Transformaciones financieras: expectativas de reducción de tasas de interés, avances en IA y la institucionalización de los activos encriptados marcan un nuevo patrón de mercado en julio de 2025.
En julio de 2025, el mercado global alcanzará un punto de inflexión
En julio de 2025, los mercados financieros globales experimentaron un punto de inflexión clave. La Reserva Federal se enfrenta a una gran presión, pero aún así mantiene su independencia y no modifica las tasas de interés. Esta decisión ha generado cierta controversia y las expectativas del mercado sobre una reducción de tasas en septiembre han disminuido. Al mismo tiempo, el impacto de la guerra comercial ha comenzado a disminuir, y el enfoque del mercado se ha desplazado hacia nuevas líneas principales: expectativas de reducción de tasas, desarrollo de inteligencia artificial y la institucionalización de activos criptográficos.
La economía de EE. UU. presenta en este momento una situación compleja. Por un lado, aunque el índice de confianza del consumidor ha tenido un leve repunte, sigue por debajo de las expectativas del mercado, reflejando una actitud cautelosa de los consumidores ante las perspectivas económicas. Por otro lado, la presión inflacionaria sigue existiendo, con un aumento del 2.7% en el IPC interanual de junio, lo que intensifica las preocupaciones de los consumidores sobre el aumento de los precios.
En este complejo panorama económico, las decisiones de la Reserva Federal están bajo el escrutinio. En la reunión de política monetaria del 31 de julio, la Reserva Federal volvió a mantener las tasas de interés sin cambios, siendo esta la quinta vez en lo que va del año que se mantiene la tasa de referencia en el rango del 4.25%-4.5%. Esta decisión ha generado cierta controversia, e incluso se ha dado la primera situación desde 1993 en la que dos miembros del consejo votaron en contra, apoyando una reducción inmediata de 25 puntos básicos.
Frente a la presión de diversas partes, el presidente de la Reserva Federal sostiene que la política monetaria debe basarse en datos y no en influencias externas. Afirmó que el nivel actual de inflación sigue siendo superior al objetivo de la Reserva Federal, y es necesario mantener una postura de política moderadamente restrictiva. Esta actitud firme ha afectado directamente las expectativas del mercado, y la probabilidad de una reducción de tasas en septiembre ha disminuido del 60% anterior al 47%.
Al mismo tiempo, la influencia de las políticas arancelarias que alguna vez dominaron el mercado está disminuyendo. En julio, se liberaron señales de relajación arancelaria entre las principales economías, especialmente con el nuevo acuerdo comercial alcanzado entre EE. UU. y Europa a finales de mes, lo que redujo la incertidumbre a corto plazo y llevó a los mercados bursátiles a alcanzar nuevos máximos. Aunque aún pueden surgir fricciones arancelarias locales, el mercado en general cree que el nivel total de aranceles se mantendrá en un rango que no provocará una recesión económica.
En nuevas oportunidades, la ruptura en la comercialización de la inteligencia artificial se ha convertido en el nuevo enfoque narrativo del mercado. Las grandes empresas tecnológicas han superado en general las expectativas en la última temporada de informes financieros, especialmente las empresas que han logrado avances en el ámbito de la IA. Estas empresas están invirtiendo a gran escala en infraestructura de IA, lo que sugiere que el proceso de comercialización de la IA podría ser más rápido de lo que el mercado anticipa.
Es importante notar que los activos digitales están convirtiéndose en una nueva opción en los balances de las empresas. Cada vez más empresas que cotizan en bolsa están comenzando a incluir criptomonedas como Bitcoin en sus activos de reserva corporativa. Estas empresas están prestando atención al cambio en la política monetaria global y a la presión inflacionaria potencial, viendo las criptomonedas como una herramienta efectiva para cubrirse contra la inflación y el riesgo sistémico.
En julio de 2025, el precio del Bitcoin mostró una tendencia de aumento fluctuante, con un aumento acumulado de más del 20%. Los inversores institucionales están acumulando grandes posiciones a través de ETFs, y el tamaño total de los ETFs de Bitcoin en EE. UU. es de aproximadamente 110 mil millones de dólares, con un mercado que sigue creciendo rápidamente. Los inversores institucionales ya no ven el Bitcoin solo como un activo de especulación de alto riesgo, sino que lo están incorporando en su marco de asignación de activos a largo plazo.
En el ámbito de la regulación, las autoridades estadounidenses han publicado estándares generales de cotización para los ETP de criptomonedas, eliminando la ambigüedad legal para la participación institucional. Hong Kong también implementó el "Reglamento sobre Stablecoins" el 1 de agosto, exigiendo reservas de 1:1, un umbral de capital de 25 millones de dólares de Hong Kong y auditorías transparentes, lo que lleva a las empresas chinas a acelerar su despliegue.
En general, aunque los cambios en el ritmo de las reducciones de tipos de interés y las expectativas sobre el proceso de comercialización de la IA pueden provocar fluctuaciones temporales en el mercado, el riesgo sistémico ha disminuido significativamente. Un nuevo ciclo de economía digital se está formando rápidamente, y la profunda integración de los activos criptográficos con el sistema financiero tradicional se ha convertido en una tendencia irreversible.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
AllTalkLongTrader
· hace5h
Está bien, es gracioso. Este CPI subir así también se llama expectativa de recortes de tasas.
Ver originalesResponder0
Whale_Whisperer
· hace5h
Mercado bajista ha terminado, alcista ha despertado
Ver originalesResponder0
EyeOfTheTokenStorm
· hace5h
La historia de las velas K sugiere que este es el fondo. Quien no introduzca una posición se arrepentirá.
