Trump nombra a la encriptación amigable con el PI en la Reserva Federal, Milán podría convertirse en un nuevo impulsor de las expectativas de recortes en el mercado.
Trump nombra nuevo miembro de la Reserva Federal, la industria de encriptación podría recibir Información favorable
Este jueves, cerca del cierre de Wall Street, Trump anunció el nombramiento de Stephen Mylan como miembro de la Reserva Federal, en reemplazo de la saliente Adrianne Kugler, con un mandato provisional hasta el 31 de enero de 2026. Algunos analistas consideran que esto no solo llena un vacío, sino que también es una señal política.
¿Se convertirá el "casting de la Reserva Federal" de Milán en un inesperado impulsor para la encriptación? En este momento, donde se entrelazan las expectativas de recortes de tasas de la Reserva Federal y la tendencia a la debilidad del dólar, ¿qué significa este paso de Trump?
Introducción a Milán: de Harvard a la Casa Blanca, "amigos" de la encriptación
Milan tiene un fondo de economía de la Universidad de Harvard y su carrera profesional abarca los campos de inversión y políticas. Ha trabajado en varias empresas de inversión, incluyendo una que participó en el comercio de deudas tras la quiebra de FTX. Después de unirse al campamento de Trump en 2023, Milan rápidamente se destacó y en marzo de 2025 asumió el cargo de presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca.
Como economista conservador, Milan apoya la política de aranceles de Trump, abogando por la reducción de tasas de interés y la reevaluación de la política del dólar fuerte. En el ámbito de la encriptación, muestra una actitud abierta. En diciembre de 2024, Milan declaró en un programa de podcast financiero que quizás se debería simplificar una gran cantidad de regulaciones para permitir que industrias innovadoras como la encriptación realmente prosperen.
Milán no apoya ciegamente la industria de la encriptación; se opone al estado actual de fragmentación regulatoria, aprobaciones duplicadas y ambigüedad legal. Aboga por promover un marco regulatorio más coordinado que permita a los emprendedores tener una hoja de ruta clara de cumplimiento. Esta perspectiva se asemeja más a la postura de los partidarios de la encriptación que son favorables a la conformidad institucional.
Si Milán continúa expresando una actitud favorable hacia la racionalización de la encriptación durante su mandato en la Reserva Federal, podría convertirse en un importante catalizador para el sentimiento del mercado, e incluso acumular volumen potencial de candidatos a gobernadores en el futuro.
Política de la Reserva Federal: el "ingreso" de los defensores de la reducción de tasas
Desde el punto de vista temporal, Milán participa en un máximo de tres reuniones del Comité Federal de Mercado Abierto, lo que tiene un impacto estructural limitado en la trayectoria de las tasas de interés anuales. Sin embargo, en la segunda mitad de 2025, cuando la competencia por las tasas de interés se intensifique, el derecho de voto de un consejo seguirá siendo crucial.
Milán es un típico economista del sistema Trump: apoya la "manufactura estadounidense", cuestiona la estrategia del dólar fuerte y aboga por tasas de interés más bajas para estimular el crecimiento. Ha señalado en varias ocasiones que la política de tasas de interés altas de la Reserva Federal es extremadamente desfavorable para la manufactura y las exportaciones de Estados Unidos, pidiendo una política monetaria más activa que acompañe a la política industrial.
A pesar de que Milán tendrá dificultades para cambiar la trayectoria de las tasas de interés de la Reserva Federal a corto plazo, si logra impulsar dentro de la Reserva Federal el discurso de que "la inflación está controlada, y se debe prestar atención al empleo y la inversión", sin duda proporcionará un nuevo espacio de imaginación política para el mercado. Especialmente en el contexto actual de altas tasas de interés de la deuda estadounidense y la debilidad del índice del dólar, "el regreso de las expectativas de recortes de tasas" se está convirtiendo en el foco de atención del mercado de capitales.
