Innovación en la aceleración de hardware del ecosistema Solana: Análisis profundo de la ruta tecnológica InfiniSVM
Recientemente, Solayer Labs, que ha tenido un desempeño notable en el mercado secundario, ha atraído una amplia atención. Su hoja de ruta tecnológica InfiniSVM se ha convertido en el centro de atención, ¿cuáles son las características de esta solución de escalado SVM acelerada por hardware? ¿Cómo evolucionará el panorama de la industria de escalado de Solana con la aceleración por hardware? Profundicemos en esta innovadora tecnología.
Nueva perspectiva de escalabilidad
A diferencia de la ruta de escalabilidad horizontal dominada por Ethereum, el libro blanco de InfiniSVM presenta un enfoque de escalabilidad completamente diferente: optimizar profundamente el SVM mediante aceleración de hardware, creando una red blockchain de millones de TPS. Esto es esencialmente una solución de escalabilidad que fusiona profundamente hardware y software.
Al revisar la historia de la escalabilidad de blockchain, en sus primeros días se lograba principalmente a través de ajustes de parámetros (como aumentar el tamaño de los bloques y reducir el tiempo de generación de bloques), pero esto fácilmente lleva al dilema del triángulo imposible. Luego apareció la idea de escalabilidad layer2, que es una expansión en dirección horizontal, lograda mediante la descongestión de transacciones, pero sacrificando parte de la atomicidad global. Por otro lado, la ruta de aceleración de hardware explorada por InfiniSVM es una nueva ruta que actualiza el concepto de escalabilidad, rompiendo los cuellos de botella de rendimiento a través de hardware especializado, mientras mantiene un único estado global.
En pocas palabras, el método de escalado de InfiniSVM no se limita a optimizar algoritmos, sino que reconstruye el entorno de ejecución de SVM a través de una arquitectura de microservicios y aceleración de hardware, completando tareas clave utilizando hardware especializado, logrando así la atomicidad y consistencia del estado global en condiciones de alta carga.
El cuello de botella en el rendimiento de Solana
Actualmente, los nodos de validación de Solana requieren un CPU de más de 3.1GHz, 500GB+ de memoria de alta velocidad y 2.5TB+ de almacenamiento NVMe de alto rendimiento. A pesar de tener una configuración tan alta, la utilización de CPU en cargas altas es de aproximadamente el 30%, y la comunicación P2P se acerca al límite de ancho de banda de 1Gbps de las redes de consumo.
Esto revela que el actual cuello de botella en el rendimiento de Solana radica más en otros aspectos además de la capacidad de cálculo de la CPU. Por ejemplo, una arquitectura de microservicios puede aislar diferentes etapas de procesamiento y emparejar recursos de hardware más adecuados; los aceleradores dedicados pueden asignar tareas específicas (como la firma) a hardware especializado, etc.
InfiniSVM no es simplemente una actualización de hardware, sino un rediseño completo del entorno de ejecución, proporcionando soluciones de optimización de hardware más especializadas para cada eslabón crítico. Es como mejorar la eficiencia de producción en un taller, que requiere reestructurar toda la línea de producción de hardware y software, en lugar de simplemente aumentar el número de trabajadores.
Características de aceleración de hardware de InfiniSVM
Arquitectura de procesamiento de microservicios distribuidos: descompone el proceso de procesamiento de transacciones monolíticas de Solana en múltiples etapas de procesamiento ampliables, como verificación de firmas, eliminación de duplicados, programación y almacenamiento. En la arquitectura InfiniSVM, cada etapa puede procesarse de forma independiente, evitando el problema de "un retraso en una etapa causa la espera de toda la línea".
Sistema de programación de comercio inteligente: Originalmente, al leer y escribir transacciones en Solana, las operaciones que pertenecen a la misma cuenta necesitan ser procesadas en cola. InfiniSVM ha logrado que incluso bajo la misma cuenta, las operaciones no se interfieran entre sí, lo que aumenta considerablemente la capacidad de procesamiento paralelo.
Tecnología de comunicación RDMA de baja latencia: La comunicación entre nodos convencionales requiere pasos como empaquetado, entrega y desempaquetado. RDMA puede transferir directamente los datos de un nodo a la memoria de otro nodo, logrando un avance en la tecnología de comunicación de milisegundos a microsegundos, reduciendo significativamente los conflictos de acceso al estado.
