El (SEC) Grupo de Trabajo sobre Cripto del Comisión Nacional del Mercado de Valores de EE. UU. organizó una reunión de alto nivel el 22 de abril con representantes de la Oficina de Abogados Perkin, la Comisión Nacional de Activos Digitales de El Salvador (CNAD) y la ex socia de Goldman Sachs Heather Shemilt para discutir una innovadora iniciativa regulatoria transfronteriza tipo sandbox destinada a facilitar la supervisión de criptoactivos.
El sandbox propuesto incluye dos escenarios piloto que servirán como un espacio de prueba en vivo para aplicaciones de cripto activos del mundo real bajo supervisión regulatoria dual:
Obtener una licencia de activos digitales de CNAD para probar un proyecto de tokenización de bienes raíces a pequeña escala con un vehículo autorizado en EE. UU.
Pequeñas empresas que recaudan hasta 10.000 dólares mediante la emisión de acciones tokenizadas.
La colaboración busca aumentar la flexibilidad regulatoria y fomentar la innovación al tiempo que garantiza la protección del consumidor. En los últimos cinco años, El Salvador, que ha construido desde cero el marco de activos digitales, ha surgido como un caso de estudio global en el equilibrio entre la innovación y la seguridad. El modelo de CNAD ha atraído la atención de grandes empresas cripto, incluidas las bolsas globales y el emisor de stablecoin Tether (USDT), debido a su ecosistema regulatorio avanzado.
Uno de los principales enfoques de Sandbox es la tokenización de bienes raíces, una clase de activos con un gran potencial para la transformación basada en blockchain. El éxito del piloto de deuda tokenizada, propiedad parcial y contratos de arrendamiento de El Salvador lo convierte en un socio ideal para esta iniciativa. La SEC busca aprovechar estas percepciones para informar los enfoques regulatorios de EE. UU. y potencialmente escalar la tokenización de manera segura y estructurada.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
¡La SEC discutió el tema de la Criptomoneda con El Salvador! ¡Estas son las propuestas relacionadas con las Criptomonedas en la reunión!
El (SEC) Grupo de Trabajo sobre Cripto del Comisión Nacional del Mercado de Valores de EE. UU. organizó una reunión de alto nivel el 22 de abril con representantes de la Oficina de Abogados Perkin, la Comisión Nacional de Activos Digitales de El Salvador (CNAD) y la ex socia de Goldman Sachs Heather Shemilt para discutir una innovadora iniciativa regulatoria transfronteriza tipo sandbox destinada a facilitar la supervisión de criptoactivos.
El sandbox propuesto incluye dos escenarios piloto que servirán como un espacio de prueba en vivo para aplicaciones de cripto activos del mundo real bajo supervisión regulatoria dual:
La colaboración busca aumentar la flexibilidad regulatoria y fomentar la innovación al tiempo que garantiza la protección del consumidor. En los últimos cinco años, El Salvador, que ha construido desde cero el marco de activos digitales, ha surgido como un caso de estudio global en el equilibrio entre la innovación y la seguridad. El modelo de CNAD ha atraído la atención de grandes empresas cripto, incluidas las bolsas globales y el emisor de stablecoin Tether (USDT), debido a su ecosistema regulatorio avanzado.
Uno de los principales enfoques de Sandbox es la tokenización de bienes raíces, una clase de activos con un gran potencial para la transformación basada en blockchain. El éxito del piloto de deuda tokenizada, propiedad parcial y contratos de arrendamiento de El Salvador lo convierte en un socio ideal para esta iniciativa. La SEC busca aprovechar estas percepciones para informar los enfoques regulatorios de EE. UU. y potencialmente escalar la tokenización de manera segura y estructurada.