FTX, un exchange de criptomonedas que se declaró en bancarrota en 2022, está bajo fuego por buscar permiso judicial para congelar los pagos a acreedores en 49 países. El exchange ha citado preocupaciones legales sobre la transferencia de activos criptográficos a personas en jurisdicciones que restringen las transacciones de criptomonedas.
La propuesta, presentada ante el Tribunal de Quiebras de EE. UU. en Delaware, ya ha suscitado la ira entre los acreedores agraviados. En particular, las víctimas con sede en China han expresado descontento con la solicitud y mantienen que tienen fundamentos legales para acceder a los fondos.
Congelación de Pagos de FTX Ligada al Riesgo Legal en Jurisdicciones Restrictivas
Como se indica en un documento judicial presentado el 2 de julio, FTX busca congelar temporalmente aproximadamente el 5% del total de las reclamaciones de los acreedores con respecto a las regiones en las que el estado legal de las criptomonedas es incierto o hostil. Según el FTX Recovery Trust, que gestiona la asignación de la masa de quiebra recuperada, la duda legal crea un riesgo serio de cumplimiento y posible responsabilidad penal si se distribuyen fondos a esas jurisdicciones.
“Las distribuciones realizadas por o en nombre del FTX Recovery Trust en jurisdicciones que violen estas restricciones legales [relacionadas con criptomonedas] pueden provocar multas y sanciones, incluida la responsabilidad personal de los directores y funcionarios, y/o penas penalesque pueden incluir prisión,” señaló la presentación.
FTX señaló además que las leyes y regulaciones en hasta 49 países restringen o prohíben por completo las transacciones de criptomonedas. Esto convierte los pagos en una empresa compleja y legalmente arriesgada para el intercambio de criptomonedas FTX en quiebra. Los acreedores que se verán afectados incluyen a aquellos en China, Rusia, Pakistán, Egipto, Nigeria, Irán, Arabia Saudita, Ucrania, entre otros.
Jurisdicciones extranjeras potencialmente restringidas según FTX | Fuente: Presentación judicialSin embargo, FTX sugirió una estructura de retención y revisión para mitigar cualquier riesgo legal. En este sistema, las distribuciones a los acreedores en tales países se suspenderán hasta que FTX y sus abogados realicen evaluaciones legales en cada jurisdicción. En caso de que la revisión no revele obstáculos legales, el Fideicomiso realizará pagos.
Si el intercambio encuentra restricciones en estas jurisdicciones, entonces el Trust mantendrá los activos en espera y los acreedores serán considerados residentes de ‘Jurisdicción Extranjera Restringida.’ En este caso, los acreedores podrían perder sus reclamos por completo. Pero, tienen hasta 45 días para objetar las decisiones.
Los acreedores inician la oposición legal contra la propuesta
Según la presentación, los acreedores chinos representan hasta el 82% de las reclamaciones de ‘jurisdicción restringida’. Por lo tanto, los acreedores de China están oponiéndose ferozmente a la propuesta. Un acreedor, Zhetengji, argumenta que a pesar de la prohibición nacional sobre el comercio de criptomonedas, la ley les permite mantener dólares estadounidenses y realizar transferencias electrónicas a través de cuentas offshore.
Ya he contactado a mi abogado en Nueva York y estoy esperando su respuesta.
Definitivamente tomaré medidas y presentaré objeciones en cada etapa.
También espero que más personas den un paso adelante. No podemos simplemente sentarnos y esperar, esto es absolutamente irrazonable.
Mientras que China continental no…
— Will's esfuerzos (@zhetengji) 3 de julio de 2025
Otro acreedor (Wart) acusó al FTX Recovery Trust de intentar redirigir fondos adeudados a jurisdicciones restringidas con el fin de cubrir huecos en otras áreas de la masa de quiebra. Advirtió sobre la posible acción legal coordinada.
"FTX literalmente planea usar los fondos de estas regiones restringidas para compensar su déficit de fondos. Esto estallaría de manera sorprendente una vez que las víctimas en regiones restringidas tomen acciones y rompan las mentiras. Si las víctimas en regiones restringidas se unen, obligaría a FTX a enfrentar las consecuencias más serias y pagar por este fraude," escribió Wart.
