los corredores de encriptación pueden considerarse un remedio amargo pero necesario, destinado a aumentar la transparencia fiscal, combatir actividades ilegales y garantizar la equidad fiscal y el orden del mercado. Sin embargo, su urgencia operativa suscita la preocupación de si se convertirá en un veneno mortal para la industria de la encriptación. No se puede negar que la implementación de esta regla es un poco apresurada. En el contexto del rápido desarrollo de la industria de la encriptación, encontrar un equilibrio entre fomentar la innovación y fortalecer la regulación es un problema que debe resolverse con urgencia. Además, considerando la actitud pro-encriptación de la administración Trump, es posible que Trump vete la regulación antes de que entre en vigor, para preservar un espacio más flexible para el desarrollo de la industria de la encriptación. Por supuesto, debemos enfrentar el hecho de que si la regla comienza a aplicarse, seguramente tendrá un impacto en la industria de las finanzas descentralizadas, una fuerza emergente en el campo de la encriptación. El núcleo de las finanzas descentralizadas radica en la descentralización financiera (finanzas descentralizadas) y el anonimato, proporcionando servicios financieros fuera del sistema TradFi de manera flexible y eficiente. Sin embargo, el fortalecimiento de la regulación puede desafiar seriamente estas características. Por un lado, el formulario 1099-DA exige que los corredores revelen la dirección de billetera y la cantidad de transacciones de los inversores, y la implementación de la política de KYC resultante debilitará el anonimato de las finanzas descentralizadas, obligando a los inversores a cambiar sus hábitos comerciales y proporcionar información de identidad real, lo que reduce la privacidad de las transacciones. Por otro lado, para cumplir con los requisitos de informes, las plataformas de finanzas descentralizadas deben aumentar los recursos y esfuerzos para recopilar, organizar y reportar datos de transacciones de usuarios, lo que sin duda aumentará los costos operativos, afectando indirectamente la autonomía de los contratos inteligentes y aumentando la intervención humana, lo que tendrá un impacto negativo en la autonomía de los contratos inteligentes y la gobernanza descentralizada. Lo más crítico es que los "Requisitos de Informe" pueden tener un impacto profundo en el ecosistema de las finanzas descentralizadas, desafiando la misión central de las finanzas descentralizadas de promover la facilidad de uso de la moneda y los métodos de pago, globalizar los servicios financieros y descentralizar. Si las finanzas descentralizadas se vuelven transparentes y pierden su anonimato, su atractivo y potencial de desarrollo se verán considerablemente reducidos. Los "Requisitos de Informe" no solo afectan a las finanzas descentralizadas, sino que también generan agitación en toda la industria de la encriptación. La nueva normativa pone a los corredores de activos de encriptación bajo una doble presión de cumplimiento y costos operativos, obligándolos a dedicar más recursos para cumplir con la regulación. Esto puede llevar a la salida de corredores pequeños o emergentes debido a la dificultad para sobrellevarla, intensificando la competencia del mercado y la reestructuración de la industria. Al mismo tiempo, la nueva normativa ha provocado controversias sobre la privacidad, la seguridad de los datos y los derechos constitucionales; también plantea una amenaza potencial a la innovación y el desarrollo de la industria de la encriptación. La industria de la encriptación necesita un entorno regulatorio flexible y abierto para impulsar la innovación. Sin embargo, la presión de cumplimiento y el aumento de costos resultantes de la nueva normativa pueden frenar la fuerza innovadora de la industria.