El valor central de las stablecoins radica en utilizar la tecnología blockchain para lograr liquidaciones instantáneas y reducción de costos en pagos transfronterizos, pero si se limita solo a esto, se subestima su significado profundo. El enfoque de las stablecoins es la eficiencia de los pagos, el desafío radica en el equilibrio de la regulación financiera, y el punto clave es el vasto ecosistema económico que generan; esto revela un problema fundamental: las stablecoins no son esencialmente herramientas tecnológicas, productos financieros o fenómenos industriales de una sola dimensión, sino un sistema complejo de acoplamiento tridimensional de tecnología, finanzas e industria, donde los tres están entrelazados y se moldean mutuamente, siendo cada uno indispensable.
I. Transformación tecnológica: el enfoque de pago en la revolución de la eficiencia
El compromiso técnico central de las stablecoins radica en su capacidad para llevar a cabo una transformación disruptiva del sistema de pagos tradicional, especialmente en lo que respecta a los pagos transfronterizos, utilizando la tecnología blockchain:
La tecnología de contabilidad distribuida elimina los intermediarios tradicionales en los que se basa el sistema financiero, y la validación y registro de las transacciones son realizados conjuntamente por los nodos de la red. Esto no solo reduce drásticamente la cadena de pagos, sino que también comprime el tiempo de liquidación transfronteriza de varios días en el sistema tradicional SWIFT a minutos e incluso segundos, al mismo tiempo que los costos de transacción disminuyen de manera drástica.
La capacidad de ejecución automática de los contratos inteligentes inyecta una programabilidad sin precedentes en las stablecoins. Los tediosos procesos de revisión manual y conciliación en los flujos de pago son reemplazados por la lógica de código que se activa y ejecuta automáticamente. Esto no solo reduce el riesgo operativo y el costo de fricción, sino que también desbloquea escenarios de pago complejos, como pagos automáticos programados y transacciones activadas por múltiples condiciones.
La apertura y el potencial de interoperabilidad de la blockchain ofrecen la posibilidad de construir un protocolo de base unificado para las redes de pago globales. Diferentes proyectos de stablecoins exploran en el nivel técnico soluciones como puentes entre cadenas y intercambios atómicos, con el objetivo de romper las islas de valor y lograr un flujo de valor sin interrupciones entre diferentes ecosistemas de blockchain, allanando el camino para la construcción de una infraestructura de pago verdaderamente global.
La práctica ha demostrado su valor: el uso generalizado de USDT y USDC en regiones donde los servicios bancarios tradicionales son débiles, como el sudeste asiático y América Latina, ha proporcionado un canal eficiente y de costo controlado para el comercio transfronterizo y las remesas laborales. La tecnología, sin duda, es el punto de apoyo que permite a las stablecoins mover la estructura de pagos financieros tradicionales, siendo este su enfoque de valor más notable.
II. Innovación financiera: Dificultades regulatorias en el juego de la confianza
El núcleo financiero de las stablecoins, el mecanismo de estabilidad del valor, se ha convertido en la fuente que ha despertado la alta preocupación de los reguladores financieros globales:
La base de confianza del mecanismo de anclaje. Las leyes relacionadas con las stablecoins exigen que los emisores proporcionen activos de reserva suficientes, de alta calidad y transparentes como respaldo. Ya sea depósitos en moneda fiduciaria, bonos del gobierno a corto plazo o activos criptográficos sobrecolateralizados, la autenticidad, suficiencia y seguridad de custodia de las reservas (previniendo malversaciones y robos) son esenciales para la supervivencia de las stablecoins. Las stablecoins algorítmicas intentan eludir la dependencia de reservas físicas, pero el colapso de UST reveló cruelmente la vulnerabilidad de los mecanismos puramente algorítmicos bajo presión extrema del mercado.
La trayectoria de la transmisión del riesgo sistémico convierte a las stablecoins en una amenaza potencial para la estabilidad financiera. Como puente entre el mundo de las criptomonedas y el sistema financiero tradicional, una vez que una stablecoin grande experimenta una corrida o colapso, su impacto no se limitará solo al mercado de criptomonedas, sino que podría provocar una agitación financiera más amplia a través de canales como bancos tradicionales y fondos del mercado monetario que mantienen grandes reservas de stablecoins.
