La moneda estable entra en la era soberana: tres caminos de regulación y la reescritura del orden global

robot
Generación de resúmenes en curso

El 1 de agosto, la "Reglamento de emisión y gestión de reservas de moneda estable" de Hong Kong entró en vigor.

En esta ocasión, la intención de la Autoridad Monetaria de Hong Kong es muy clara: solo se permitirá la emisión de monedas estables ancladas al dólar de Hong Kong, los emisores deberán obtener una licencia de regulación, las reservas de activos se limitarán a efectivo y bonos en moneda local, y se requerirán procesos de auditoría y custodia estrictos. Al mismo tiempo, también se ha definido más claramente la naturaleza de las monedas estables: ya no son simplemente productos impulsados por el mercado, sino que se convierten formalmente en una extensión de la moneda soberana como herramienta financiera en la cadena.

Y en la China continental, la exploración de políticas relacionadas con la moneda estable también se está impulsando en silencio.

De Hong Kong a la China continental, la moneda estable ya no es un tema marginal de innovación financiera, sino que ha entrado en el campo de la política monetaria y la gobernanza soberana, y el verdadero enfoque también ha cambiado.

Tres rutas de regulación para las monedas estables

Cuando la moneda estable entra en el sistema de lenguaje regulatorio, ya no es solo un problema técnico, sino que es parte del diseño institucional. La actitud de la regulación hacia la moneda estable en diferentes países y regiones, a simple vista parece ser de apertura o restricción, en realidad está resolviendo tres problemas:

¿Qué activos anclados elegir, a quién pertenece el derecho de emisión y qué lógica de liquidación se incorpora al sistema operativo?

Actualmente, los que tienen un impacto emblemático en la dirección de la regulación de monedas estables a nivel mundial son Estados Unidos, la Unión Europea y Hong Kong. Ellos representan tres modelos de sistema diferentes.

Estados Unidos

Estados Unidos eligió un camino de mercado dominante y un sistema de soporte.

En 2025, con la aprobación de la ley GENIUS, las monedas estables fueron oficialmente incluidas en la regulación federal. Pero la regulación no se hace cargo de la emisión, sino que define los métodos de anclaje y los requisitos de respaldo: puedes emitir moneda, pero debes anclarte al dólar, mantener reservas conforme y aceptar la ruta de auditoría del sistema financiero.

Esto significa que el derecho de emisión se cede al mercado, mientras que el derecho de anclaje permanece en manos del sistema.

Desde USDC, PYUSD, hasta más monedas estables en proceso de regulación, lo que Estados Unidos realmente ha establecido es una lógica de operación de "frente abierto, respaldo por detrás". Siempre que estés vinculado a bonos del gobierno o efectivo, y tu cuenta sea verificable y auditada, puedes emitir una "interfaz de dólares" en la cadena.

Su beneficio es que Estados Unidos no necesita estar a la vanguardia, pero puede permitir que el dólar se infiltre naturalmente en cada rincón del Web3. Las monedas estables se han convertido en una "API de liquidación del dólar".

Pero el riesgo también está aquí: la emisión de dólares no es realizada por el banco central, sino que se ha confiado a empresas como Circle y PayPal. Si se pierde la reserva, hay retrasos en la divulgación o fallos en la regulación entre estados, cualquiera de esos puntos que presente un problema, la moneda estable ya no estará anclada al dólar, sino a la confianza misma.

Unión Europea

La Unión Europea ha optado por un camino de regulación integrada y reducción de permisos.

MiCA ha sometido a las monedas estables a una regulación extremadamente estricta. En particular, una vez que el volumen de circulación alcance ciertos estándares (como 10 millones de usuarios o una capitalización de mercado de 10 mil millones de euros), se clasifica dentro de la categoría de "tokens significativos", lo que requiere la intervención de instituciones financieras de nivel superior como el Banco Central Europeo, e incluso se enfrenta a medidas restrictivas.

Esta es una estructura típica de "licencia-control": se permite la existencia, pero no la expansión. Más notablemente, el Banco Central Europeo y la ESMA han expresado en varias declaraciones de política su preocupación por el uso generalizado de monedas estables ancladas al dólar en la zona euro, considerando que podría erosionar la soberanía monetaria del euro en la región. En este contexto, el camino de fuerte regulación de las monedas estables por parte de MiCA puede entenderse como una protección institucional: otorga un espacio de innovación limitado y controla su penetración masiva en los pagos transfronterizos y locales.

