Recientemente, la conferencia anual de bancos centrales de Jackson Hole se convirtió en un evento clave que influye en las expectativas del mercado. El discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, inyectó un nuevo impulso al ciclo de flexibilización de la Reserva Federal, reconfigurando así la lógica de precios de los activos globales.
El mercado reaccionó de manera rápida y evidente a esta expectativa de flexibilización. La herramienta de seguimiento de la Reserva Federal (FED) de CME muestra que la probabilidad de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre ha aumentado al 87%, convirtiéndose casi en la expectativa estándar. Esta expectativa de cambio de política ha afectado rápidamente a los principales mercados financieros:
El mercado de bonos fue el primero en verse afectado, con el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años retrocediendo desde niveles altos hasta el 4.26%, lo que refleja las expectativas del mercado de que la era de altas tasas de interés está a punto de terminar, y el sentimiento de aversión al riesgo ha disminuido notablemente.
El mercado de valores también muestra una tendencia general al alza. Los tres principales índices bursátiles de EE. UU. han subido colectivamente, siendo el índice Dow Jones Industrial Average el que ha alcanzado un nuevo máximo histórico intradía, lo que refleja las expectativas duales de los inversores sobre la resiliencia económica y la liquidez expansiva.
En esta ronda de aumentos, el sector tecnológico ha destacado especialmente. Las acciones tecnológicas de alto crecimiento se benefician de las expectativas de liquidez abundante, convirtiéndose en la principal fuerza que impulsa el aumento del mercado.
Para el mercado de criptomonedas, la mejora del entorno macroeconómico derivada del cambio en la política de la Reserva Federal (FED) podría convertirse en un importante catalizador para romper el actual rango de consolidación. Como un activo que posee características de riesgo y es sensible a la liquidez, Bitcoin podría beneficiarse de ello. Un entorno monetario expansivo no solo reduce los costos de tenencia, sino que también podría atraer más flujos de capital en busca de altos rendimientos hacia el mercado de criptomonedas.
En general, las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (FED) se han convertido en un consenso del mercado, y esta expectativa está transmitiéndose a diversos activos de riesgo, inyectando nueva vitalidad al mercado financiero. Sin embargo, los inversores deben seguir prestando atención con cautela a los datos económicos y a las tendencias de políticas posteriores, para poder ajustar oportunamente sus estrategias de inversión.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Recientemente, la conferencia anual de bancos centrales de Jackson Hole se convirtió en un evento clave que influye en las expectativas del mercado. El discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, inyectó un nuevo impulso al ciclo de flexibilización de la Reserva Federal, reconfigurando así la lógica de precios de los activos globales.
El mercado reaccionó de manera rápida y evidente a esta expectativa de flexibilización. La herramienta de seguimiento de la Reserva Federal (FED) de CME muestra que la probabilidad de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre ha aumentado al 87%, convirtiéndose casi en la expectativa estándar. Esta expectativa de cambio de política ha afectado rápidamente a los principales mercados financieros:
El mercado de bonos fue el primero en verse afectado, con el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años retrocediendo desde niveles altos hasta el 4.26%, lo que refleja las expectativas del mercado de que la era de altas tasas de interés está a punto de terminar, y el sentimiento de aversión al riesgo ha disminuido notablemente.
El mercado de valores también muestra una tendencia general al alza. Los tres principales índices bursátiles de EE. UU. han subido colectivamente, siendo el índice Dow Jones Industrial Average el que ha alcanzado un nuevo máximo histórico intradía, lo que refleja las expectativas duales de los inversores sobre la resiliencia económica y la liquidez expansiva.
En esta ronda de aumentos, el sector tecnológico ha destacado especialmente. Las acciones tecnológicas de alto crecimiento se benefician de las expectativas de liquidez abundante, convirtiéndose en la principal fuerza que impulsa el aumento del mercado.
Para el mercado de criptomonedas, la mejora del entorno macroeconómico derivada del cambio en la política de la Reserva Federal (FED) podría convertirse en un importante catalizador para romper el actual rango de consolidación. Como un activo que posee características de riesgo y es sensible a la liquidez, Bitcoin podría beneficiarse de ello. Un entorno monetario expansivo no solo reduce los costos de tenencia, sino que también podría atraer más flujos de capital en busca de altos rendimientos hacia el mercado de criptomonedas.
En general, las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (FED) se han convertido en un consenso del mercado, y esta expectativa está transmitiéndose a diversos activos de riesgo, inyectando nueva vitalidad al mercado financiero. Sin embargo, los inversores deben seguir prestando atención con cautela a los datos económicos y a las tendencias de políticas posteriores, para poder ajustar oportunamente sus estrategias de inversión.