La fragmentación y el retraso global del marco regulatorio constituyen el mayor obstáculo institucional para el desarrollo de las stablecoins. Existen grandes diferencias entre las agencias reguladoras de distintos países sobre cuestiones clave como la cualificación de las stablecoins (instrumentos de pago, valores o moneda), los requisitos de reservas, la cualificación de los emisores, y las obligaciones de prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. Las estrictas regulaciones de los Estados Unidos, la Unión Europea y el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea sobre el peso de riesgo de los activos cripto en los balances de los bancos reflejan el difícil proceso de formación de un consenso regulatorio global.
La naturaleza financiera de las stablecoins determina que deben operar bajo un marco de regulación fuerte para mantener la confianza del público. Cómo construir un sistema de regulación coordinado global que pueda prevenir riesgos, proteger a los consumidores y al mismo tiempo no sofocar la innovación es el desafío más complicado y central en la actualidad.
Tres, ecosistema industrial: Enfoque de desarrollo bajo la red de valor
La verdadera vitalidad y el potencial futuro de las stablecoins van mucho más allá de ser simplemente herramientas de pago o medios de almacenamiento de valor; su núcleo radica en el enorme y dinámico ecosistema económico que se activa como portador de valor subyacente.
El "combustible básico" de DeFi (finanzas descentralizadas). Las stablecoins son los bloques de construcción centrales que conforman el Lego de DeFi. Como anclas de valor sin volatilidad, sostienen el funcionamiento fluido de actividades financieras complejas como los protocolos de préstamo (donde los usuarios depositan stablecoins para ganar intereses o pedir prestado en Aave, Compound), los intercambios descentralizados (DEX como Uniswap, donde se utilizan como pares de intercambio principales), plataformas de derivados, agregadores de rendimiento, entre otros. Sin stablecoins, no se podría hablar de los enormes pools de liquidez y la eficiente rotación de capital en DeFi.
La fusión de la penetración de las finanzas tradicionales y la economía real. Las stablecoins están acelerando su "salida del círculo", convirtiéndose en un puente que conecta el mundo en cadena y fuera de cadena, así como el mundo cripto y el comercio tradicional. Grandes instituciones (como PayPal que lanzó PYUSD) están entrando en el mercado emitiendo stablecoins, explorando su aplicación en escenarios como la financiación de la cadena de suministro, la liquidación comercial, el pago de salarios y los pagos transfronterizos B2B. Las marcas globales comienzan a aceptar pagos en stablecoins, el mercado de NFT depende de ellas para la liquidación de transacciones de alto valor, y el sistema económico del metaverso las considera como moneda de circulación central.
Los motores de los mercados emergentes y la inclusión financiera. En regiones con alta volatilidad de moneda fiduciaria o escasez de servicios bancarios, las stablecoins ofrecen un almacenamiento de valor relativamente estable y un medio de pago conveniente. Reducen la barrera de entrada a los servicios financieros globales, permitiendo a individuos y pequeñas empresas acceder más fácilmente a los mercados globales, realizar comercio transfronterizo o recibir remesas, mostrando un notable potencial de inclusión financiera.
El grado de prosperidad del ecosistema de las monedas estables determina directamente su valor a largo plazo y su espacio de supervivencia. El pago es la entrada, la regulación es la barrera, y el ecosistema es realmente el terreno fértil que nutre el valor, crea demanda y impulsa la innovación. Por lo tanto, construir y prosperar un ecosistema de aplicaciones de monedas estables que sea abierto, diverso e innovador es la prioridad absoluta para su desarrollo.
Cuatro, acoplamiento multidimensional: un nuevo capítulo práctico desde la perspectiva del sistema
La evolución de las stablecoins muestra claramente un proceso de transformación del sistema financiero impulsado por la tecnología, donde la transformación del sistema financiero da lugar a nuevos ecosistemas industriales, y el crecimiento de estos ecosistemas a su vez plantea requisitos más altos y complejos para la tecnología y la regulación financiera.
La innovación tecnológica es el motor subyacente. Cada avance en el rendimiento de la blockchain, la protección de la privacidad y la interoperabilidad entre cadenas abre nuevos espacios para la eficiencia de pagos, seguridad y alcance de uso de las stablecoins.