Red de almacenamiento inteligente distribuido: superó el límite de almacenamiento de 10MB por cuenta de Solana. InfiniSVM utiliza una solución de almacenamiento en la nube distribuida, dispersando los datos en diferentes nodos y etiquetándolos como carril rápido, carril lento, etc., superando así las limitaciones de capacidad y optimizando la velocidad de acceso a los datos.
El significado de la aceleración de hardware
La incorporación de aceleración de hardware mejorará aún más la ventaja de Solana en la competencia de layer1. En comparación con Ethereum layer2, que necesita un gran volumen de datos de aplicaciones para mostrar los efectos de escalabilidad, este logro de rendimiento de millones de TPS mediante hardware puede demostrarse con solo unos pocos escenarios específicos, lo que acorta el camino hacia su implementación.
Tomando como ejemplo la infraestructura MEV de Solana, su valor ecológico en la optimización del orden de transacciones, la extracción de MEV y los ingresos de los validadores se ha manifestado plenamente durante la fiebre de MEME en el último año. La posición técnica de Solayer es similar; aunque los escenarios de transacciones puramente financieras pueden no reflejarse de manera evidente, considerando la futura implementación a gran escala de PayFi, es crucial que Solana pueda soportar perfectamente las funciones de infraestructura de liquidación de pagos de alta capacidad y baja latencia, y el rendimiento de TPS será notablemente perceptible. Además, el ecosistema DePIN y escenarios de aplicaciones complejas de juegos en cadena y agentes de IA también se beneficiarán.
En general, definir el valor de los proyectos de infraestructura tecnológica de manera anticipada es más fácil para ver su potencial que basarse únicamente en la perspectiva de si tienen utilidad en el presente. A medida que el ecosistema de Solana sigue desarrollándose, tecnologías de aceleración de hardware como InfiniSVM jugarán un papel cada vez más importante en el futuro.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
Innovación de hardware de Solana: Análisis profundo de la tecnología InfiniSVM y perspectivas de expansión del ecosistema
Innovación en la aceleración de hardware del ecosistema Solana: Análisis profundo de la ruta tecnológica InfiniSVM
Recientemente, Solayer Labs, que ha tenido un desempeño notable en el mercado secundario, ha atraído una amplia atención. Su hoja de ruta tecnológica InfiniSVM se ha convertido en el centro de atención, ¿cuáles son las características de esta solución de escalado SVM acelerada por hardware? ¿Cómo evolucionará el panorama de la industria de escalado de Solana con la aceleración por hardware? Profundicemos en esta innovadora tecnología.
Nueva perspectiva de escalabilidad
A diferencia de la ruta de escalabilidad horizontal dominada por Ethereum, el libro blanco de InfiniSVM presenta un enfoque de escalabilidad completamente diferente: optimizar profundamente el SVM mediante aceleración de hardware, creando una red blockchain de millones de TPS. Esto es esencialmente una solución de escalabilidad que fusiona profundamente hardware y software.
Al revisar la historia de la escalabilidad de blockchain, en sus primeros días se lograba principalmente a través de ajustes de parámetros (como aumentar el tamaño de los bloques y reducir el tiempo de generación de bloques), pero esto fácilmente lleva al dilema del triángulo imposible. Luego apareció la idea de escalabilidad layer2, que es una expansión en dirección horizontal, lograda mediante la descongestión de transacciones, pero sacrificando parte de la atomicidad global. Por otro lado, la ruta de aceleración de hardware explorada por InfiniSVM es una nueva ruta que actualiza el concepto de escalabilidad, rompiendo los cuellos de botella de rendimiento a través de hardware especializado, mientras mantiene un único estado global.
En pocas palabras, el método de escalado de InfiniSVM no se limita a optimizar algoritmos, sino que reconstruye el entorno de ejecución de SVM a través de una arquitectura de microservicios y aceleración de hardware, completando tareas clave utilizando hardware especializado, logrando así la atomicidad y consistencia del estado global en condiciones de alta carga.