Este rechazo por parte de los acreedores señala posibles problemas legales para FTX. El intercambio está navegando uno de los casos de quiebra más complejos en la historia de las criptomonedas. Mientras tanto, el tribunal de quiebras de EE. UU. tendrá que determinar si el plan de FTX es un intento razonable de cumplir con la ley o un intento de discriminar a los acreedores extranjeros. De cualquier manera, el caso dará forma al futuro de las quiebras criptográficas transfronterizas.
Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
FTX presenta una moción para bloquear los pagos a acreedores en 49 países; se avecina una reacción legal.
La propuesta, presentada ante el Tribunal de Quiebras de EE. UU. en Delaware, ya ha suscitado la ira entre los acreedores agraviados. En particular, las víctimas con sede en China han expresado descontento con la solicitud y mantienen que tienen fundamentos legales para acceder a los fondos.
Congelación de Pagos de FTX Ligada al Riesgo Legal en Jurisdicciones Restrictivas
Como se indica en un documento judicial presentado el 2 de julio, FTX busca congelar temporalmente aproximadamente el 5% del total de las reclamaciones de los acreedores con respecto a las regiones en las que el estado legal de las criptomonedas es incierto o hostil. Según el FTX Recovery Trust, que gestiona la asignación de la masa de quiebra recuperada, la duda legal crea un riesgo serio de cumplimiento y posible responsabilidad penal si se distribuyen fondos a esas jurisdicciones.
“Las distribuciones realizadas por o en nombre del FTX Recovery Trust en jurisdicciones que violen estas restricciones legales [relacionadas con criptomonedas] pueden provocar multas y sanciones, incluida la responsabilidad personal de los directores y funcionarios, y/o penas penales que pueden incluir prisión,” señaló la presentación.
FTX señaló además que las leyes y regulaciones en hasta 49 países restringen o prohíben por completo las transacciones de criptomonedas. Esto convierte los pagos en una empresa compleja y legalmente arriesgada para el intercambio de criptomonedas FTX en quiebra. Los acreedores que se verán afectados incluyen a aquellos en China, Rusia, Pakistán, Egipto, Nigeria, Irán, Arabia Saudita, Ucrania, entre otros.
Si el intercambio encuentra restricciones en estas jurisdicciones, entonces el Trust mantendrá los activos en espera y los acreedores serán considerados residentes de ‘Jurisdicción Extranjera Restringida.’ En este caso, los acreedores podrían perder sus reclamos por completo. Pero, tienen hasta 45 días para objetar las decisiones.
Los acreedores inician la oposición legal contra la propuesta
Según la presentación, los acreedores chinos representan hasta el 82% de las reclamaciones de ‘jurisdicción restringida’. Por lo tanto, los acreedores de China están oponiéndose ferozmente a la propuesta. Un acreedor, Zhetengji, argumenta que a pesar de la prohibición nacional sobre el comercio de criptomonedas, la ley les permite mantener dólares estadounidenses y realizar transferencias electrónicas a través de cuentas offshore.
Otro acreedor (Wart) acusó al FTX Recovery Trust de intentar redirigir fondos adeudados a jurisdicciones restringidas con el fin de cubrir huecos en otras áreas de la masa de quiebra. Advirtió sobre la posible acción legal coordinada.
"FTX literalmente planea usar los fondos de estas regiones restringidas para compensar su déficit de fondos. Esto estallaría de manera sorprendente una vez que las víctimas en regiones restringidas tomen acciones y rompan las mentiras. Si las víctimas en regiones restringidas se unen, obligaría a FTX a enfrentar las consecuencias más serias y pagar por este fraude," escribió Wart.
Este rechazo por parte de los acreedores señala posibles problemas legales para FTX. El intercambio está navegando uno de los casos de quiebra más complejos en la historia de las criptomonedas. Mientras tanto, el tribunal de quiebras de EE. UU. tendrá que determinar si el plan de FTX es un intento razonable de cumplir con la ley o un intento de discriminar a los acreedores extranjeros. De cualquier manera, el caso dará forma al futuro de las quiebras criptográficas transfronterizas.