La regulación financiera es la piedra angular de la estabilidad. Las stablecoins sin una regulación efectiva son como un barco sin timón, que puede volcarse en cualquier momento debido al colapso de la confianza o al descontrol de los riesgos. Un marco regulatorio claro, sólido y coordinado internacionalmente es un requisito previo para su aceptación por los mercados financieros tradicionales y su aplicación a gran escala.
El ecosistema industrial es la fuente de valor. Solo cuando las stablecoins se integren profundamente en una amplia gama de actividades económicas y creen flujos de valor reales y sostenibles en áreas como DeFi, comercio tradicional y finanzas inclusivas, su existencia tendrá irremplazabilidad y vitalidad a largo plazo.
Si se considera de manera aislada cualquiera de estas dimensiones, se perderá la perspectiva. Si los entusiastas de la tecnología ignoran los requisitos mínimos de regulación financiera y las necesidades reales del ecosistema industrial, podrían crear un "castillo en el aire" que sea eficiente pero frágil e incluso peligroso; si los reguladores financieros solo ven el riesgo y sofocan la innovación técnica y la exploración del ecosistema, perderán la oportunidad histórica de mejorar la eficiencia financiera y la inclusión; si los participantes de la industria se desconectan de una base técnica sólida y un marco de cumplimiento, el ecosistema próspero que construyan también podría colapsar en un instante.
Las stablecoins no son solo un problema técnico puro, ni un tema financiero singular, y definitivamente no se limitan a un fenómeno industrial. Son el producto de la profunda interconexión y fusión de la tecnología blockchain, los principios financieros modernos y la economía digital en la era digital. Su enfoque reside en utilizar la tecnología para optimizar la eficiencia de los pagos, su dificultad radica en construir un marco regulatorio financiero que equilibre innovación y riesgo, y el énfasis está en cultivar y prosperar un enorme, abierto e innovador ecosistema económico cuyo valor central sea la stablecoin.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Es la moneda estable principalmente un problema técnico, financiero o industrial?
Escrito por: Zhang Feng
El valor central de las stablecoins radica en utilizar la tecnología blockchain para lograr liquidaciones instantáneas y reducción de costos en pagos transfronterizos, pero si se limita solo a esto, se subestima su significado profundo. El enfoque de las stablecoins es la eficiencia de los pagos, el desafío radica en el equilibrio de la regulación financiera, y el punto clave es el vasto ecosistema económico que generan; esto revela un problema fundamental: las stablecoins no son esencialmente herramientas tecnológicas, productos financieros o fenómenos industriales de una sola dimensión, sino un sistema complejo de acoplamiento tridimensional de tecnología, finanzas e industria, donde los tres están entrelazados y se moldean mutuamente, siendo cada uno indispensable.
I. Transformación tecnológica: el enfoque de pago en la revolución de la eficiencia
El compromiso técnico central de las stablecoins radica en su capacidad para llevar a cabo una transformación disruptiva del sistema de pagos tradicional, especialmente en lo que respecta a los pagos transfronterizos, utilizando la tecnología blockchain:
La tecnología de contabilidad distribuida elimina los intermediarios tradicionales en los que se basa el sistema financiero, y la validación y registro de las transacciones son realizados conjuntamente por los nodos de la red. Esto no solo reduce drásticamente la cadena de pagos, sino que también comprime el tiempo de liquidación transfronteriza de varios días en el sistema tradicional SWIFT a minutos e incluso segundos, al mismo tiempo que los costos de transacción disminuyen de manera drástica.
La capacidad de ejecución automática de los contratos inteligentes inyecta una programabilidad sin precedentes en las stablecoins. Los tediosos procesos de revisión manual y conciliación en los flujos de pago son reemplazados por la lógica de código que se activa y ejecuta automáticamente. Esto no solo reduce el riesgo operativo y el costo de fricción, sino que también desbloquea escenarios de pago complejos, como pagos automáticos programados y transacciones activadas por múltiples condiciones.