Desde principios de este año, la propiedad de refugio del dólar se enfrenta a desafíos sin precedentes. En la primera mitad de 2025, el índice del dólar cayó más del 10%, marcando el desempeño más débil para una primera mitad desde 1973. El dólar, que anteriormente solía fortalecerse durante los períodos de volatilidad en los mercados financieros, ahora ha subido junto con los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo, mostrando una característica "anormal" que solo se ve en los mercados emergentes.
Se ha señalado en análisis que el desafío de Milán a la "consenso del dólar fuerte" está formando "los contornos de un nuevo consenso". Cuestiona si la fortaleza del dólar realmente se alinea con los intereses nacionales y considera la introducción de un mecanismo de tipo de cambio más flexible para la manufactura orientada a la exportación. Este tipo de opiniones están ganando terreno dentro del gobierno de Trump.
Potencial impacto en el mercado de encriptación
Para la industria de la encriptación, el ascenso temporal de Milán podría significar:
El ambiente político se calienta: Su postura ha reforzado el interés de la Casa Blanca en la encriptación, y también podría impulsar una integración regulatoria más clara.
Aumento del sentimiento hacia activos de riesgo: si él impulsa una reducción de tasas de interés o guía expectativas de flexibilización, activos de riesgo como Bitcoin y Ethereum se beneficiarán directamente.
La tendencia del dólar afecta a las monedas estables y los pagos transfronterizos: una estrategia de dólar débil aumentará la atracción de los activos encriptados en los pagos internacionales.
Aunque Milán no es un legislador y no puede cambiar la trayectoria de la Reserva Federal por sí solo, su perspectiva ya está moldeando el marco de sentimiento macroeconómico para la segunda mitad de 2025. Este formulador de políticas de origen académico, su verdadero escenario podría estar mucho más allá de estos breves cinco meses.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
3
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
quiet_lurker
· hace3h
alcista ah, este movimiento del mercado está estable
Ver originalesResponder0
SilentObserver
· hace10h
¿Cuándo podrá subir esta ola?
Ver originalesResponder0
Web3ProductManager
· hace10h
mirando nuestras métricas de conversión, este podría ser un gran momento pmf para la adopción de criptomonedas... alcista af
Trump nombra a la encriptación amigable con el PI en la Reserva Federal, Milán podría convertirse en un nuevo impulsor de las expectativas de recortes en el mercado.
Trump nombra nuevo miembro de la Reserva Federal, la industria de encriptación podría recibir Información favorable
Este jueves, cerca del cierre de Wall Street, Trump anunció el nombramiento de Stephen Mylan como miembro de la Reserva Federal, en reemplazo de la saliente Adrianne Kugler, con un mandato provisional hasta el 31 de enero de 2026. Algunos analistas consideran que esto no solo llena un vacío, sino que también es una señal política.
¿Se convertirá el "casting de la Reserva Federal" de Milán en un inesperado impulsor para la encriptación? En este momento, donde se entrelazan las expectativas de recortes de tasas de la Reserva Federal y la tendencia a la debilidad del dólar, ¿qué significa este paso de Trump?
Introducción a Milán: de Harvard a la Casa Blanca, "amigos" de la encriptación
Milan tiene un fondo de economía de la Universidad de Harvard y su carrera profesional abarca los campos de inversión y políticas. Ha trabajado en varias empresas de inversión, incluyendo una que participó en el comercio de deudas tras la quiebra de FTX. Después de unirse al campamento de Trump en 2023, Milan rápidamente se destacó y en marzo de 2025 asumió el cargo de presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca.
Como economista conservador, Milan apoya la política de aranceles de Trump, abogando por la reducción de tasas de interés y la reevaluación de la política del dólar fuerte. En el ámbito de la encriptación, muestra una actitud abierta. En diciembre de 2024, Milan declaró en un programa de podcast financiero que quizás se debería simplificar una gran cantidad de regulaciones para permitir que industrias innovadoras como la encriptación realmente prosperen.
