¿Japón se prepara para un cambio drástico en la regulación de la encriptación? La FSA propone reformas fiscales e integración de sistemas para atraer a inversores institucionales.
La Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA) ha iniciado una nueva ronda de discusiones regulatorias en el Consejo de Revisión del Sistema Financiero, proponiendo la inclusión de los activos encriptados en el sistema financiero TradFi y considerando ajustes amigables en el sistema fiscal. Esta transformación no solo podría revitalizar el volumen de transacciones encriptadas que ha estado estancado durante mucho tiempo en Japón, sino que también se espera atraer a más inversores institucionales tanto nacionales como internacionales.
La encriptación de impuestos es demasiado alta, lo que obstaculiza el desarrollo del mercado.
Japón siempre ha sido conocido por su sistema de regulación de activos encriptación claro y sólido, y las normas sobre stablecoins y exchanges son relativamente completas. Sin embargo, la innovación a menudo se ve limitada por el actual sistema fiscal, especialmente por el impuesto sobre la renta diversa que grava las ganancias de comercio de activos encriptación hasta un 55%, lo que hace que muchos inversionistas potenciales se echen atrás y también conduce a una falta de liquidez en el mercado.
Propuesta de integración del FSA: inclusión en la Ley de Transacciones de Productos Financieros
En la reunión del 25 de junio, la Oficina de Finanzas propuso una posible transformación significativa: incluir los activos encriptación en la Ley de Transacciones de Productos Financieros, tratándolos en igualdad de condiciones con productos financieros tradicionales como las acciones. Si se implementa esta propuesta, las ganancias de las transacciones de activos encriptación ya no se considerarán ingresos diversos, sino que se aplicará el mismo sistema de impuestos separados del 20.3% que se aplica a las acciones, lo que reducirá significativamente la carga fiscal, lo que sin duda representa una gran ventaja para los inversionistas.
Perspectiva académica: el desafío de equilibrar la innovación y la regulación
El profesor Naoyuki Iwashita de la Universidad de Kobe señaló que no es fácil aplicar la regulación financiera tradicional al encriptación de transacciones, especialmente en un contexto donde las transacciones descentralizadas y anónimas son cada vez más comunes, por lo que el diseño regulatorio debe ser más preciso. Enfatizó especialmente la necesidad de establecer mecanismos efectivos para prevenir el fraude y proteger los derechos de los inversores en las emisiones de tokens como ICO y IEO.
El profesor Kōguchi Yasushi, también de la Universidad Tongji, cree que, aunque es razonable ajustar los activos encriptación según las leyes de valores existentes, diseñar reglas de operaciones internas para los tokens que no tienen un emisor claro sigue siendo un gran desafío. Sugirió aprender de la experiencia regulatoria global para establecer normas más flexibles.
Cambio de actitud de los inversores institucionales: incorporación de activos encriptados en la asignación de activos
Según la encuesta conjunta publicada en junio de 2024 por Numera Holdings y Laser Digital, la aceptación de los activos encriptados por parte de los inversores institucionales japoneses ha aumentado significativamente. La encuesta muestra que el 62% de los encuestados creen que los activos encriptados son herramientas viables de diversificación de activos, y más de la mitad indica que tienen una intención clara de inversión en los próximos tres años.
Entre ellos, la mayoría de las instituciones desea asignar entre el 2% y el 5% de sus activos a encriptación, y hasta un 80% planea mantener a largo plazo durante al menos un año, lo que demuestra que ya no ven la inversión en encriptación como una especulación a corto plazo, sino que la incluyen en estrategias de gestión de activos convencionales.
Nuevo plan de acción del capitalismo: el gobierno impulsa con todas sus fuerzas los activos digitales
El 13 de junio, el gabinete japonés aprobó una versión revisada del "Nuevo esquema de capitalismo y plan de acción", expresando claramente su apoyo a la transformación digital y la innovación en la riqueza. El documento menciona especialmente la importancia de los activos encriptados y los NFT en la solución de problemas sociales y el aumento de la productividad, y también enfatiza la necesidad de crear un entorno de inversión confiable y seguro para ellos. El plan también señala que se debe revisar el sistema fiscal actual, considerando adoptar una tributación separada similar a la de las acciones para los activos encriptados, y que se deben incluir bajo la regulación de servicios financieros para establecer un marco completo de protección para los inversores.
Actualmente, el volumen mensual de transacciones de encriptación en Japón es de aproximadamente 3 billones de yenes (equivalente a 20 mil millones de dólares). Si se implementan el nuevo sistema tributario y el marco regulatorio, seguramente atraerán más flujos de capital, impulsando aún más el volumen y la vitalidad del mercado.
Uno de los desarrollos más esperados es la introducción de productos ETF de Bitcoin. Si se permite la participación institucional como en Estados Unidos y Europa, el ETF de Bitcoin no solo aumentará la liquidez, sino que también podría permitir que los activos encriptación obtengan un amplio reconocimiento entre los inversores tradicionales.
A pesar de que las perspectivas son prometedoras, los expertos aún advierten que la regulación no debe sofocar la innovación. La profesora Saori Kato del Instituto de Políticas Nacionales señala que se deben diseñar medidas de regulación de manera precisa para asegurar la protección de los consumidores y, al mismo tiempo, evitar sofocar la dinámica innovadora de la encriptación y Web3, de lo contrario, Japón podría perder su ventaja en la competencia global.
¿Este artículo sobre la regulación de encriptación en Japón experimentará un cambio importante? La FSA propone reformas fiscales y la integración del sistema para atraer a inversores institucionales. Apareció por primera vez en Chain News ABMedia.
Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
¿Japón se prepara para un cambio drástico en la regulación de la encriptación? La FSA propone reformas fiscales e integración de sistemas para atraer a inversores institucionales.
La Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA) ha iniciado una nueva ronda de discusiones regulatorias en el Consejo de Revisión del Sistema Financiero, proponiendo la inclusión de los activos encriptados en el sistema financiero TradFi y considerando ajustes amigables en el sistema fiscal. Esta transformación no solo podría revitalizar el volumen de transacciones encriptadas que ha estado estancado durante mucho tiempo en Japón, sino que también se espera atraer a más inversores institucionales tanto nacionales como internacionales.
La encriptación de impuestos es demasiado alta, lo que obstaculiza el desarrollo del mercado.
Japón siempre ha sido conocido por su sistema de regulación de activos encriptación claro y sólido, y las normas sobre stablecoins y exchanges son relativamente completas. Sin embargo, la innovación a menudo se ve limitada por el actual sistema fiscal, especialmente por el impuesto sobre la renta diversa que grava las ganancias de comercio de activos encriptación hasta un 55%, lo que hace que muchos inversionistas potenciales se echen atrás y también conduce a una falta de liquidez en el mercado.
Propuesta de integración del FSA: inclusión en la Ley de Transacciones de Productos Financieros
En la reunión del 25 de junio, la Oficina de Finanzas propuso una posible transformación significativa: incluir los activos encriptación en la Ley de Transacciones de Productos Financieros, tratándolos en igualdad de condiciones con productos financieros tradicionales como las acciones. Si se implementa esta propuesta, las ganancias de las transacciones de activos encriptación ya no se considerarán ingresos diversos, sino que se aplicará el mismo sistema de impuestos separados del 20.3% que se aplica a las acciones, lo que reducirá significativamente la carga fiscal, lo que sin duda representa una gran ventaja para los inversionistas.
Perspectiva académica: el desafío de equilibrar la innovación y la regulación
El profesor Naoyuki Iwashita de la Universidad de Kobe señaló que no es fácil aplicar la regulación financiera tradicional al encriptación de transacciones, especialmente en un contexto donde las transacciones descentralizadas y anónimas son cada vez más comunes, por lo que el diseño regulatorio debe ser más preciso. Enfatizó especialmente la necesidad de establecer mecanismos efectivos para prevenir el fraude y proteger los derechos de los inversores en las emisiones de tokens como ICO y IEO.
El profesor Kōguchi Yasushi, también de la Universidad Tongji, cree que, aunque es razonable ajustar los activos encriptación según las leyes de valores existentes, diseñar reglas de operaciones internas para los tokens que no tienen un emisor claro sigue siendo un gran desafío. Sugirió aprender de la experiencia regulatoria global para establecer normas más flexibles.
Cambio de actitud de los inversores institucionales: incorporación de activos encriptados en la asignación de activos
Según la encuesta conjunta publicada en junio de 2024 por Numera Holdings y Laser Digital, la aceptación de los activos encriptados por parte de los inversores institucionales japoneses ha aumentado significativamente. La encuesta muestra que el 62% de los encuestados creen que los activos encriptados son herramientas viables de diversificación de activos, y más de la mitad indica que tienen una intención clara de inversión en los próximos tres años.
Entre ellos, la mayoría de las instituciones desea asignar entre el 2% y el 5% de sus activos a encriptación, y hasta un 80% planea mantener a largo plazo durante al menos un año, lo que demuestra que ya no ven la inversión en encriptación como una especulación a corto plazo, sino que la incluyen en estrategias de gestión de activos convencionales.
Nuevo plan de acción del capitalismo: el gobierno impulsa con todas sus fuerzas los activos digitales
El 13 de junio, el gabinete japonés aprobó una versión revisada del "Nuevo esquema de capitalismo y plan de acción", expresando claramente su apoyo a la transformación digital y la innovación en la riqueza. El documento menciona especialmente la importancia de los activos encriptados y los NFT en la solución de problemas sociales y el aumento de la productividad, y también enfatiza la necesidad de crear un entorno de inversión confiable y seguro para ellos. El plan también señala que se debe revisar el sistema fiscal actual, considerando adoptar una tributación separada similar a la de las acciones para los activos encriptados, y que se deben incluir bajo la regulación de servicios financieros para establecer un marco completo de protección para los inversores.
Actualmente, el volumen mensual de transacciones de encriptación en Japón es de aproximadamente 3 billones de yenes (equivalente a 20 mil millones de dólares). Si se implementan el nuevo sistema tributario y el marco regulatorio, seguramente atraerán más flujos de capital, impulsando aún más el volumen y la vitalidad del mercado.
Uno de los desarrollos más esperados es la introducción de productos ETF de Bitcoin. Si se permite la participación institucional como en Estados Unidos y Europa, el ETF de Bitcoin no solo aumentará la liquidez, sino que también podría permitir que los activos encriptación obtengan un amplio reconocimiento entre los inversores tradicionales.
A pesar de que las perspectivas son prometedoras, los expertos aún advierten que la regulación no debe sofocar la innovación. La profesora Saori Kato del Instituto de Políticas Nacionales señala que se deben diseñar medidas de regulación de manera precisa para asegurar la protección de los consumidores y, al mismo tiempo, evitar sofocar la dinámica innovadora de la encriptación y Web3, de lo contrario, Japón podría perder su ventaja en la competencia global.
¿Este artículo sobre la regulación de encriptación en Japón experimentará un cambio importante? La FSA propone reformas fiscales y la integración del sistema para atraer a inversores institucionales. Apareció por primera vez en Chain News ABMedia.