Sin embargo, una regulación de alta intensidad también puede limitar los escenarios de uso de la moneda estable en la Unión Europea, aumentar los costos de emisión y dificultar la activación de la vitalidad del mercado, haciendo aún más difícil el desarrollo de modelos comerciales centrados en la moneda estable en la región.

Hong Kong

Hong Kong eligió el camino de licencia previa y escenarios cerrados.

A diferencia del "anclaje abierto" de Estados Unidos y del "marco institucional" de la Unión Europea, la regulación en Hong Kong se asemeja más a un "límite preestablecido" desde el principio: solo se permite la solicitud de emisión de monedas estables ancladas al dólar de Hong Kong (HKD), no se permite anclar otras monedas como el renminbi o el dólar, y también se prohíben las monedas ancladas a múltiples monedas, productos o las monedas estables algorítmicas. Los emisores deben registrarse en Hong Kong y obtener una licencia de herramienta de pago de valor almacenado (SVF), y solo se permite la circulación en escenarios de pago locales aprobados por los reguladores.

Este diseño institucional de "fronteras predefinidas" refleja las tres intenciones de las autoridades regulatorias de Hong Kong:

Primero, la clarificación de la soberanía sobre la moneda anclada, reconociendo únicamente el dólar de Hong Kong como ancla estable, evitando la penetración de las monedas estables en moneda extranjera en la política monetaria local;

Segundo, la licencia de calificación de emisión, incorporando la moneda estable en el ya existente sistema de regulación financiera bajo el marco SVF, gestionándola en paralelo con herramientas de pago locales como Alipay Hong Kong y Octopus.

Tres es la clausura de los escenarios de uso, que solo permite pruebas en pequeña escala dentro de ecosistemas de pago específicos, y aún no está abierto para pagos transfronterizos en la cadena, circulación DeFi o usos en intercambios.

Este sistema es esencialmente un modelo de gobernanza de "regulación incorporada en instrumentos financieros", que enfatiza desde el principio la necesidad de mantener la emisión y el uso dentro de un espacio regulado y controlable, asegurando primero la validación técnica y el control de riesgos de los pagos en cadena, y luego evaluando gradualmente las vías para liberar.

La anclaje al dólar de Hong Kong y la limitación de su uso en escenarios pueden asegurar que los fondos en la cadena estén altamente vinculados al orden financiero local, lo que permite a Hong Kong ocupar una posición proactiva en la infraestructura de monedas estables en Asia. Sin embargo, debido al diseño restrictivo de la moneda y su uso, la apertura y la capacidad de expansión de la moneda estable de Hong Kong son limitadas, lo que puede dificultar la atracción de proyectos transfronterizos o convertirse en un nodo clave en la red de pagos Web3.

El mundo de las monedas estables tras la definición del sistema

Los modelos de "vinculación al mercado + respaldo institucional" de Estados Unidos, "bloqueo institucional + liberación prudente" de la Unión Europea, y "licencia previa + anclaje en la moneda local" de Hong Kong parecen tener diferencias enormes, pero todos responden a la misma realidad: el derecho de emisión y circulación de las monedas estables, en última instancia, regresará a manos de la soberanía y la regulación.

A medida que estos caminos institucionales se vayan formando, la lógica de competencia en el mercado global de monedas estables también se reescribirá: en el futuro ya no será "quién corre más rápido, quién tiene mayor capitalización de mercado", sino "quién puede integrar más sistemas de pago conforme con su moneda estable". Esto significa que el patrón de pagos transfronterizos, la red de liquidación de monedas digitales, e incluso la distribución de liquidez en el ecosistema de cadenas públicas, podrían experimentar una reestructuración estructural.

Pero en este momento, el entusiasmo del mercado ha llegado al otro extremo: los proyectos se agrupan, los conceptos están sobrecalentados y la especulación prevalece sobre la construcción. Cuanto más cerca está la implementación de las normas, más se necesita enfriar y autoevaluar, porque una carrera corta fuera de las reglas podría ser desmantelada directamente desde el primer día en que las nuevas normas entren en vigor.

La verdadera oportunidad no está en correr frenéticamente, sino en el momento en que las políticas se implementan, en manos de aquellos que tienen una posición conforme y escenarios reales.

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)