Lado oscuro de la era digital: la seguridad de la privacidad personal enfrenta desafíos
Este año, la gala del 315 de CCTV expuso varios casos de violaciones de los derechos de los consumidores mediante el uso de la tecnología moderna, lo cual es impactante. Estos casos involucran infracciones de datos y se centran principalmente en los siguientes aspectos:
Abuso de la tecnología de reconocimiento facial: algunos comerciantes recopilan ilegalmente los datos faciales de los clientes sin autorización.
Filtración de información del currículum personal: ciertas plataformas de reclutamiento no han podido proteger adecuadamente la información personal de los solicitantes.
Trampas de datos para personas mayores: algunas aplicaciones móviles obtienen la información sensible de los usuarios a través de trucos complejos.
Estos casos muestran que, a medida que la sociedad avanza, los métodos de los delincuentes también están en constante evolución. La gala del 315 solía centrarse principalmente en revelar problemas de productos de mala calidad, pero ahora ha evolucionado hacia el robo y la venta silenciosa de la privacidad personal de los consumidores.
En los casos de abuso del reconocimiento facial, más de 20 tiendas de marcas conocidas han instalado sistemas de reconocimiento facial. Estos sistemas pueden capturar la información facial de los clientes sin que ellos lo sepan, e incluso analizar sus expresiones y estados emocionales. Esta práctica viola gravemente las regulaciones de protección de datos personales, ya que la información facial pertenece a datos biométricos altamente sensibles, y su recolección debe contar con la autorización explícita del titular.
Lo que es aún más preocupante es que, si esta información facial recopilada ilegalmente se filtrara, podría ser utilizada para fines ilegales, lo que representaría una gran amenaza para la privacidad y la seguridad de las personas.
Otro fenómeno inquietante es la filtración de la información del currículum de los solicitantes de empleo. Muchas personas, al utilizar plataformas de reclutamiento de terceros, proporcionan información personal real, como nombre, teléfono, antecedentes educativos y experiencia laboral. Aunque estas plataformas afirman proteger los datos de los usuarios, en realidad venden esta valiosa información personal a terceros.
Estos casos destacan los severos desafíos que enfrenta la protección de la privacidad personal en la era digital. Como consumidores, necesitamos estar alerta y ser cautelosos al compartir información personal. Al mismo tiempo, también hacemos un llamado a las autoridades relevantes para que refuercen la supervisión, castiguen severamente las conductas ilegales y protejan efectivamente la seguridad de los datos y los derechos de privacidad de los ciudadanos.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
MonkeySeeMonkeyDo
· hace23h
La privacidad es la clave de la vida.
Ver originalesResponder0
BakedCatFanboy
· hace23h
El resultado de una regulación no estricta
Ver originalesResponder0
TokenGuru
· hace23h
tontos sangre ganan no pierden
Ver originalesResponder0
LiquidationTherapist
· hace23h
El progreso tecnológico también tiene sus riesgos.
Ver originalesResponder0
MerkleDreamer
· hace23h
Cada persona es tonto
Ver originalesResponder0
NftMetaversePainter
· hace23h
Soberanía digital ahora.
Ver originalesResponder0
RetailTherapist
· hace23h
¿Qué hacer si la ley no responsabiliza a la multitud?
315 Exposición: La infracción de datos se convierte en un nuevo desafío para la seguridad de la privacidad
Lado oscuro de la era digital: la seguridad de la privacidad personal enfrenta desafíos
Este año, la gala del 315 de CCTV expuso varios casos de violaciones de los derechos de los consumidores mediante el uso de la tecnología moderna, lo cual es impactante. Estos casos involucran infracciones de datos y se centran principalmente en los siguientes aspectos:
Estos casos muestran que, a medida que la sociedad avanza, los métodos de los delincuentes también están en constante evolución. La gala del 315 solía centrarse principalmente en revelar problemas de productos de mala calidad, pero ahora ha evolucionado hacia el robo y la venta silenciosa de la privacidad personal de los consumidores.
En los casos de abuso del reconocimiento facial, más de 20 tiendas de marcas conocidas han instalado sistemas de reconocimiento facial. Estos sistemas pueden capturar la información facial de los clientes sin que ellos lo sepan, e incluso analizar sus expresiones y estados emocionales. Esta práctica viola gravemente las regulaciones de protección de datos personales, ya que la información facial pertenece a datos biométricos altamente sensibles, y su recolección debe contar con la autorización explícita del titular.
Lo que es aún más preocupante es que, si esta información facial recopilada ilegalmente se filtrara, podría ser utilizada para fines ilegales, lo que representaría una gran amenaza para la privacidad y la seguridad de las personas.
Otro fenómeno inquietante es la filtración de la información del currículum de los solicitantes de empleo. Muchas personas, al utilizar plataformas de reclutamiento de terceros, proporcionan información personal real, como nombre, teléfono, antecedentes educativos y experiencia laboral. Aunque estas plataformas afirman proteger los datos de los usuarios, en realidad venden esta valiosa información personal a terceros.
Estos casos destacan los severos desafíos que enfrenta la protección de la privacidad personal en la era digital. Como consumidores, necesitamos estar alerta y ser cautelosos al compartir información personal. Al mismo tiempo, también hacemos un llamado a las autoridades relevantes para que refuercen la supervisión, castiguen severamente las conductas ilegales y protejan efectivamente la seguridad de los datos y los derechos de privacidad de los ciudadanos.