Milán no apoya ciegamente la industria de la encriptación; se opone al estado actual de fragmentación regulatoria, aprobaciones duplicadas y ambigüedad legal. Aboga por promover un marco regulatorio más coordinado que permita a los emprendedores tener una hoja de ruta clara de cumplimiento. Esta perspectiva se asemeja más a la postura de los partidarios de la encriptación que son favorables a la conformidad institucional.
Si Milán continúa expresando una actitud favorable hacia la racionalización de la encriptación durante su mandato en la Reserva Federal, podría convertirse en un importante catalizador para el sentimiento del mercado, e incluso acumular volumen potencial de candidatos a gobernadores en el futuro.
Política de la Reserva Federal: el "ingreso" de los defensores de la reducción de tasas
Desde el punto de vista temporal, Milán participa en un máximo de tres reuniones del Comité Federal de Mercado Abierto, lo que tiene un impacto estructural limitado en la trayectoria de las tasas de interés anuales. Sin embargo, en la segunda mitad de 2025, cuando la competencia por las tasas de interés se intensifique, el derecho de voto de un consejo seguirá siendo crucial.
Milán es un típico economista del sistema Trump: apoya la "manufactura estadounidense", cuestiona la estrategia del dólar fuerte y aboga por tasas de interés más bajas para estimular el crecimiento. Ha señalado en varias ocasiones que la política de tasas de interés altas de la Reserva Federal es extremadamente desfavorable para la manufactura y las exportaciones de Estados Unidos, pidiendo una política monetaria más activa que acompañe a la política industrial.
A pesar de que Milán tendrá dificultades para cambiar la trayectoria de las tasas de interés de la Reserva Federal a corto plazo, si logra impulsar dentro de la Reserva Federal el discurso de que "la inflación está controlada, y se debe prestar atención al empleo y la inversión", sin duda proporcionará un nuevo espacio de imaginación política para el mercado. Especialmente en el contexto actual de altas tasas de interés de la deuda estadounidense y la debilidad del índice del dólar, "el regreso de las expectativas de recortes de tasas" se está convirtiendo en el foco de atención del mercado de capitales.
Desde principios de este año, la propiedad de refugio del dólar se enfrenta a desafíos sin precedentes. En la primera mitad de 2025, el índice del dólar cayó más del 10%, marcando el desempeño más débil para una primera mitad desde 1973. El dólar, que anteriormente solía fortalecerse durante los períodos de volatilidad en los mercados financieros, ahora ha subido junto con los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo, mostrando una característica "anormal" que solo se ve en los mercados emergentes.
Se ha señalado en análisis que el desafío de Milán a la "consenso del dólar fuerte" está formando "los contornos de un nuevo consenso". Cuestiona si la fortaleza del dólar realmente se alinea con los intereses nacionales y considera la introducción de un mecanismo de tipo de cambio más flexible para la manufactura orientada a la exportación. Este tipo de opiniones están ganando terreno dentro del gobierno de Trump.
Potencial impacto en el mercado de encriptación
Para la industria de la encriptación, el ascenso temporal de Milán podría significar:
El ambiente político se calienta: Su postura ha reforzado el interés de la Casa Blanca en la encriptación, y también podría impulsar una integración regulatoria más clara.
Aumento del sentimiento hacia activos de riesgo: si él impulsa una reducción de tasas de interés o guía expectativas de flexibilización, activos de riesgo como Bitcoin y Ethereum se beneficiarán directamente.
La tendencia del dólar afecta a las monedas estables y los pagos transfronterizos: una estrategia de dólar débil aumentará la atracción de los activos encriptados en los pagos internacionales.
Aunque Milán no es un legislador y no puede cambiar la trayectoria de la Reserva Federal por sí solo, su perspectiva ya está moldeando el marco de sentimiento macroeconómico para la segunda mitad de 2025. Este formulador de políticas de origen académico, su verdadero escenario podría estar mucho más allá de estos breves cinco meses.