Ver originalesResponder0
BankruptcyArtist
· hace5h
Esperar a que bajen las tasas de interés.
Ver originalesResponder0
LiquidityOracle
· hace5h
Realmente se aferra a no bajar las tasas de interés
Transformaciones financieras: expectativas de reducción de tasas de interés, avances en IA y la institucionalización de los activos encriptados marcan un nuevo patrón de mercado en julio de 2025.
En julio de 2025, el mercado global alcanzará un punto de inflexión
En julio de 2025, los mercados financieros globales experimentaron un punto de inflexión clave. La Reserva Federal se enfrenta a una gran presión, pero aún así mantiene su independencia y no modifica las tasas de interés. Esta decisión ha generado cierta controversia y las expectativas del mercado sobre una reducción de tasas en septiembre han disminuido. Al mismo tiempo, el impacto de la guerra comercial ha comenzado a disminuir, y el enfoque del mercado se ha desplazado hacia nuevas líneas principales: expectativas de reducción de tasas, desarrollo de inteligencia artificial y la institucionalización de activos criptográficos.
La economía de EE. UU. presenta en este momento una situación compleja. Por un lado, aunque el índice de confianza del consumidor ha tenido un leve repunte, sigue por debajo de las expectativas del mercado, reflejando una actitud cautelosa de los consumidores ante las perspectivas económicas. Por otro lado, la presión inflacionaria sigue existiendo, con un aumento del 2.7% en el IPC interanual de junio, lo que intensifica las preocupaciones de los consumidores sobre el aumento de los precios.
En este complejo panorama económico, las decisiones de la Reserva Federal están bajo el escrutinio. En la reunión de política monetaria del 31 de julio, la Reserva Federal volvió a mantener las tasas de interés sin cambios, siendo esta la quinta vez en lo que va del año que se mantiene la tasa de referencia en el rango del 4.25%-4.5%. Esta decisión ha generado cierta controversia, e incluso se ha dado la primera situación desde 1993 en la que dos miembros del consejo votaron en contra, apoyando una reducción inmediata de 25 puntos básicos.
Frente a la presión de diversas partes, el presidente de la Reserva Federal sostiene que la política monetaria debe basarse en datos y no en influencias externas. Afirmó que el nivel actual de inflación sigue siendo superior al objetivo de la Reserva Federal, y es necesario mantener una postura de política moderadamente restrictiva. Esta actitud firme ha afectado directamente las expectativas del mercado, y la probabilidad de una reducción de tasas en septiembre ha disminuido del 60% anterior al 47%.
Al mismo tiempo, la influencia de las políticas arancelarias que alguna vez dominaron el mercado está disminuyendo. En julio, se liberaron señales de relajación arancelaria entre las principales economías, especialmente con el nuevo acuerdo comercial alcanzado entre EE. UU. y Europa a finales de mes, lo que redujo la incertidumbre a corto plazo y llevó a los mercados bursátiles a alcanzar nuevos máximos. Aunque aún pueden surgir fricciones arancelarias locales, el mercado en general cree que el nivel total de aranceles se mantendrá en un rango que no provocará una recesión económica.
En nuevas oportunidades, la ruptura en la comercialización de la inteligencia artificial se ha convertido en el nuevo enfoque narrativo del mercado. Las grandes empresas tecnológicas han superado en general las expectativas en la última temporada de informes financieros, especialmente las empresas que han logrado avances en el ámbito de la IA. Estas empresas están invirtiendo a gran escala en infraestructura de IA, lo que sugiere que el proceso de comercialización de la IA podría ser más rápido de lo que el mercado anticipa.
Es importante notar que los activos digitales están convirtiéndose en una nueva opción en los balances de las empresas. Cada vez más empresas que cotizan en bolsa están comenzando a incluir criptomonedas como Bitcoin en sus activos de reserva corporativa. Estas empresas están prestando atención al cambio en la política monetaria global y a la presión inflacionaria potencial, viendo las criptomonedas como una herramienta efectiva para cubrirse contra la inflación y el riesgo sistémico.
En julio de 2025, el precio del Bitcoin mostró una tendencia de aumento fluctuante, con un aumento acumulado de más del 20%. Los inversores institucionales están acumulando grandes posiciones a través de ETFs, y el tamaño total de los ETFs de Bitcoin en EE. UU. es de aproximadamente 110 mil millones de dólares, con un mercado que sigue creciendo rápidamente. Los inversores institucionales ya no ven el Bitcoin solo como un activo de especulación de alto riesgo, sino que lo están incorporando en su marco de asignación de activos a largo plazo.
En el ámbito de la regulación, las autoridades estadounidenses han publicado estándares generales de cotización para los ETP de criptomonedas, eliminando la ambigüedad legal para la participación institucional. Hong Kong también implementó el "Reglamento sobre Stablecoins" el 1 de agosto, exigiendo reservas de 1:1, un umbral de capital de 25 millones de dólares de Hong Kong y auditorías transparentes, lo que lleva a las empresas chinas a acelerar su despliegue.
En general, aunque los cambios en el ritmo de las reducciones de tipos de interés y las expectativas sobre el proceso de comercialización de la IA pueden provocar fluctuaciones temporales en el mercado, el riesgo sistémico ha disminuido significativamente. Un nuevo ciclo de economía digital se está formando rápidamente, y la profunda integración de los activos criptográficos con el sistema financiero tradicional se ha convertido en una tendencia irreversible.