La apertura y el potencial de interoperabilidad de la blockchain ofrecen la posibilidad de construir un protocolo de base unificado para las redes de pago globales. Diferentes proyectos de stablecoins exploran en el nivel técnico soluciones como puentes entre cadenas y intercambios atómicos, con el objetivo de romper las islas de valor y lograr un flujo de valor sin interrupciones entre diferentes ecosistemas de blockchain, allanando el camino para la construcción de una infraestructura de pago verdaderamente global.
La práctica ha demostrado su valor: el uso generalizado de USDT y USDC en regiones donde los servicios bancarios tradicionales son débiles, como el sudeste asiático y América Latina, ha proporcionado un canal eficiente y de costo controlado para el comercio transfronterizo y las remesas laborales. La tecnología, sin duda, es el punto de apoyo que permite a las stablecoins mover la estructura de pagos financieros tradicionales, siendo este su enfoque de valor más notable.
II. Innovación financiera: Dificultades regulatorias en el juego de la confianza
El núcleo financiero de las stablecoins, el mecanismo de estabilidad del valor, se ha convertido en la fuente que ha despertado la alta preocupación de los reguladores financieros globales:
La base de confianza del mecanismo de anclaje. Las leyes relacionadas con las stablecoins exigen que los emisores proporcionen activos de reserva suficientes, de alta calidad y transparentes como respaldo. Ya sea depósitos en moneda fiduciaria, bonos del gobierno a corto plazo o activos criptográficos sobrecolateralizados, la autenticidad, suficiencia y seguridad de custodia de las reservas (previniendo malversaciones y robos) son esenciales para la supervivencia de las stablecoins. Las stablecoins algorítmicas intentan eludir la dependencia de reservas físicas, pero el colapso de UST reveló cruelmente la vulnerabilidad de los mecanismos puramente algorítmicos bajo presión extrema del mercado.
La trayectoria de la transmisión del riesgo sistémico convierte a las stablecoins en una amenaza potencial para la estabilidad financiera. Como puente entre el mundo de las criptomonedas y el sistema financiero tradicional, una vez que una stablecoin grande experimenta una corrida o colapso, su impacto no se limitará solo al mercado de criptomonedas, sino que podría provocar una agitación financiera más amplia a través de canales como bancos tradicionales y fondos del mercado monetario que mantienen grandes reservas de stablecoins.
La fragmentación y el retraso global del marco regulatorio constituyen el mayor obstáculo institucional para el desarrollo de las stablecoins. Existen grandes diferencias entre las agencias reguladoras de distintos países sobre cuestiones clave como la cualificación de las stablecoins (instrumentos de pago, valores o moneda), los requisitos de reservas, la cualificación de los emisores, y las obligaciones de prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. Las estrictas regulaciones de los Estados Unidos, la Unión Europea y el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea sobre el peso de riesgo de los activos cripto en los balances de los bancos reflejan el difícil proceso de formación de un consenso regulatorio global.
La naturaleza financiera de las stablecoins determina que deben operar bajo un marco de regulación fuerte para mantener la confianza del público. Cómo construir un sistema de regulación coordinado global que pueda prevenir riesgos, proteger a los consumidores y al mismo tiempo no sofocar la innovación es el desafío más complicado y central en la actualidad.
Tres, ecosistema industrial: Enfoque de desarrollo bajo la red de valor
La verdadera vitalidad y el potencial futuro de las stablecoins van mucho más allá de ser simplemente herramientas de pago o medios de almacenamiento de valor; su núcleo radica en el enorme y dinámico ecosistema económico que se activa como portador de valor subyacente.
El "combustible básico" de DeFi (finanzas descentralizadas). Las stablecoins son los bloques de construcción centrales que conforman el Lego de DeFi. Como anclas de valor sin volatilidad, sostienen el funcionamiento fluido de actividades financieras complejas como los protocolos de préstamo (donde los usuarios depositan stablecoins para ganar intereses o pedir prestado en Aave, Compound), los intercambios descentralizados (DEX como Uniswap, donde se utilizan como pares de intercambio principales), plataformas de derivados, agregadores de rendimiento, entre otros. Sin stablecoins, no se podría hablar de los enormes pools de liquidez y la eficiente rotación de capital en DeFi.