El cuello de botella en el rendimiento de Solana
Actualmente, los nodos de validación de Solana requieren un CPU de más de 3.1GHz, 500GB+ de memoria de alta velocidad y 2.5TB+ de almacenamiento NVMe de alto rendimiento. A pesar de tener una configuración tan alta, la utilización de CPU en cargas altas es de aproximadamente el 30%, y la comunicación P2P se acerca al límite de ancho de banda de 1Gbps de las redes de consumo.
Esto revela que el actual cuello de botella en el rendimiento de Solana radica más en otros aspectos además de la capacidad de cálculo de la CPU. Por ejemplo, una arquitectura de microservicios puede aislar diferentes etapas de procesamiento y emparejar recursos de hardware más adecuados; los aceleradores dedicados pueden asignar tareas específicas (como la firma) a hardware especializado, etc.
InfiniSVM no es simplemente una actualización de hardware, sino un rediseño completo del entorno de ejecución, proporcionando soluciones de optimización de hardware más especializadas para cada eslabón crítico. Es como mejorar la eficiencia de producción en un taller, que requiere reestructurar toda la línea de producción de hardware y software, en lugar de simplemente aumentar el número de trabajadores.
Características de aceleración de hardware de InfiniSVM
Arquitectura de procesamiento de microservicios distribuidos: descompone el proceso de procesamiento de transacciones monolíticas de Solana en múltiples etapas de procesamiento ampliables, como verificación de firmas, eliminación de duplicados, programación y almacenamiento. En la arquitectura InfiniSVM, cada etapa puede procesarse de forma independiente, evitando el problema de "un retraso en una etapa causa la espera de toda la línea".
Sistema de programación de comercio inteligente: Originalmente, al leer y escribir transacciones en Solana, las operaciones que pertenecen a la misma cuenta necesitan ser procesadas en cola. InfiniSVM ha logrado que incluso bajo la misma cuenta, las operaciones no se interfieran entre sí, lo que aumenta considerablemente la capacidad de procesamiento paralelo.
Tecnología de comunicación RDMA de baja latencia: La comunicación entre nodos convencionales requiere pasos como empaquetado, entrega y desempaquetado. RDMA puede transferir directamente los datos de un nodo a la memoria de otro nodo, logrando un avance en la tecnología de comunicación de milisegundos a microsegundos, reduciendo significativamente los conflictos de acceso al estado.
Red de almacenamiento inteligente distribuido: superó el límite de almacenamiento de 10MB por cuenta de Solana. InfiniSVM utiliza una solución de almacenamiento en la nube distribuida, dispersando los datos en diferentes nodos y etiquetándolos como carril rápido, carril lento, etc., superando así las limitaciones de capacidad y optimizando la velocidad de acceso a los datos.
El significado de la aceleración de hardware
La incorporación de aceleración de hardware mejorará aún más la ventaja de Solana en la competencia de layer1. En comparación con Ethereum layer2, que necesita un gran volumen de datos de aplicaciones para mostrar los efectos de escalabilidad, este logro de rendimiento de millones de TPS mediante hardware puede demostrarse con solo unos pocos escenarios específicos, lo que acorta el camino hacia su implementación.
Tomando como ejemplo la infraestructura MEV de Solana, su valor ecológico en la optimización del orden de transacciones, la extracción de MEV y los ingresos de los validadores se ha manifestado plenamente durante la fiebre de MEME en el último año. La posición técnica de Solayer es similar; aunque los escenarios de transacciones puramente financieras pueden no reflejarse de manera evidente, considerando la futura implementación a gran escala de PayFi, es crucial que Solana pueda soportar perfectamente las funciones de infraestructura de liquidación de pagos de alta capacidad y baja latencia, y el rendimiento de TPS será notablemente perceptible. Además, el ecosistema DePIN y escenarios de aplicaciones complejas de juegos en cadena y agentes de IA también se beneficiarán.
En general, definir el valor de los proyectos de infraestructura tecnológica de manera anticipada es más fácil para ver su potencial que basarse únicamente en la perspectiva de si tienen utilidad en el presente. A medida que el ecosistema de Solana sigue desarrollándose, tecnologías de aceleración de hardware como InfiniSVM jugarán un papel cada vez más importante en el futuro.