La fusión de la penetración de las finanzas tradicionales y la economía real. Las stablecoins están acelerando su "salida del círculo", convirtiéndose en un puente que conecta el mundo en cadena y fuera de cadena, así como el mundo cripto y el comercio tradicional. Grandes instituciones (como PayPal que lanzó PYUSD) están entrando en el mercado emitiendo stablecoins, explorando su aplicación en escenarios como la financiación de la cadena de suministro, la liquidación comercial, el pago de salarios y los pagos transfronterizos B2B. Las marcas globales comienzan a aceptar pagos en stablecoins, el mercado de NFT depende de ellas para la liquidación de transacciones de alto valor, y el sistema económico del metaverso las considera como moneda de circulación central.
Los motores de los mercados emergentes y la inclusión financiera. En regiones con alta volatilidad de moneda fiduciaria o escasez de servicios bancarios, las stablecoins ofrecen un almacenamiento de valor relativamente estable y un medio de pago conveniente. Reducen la barrera de entrada a los servicios financieros globales, permitiendo a individuos y pequeñas empresas acceder más fácilmente a los mercados globales, realizar comercio transfronterizo o recibir remesas, mostrando un notable potencial de inclusión financiera.
El grado de prosperidad del ecosistema de las monedas estables determina directamente su valor a largo plazo y su espacio de supervivencia. El pago es la entrada, la regulación es la barrera, y el ecosistema es realmente el terreno fértil que nutre el valor, crea demanda y impulsa la innovación. Por lo tanto, construir y prosperar un ecosistema de aplicaciones de monedas estables que sea abierto, diverso e innovador es la prioridad absoluta para su desarrollo.
Cuatro, acoplamiento multidimensional: un nuevo capítulo práctico desde la perspectiva del sistema
La evolución de las stablecoins muestra claramente un proceso de transformación del sistema financiero impulsado por la tecnología, donde la transformación del sistema financiero da lugar a nuevos ecosistemas industriales, y el crecimiento de estos ecosistemas a su vez plantea requisitos más altos y complejos para la tecnología y la regulación financiera.
La innovación tecnológica es el motor subyacente. Cada avance en el rendimiento de la blockchain, la protección de la privacidad y la interoperabilidad entre cadenas abre nuevos espacios para la eficiencia de pagos, seguridad y alcance de uso de las stablecoins.
La regulación financiera es la piedra angular de la estabilidad. Las stablecoins sin una regulación efectiva son como un barco sin timón, que puede volcarse en cualquier momento debido al colapso de la confianza o al descontrol de los riesgos. Un marco regulatorio claro, sólido y coordinado internacionalmente es un requisito previo para su aceptación por los mercados financieros tradicionales y su aplicación a gran escala.
El ecosistema industrial es la fuente de valor. Solo cuando las stablecoins se integren profundamente en una amplia gama de actividades económicas y creen flujos de valor reales y sostenibles en áreas como DeFi, comercio tradicional y finanzas inclusivas, su existencia tendrá irremplazabilidad y vitalidad a largo plazo.
Si se considera de manera aislada cualquiera de estas dimensiones, se perderá la perspectiva. Si los entusiastas de la tecnología ignoran los requisitos mínimos de regulación financiera y las necesidades reales del ecosistema industrial, podrían crear un "castillo en el aire" que sea eficiente pero frágil e incluso peligroso; si los reguladores financieros solo ven el riesgo y sofocan la innovación técnica y la exploración del ecosistema, perderán la oportunidad histórica de mejorar la eficiencia financiera y la inclusión; si los participantes de la industria se desconectan de una base técnica sólida y un marco de cumplimiento, el ecosistema próspero que construyan también podría colapsar en un instante.
Las stablecoins no son solo un problema técnico puro, ni un tema financiero singular, y definitivamente no se limitan a un fenómeno industrial. Son el producto de la profunda interconexión y fusión de la tecnología blockchain, los principios financieros modernos y la economía digital en la era digital. Su enfoque reside en utilizar la tecnología para optimizar la eficiencia de los pagos, su dificultad radica en construir un marco regulatorio financiero que equilibre innovación y riesgo, y el énfasis está en cultivar y prosperar un enorme, abierto e innovador ecosistema económico cuyo valor central sea la stablecoin.