¿Qué es Zora (ZORA)?

Intermedio5/27/2025, 2:56:45 AM
Aprende cómo Zora permite la creación de NFT en cadena, almacenamiento de medios, utilidad de tokens y gobernanza en una Capa 2 de Ethereum construida con OP Stack.

Un desglose completo de la infraestructura de Capa 2 de Zora, herramientas NFT, tokenómica y gobernanza descentralizada para la creación de contenido digital.

Introducción

Zora es un protocolo descentralizado construido sobre Ethereum que permite a los creadores acuñar, distribuir e intercambiar contenido digital completamente en la cadena. Diseñado como una red de Capa 2 utilizando el OP Stack, ofrece tarifas más bajas, transacciones más rápidas y una infraestructura optimizada para aplicaciones de NFT y medios. Este artículo proporciona una visión técnica completa del ecosistema de Zora, incluyendo su historia de desarrollo, características principales, arquitectura del protocolo, utilidad y distribución del token, cronogramas de adquisición y marco de gobernanza, basado completamente en documentación oficial y fuentes públicas verificadas.

¿Qué es Zora (ZORA)?

Zora es un protocolo descentralizado y una red de Capa 2 construida sobre Ethereum, diseñada para facilitar la creación, acuñación y comercio de NFTs y contenido digital. Utilizando el OP Stack, Zora ofrece un entorno escalable y rentable para creadores y coleccionistas, enfatizando el almacenamiento y monetización de medios en la cadena. La plataforma permite a los usuarios acuñar NFTs sin conocimientos de codificación, asegurando transparencia y permanencia al almacenar todos los medios en la cadena. Además, Zora soporta compatibilidad entre cadenas a través de integraciones con protocolos como LayerZero.

El protocolo Zora fue cofundado por Jacob Horne y Dee Goens. Jacob Horne es el CEO y es responsable del desarrollo de productos, mientras que Dee Goens se centra en la participación de la comunidad y los creadores. El equipo también incluye a Steve Jang como miembro de la junta y a Sushen Talwar supervisando finanzas y contabilidad. Su experiencia combinada en tecnología blockchain y medios digitales ha sido fundamental en el desarrollo y crecimiento de la plataforma Zora.

Historia y equipo de Zora

Los orígenes de Zora se remontan a 2019 con la formación de Saint Fame, un colectivo de moda digital fundado por Jacob Horne y Tyson Battistella, ambos ex empleados de Coinbase. Esta iniciativa tenía como objetivo tokenizar bienes físicos, sentando las bases para los futuros esfuerzos de Zora. En 2020, Zora fue oficialmente establecida, centrándose en proporcionar a artistas, músicos y diseñadores herramientas para tokenizar su trabajo. Notablemente, el primer proyecto lanzado bajo Zora fue $TAPE, un token canjeable por un conjunto de cintas de cassette de edición limitada del DJ y productor RAC.

Jacob Horne, que se desempeña como CEO, aporta su experiencia de su tiempo en Coinbase, donde trabajó en el desarrollo de productos. Dee Goens, cofundador, se centra en la comunidad y la participación de creadores. El equipo también incluye a Steve Jang como miembro de la junta y a Sushen Talwar supervisando finanzas y contabilidad. Su experiencia combinada en tecnología blockchain y medios digitales ha sido fundamental en el desarrollo y crecimiento de la plataforma Zora.

Inversores de Zora

Zora ha atraído una inversión significativa de importantes firmas de capital de riesgo. En mayo de 2022, la empresa recaudó $50 millones en una ronda de financiamiento liderada por Haun Ventures, con participación de Coinbase Ventures y Kindred Ventures. Esta inversión valoró a la empresa en $600 millones. Las rondas de financiamiento anteriores incluyen una ronda semilla de $2 millones en octubre de 2020, que también contó con la participación de inversores notables como Trevor McFedries, Alice Lloyd George y Jeff Staple.

El token ZORA, nativo del protocolo Zora, fue lanzado el 23 de abril de 2025. El token tiene un suministro total de 10 mil millones y se distribuye de la siguiente manera: 26.1% a los primeros inversores, 20% al tesoro de la empresa, 18.9% al equipo, 20% asignado para incentivos futuros, 10% para airdrops a usuarios tempranos y 5% para liquidez. El token no confiere derechos de gobernanza ni propiedad de acciones y se describe como "solo para diversión". Esta caracterización ha llevado a críticas respecto a la considerable asignación a personas cercanas y la falta de una utilidad clara para el token.

La infraestructura de Zora está diseñada para apoyar una economía creativa descentralizada. Al aprovechar la tecnología de Capa 2, la plataforma ofrece bajas tarifas de transacción y una finalización de transacción más rápida. Los creadores pueden acuñar NFTs sin conocimientos de programación, y todos los medios se almacenan en la cadena para garantizar la transparencia y la permanencia. La plataforma también admite compatibilidad entre cadenas a través de integraciones con protocolos como LayerZero.

Características principales de Zora

Protocolo de Acuñación de NFT

El protocolo de acuñación de NFT de Zora permite a los creadores producir y distribuir activos digitales directamente en la cadena. La plataforma admite tokens ERC-1155, lo que permite la creación de NFT tanto únicos como de edición. Los creadores pueden acuñar NFT sin incurrir en tarifas, ya que Zora cobra una pequeña tarifa a los coleccionistas durante el proceso de acuñación. Este enfoque garantiza que los creadores reciban la totalidad de los ingresos de sus ventas. El protocolo también incluye un sistema de referencia, que permite a individuos o plataformas que refieren acuñaciones ganar recompensas.

El proceso de acuñación está optimizado para facilitar su uso. Los creadores pueden cargar su contenido, establecer parámetros como nombre, descripción y regalías de reventa, y finalizar la acuñación con una transacción en la blockchain. Una vez acuñado, el NFT está asociado con la dirección de la billetera del creador, asegurando la procedencia y autenticidad.

Content Coins

Los Content Coins son tokens fungibles que representan piezas individuales de contenido en Zora. Cada publicación acuñada en la plataforma se convierte en una moneda con un suministro predeterminado de 1 mil millones de unidades. Los creadores reciben automáticamente 10 millones de monedas al momento de la creación y ganan una parte de las tarifas de transacción cuando sus monedas son compradas o vendidas. Este sistema permite la monetización del contenido a través de la participación de la comunidad y las actividades de comercio.

Estas monedas están integradas con Uniswap V3, proporcionando liquidez y permitiendo un comercio justo en el mercado. El protocolo soporta múltiples propietarios y direcciones de pago personalizables, lo que permite la creación de contenido colaborativo y la distribución de ingresos entre los contribuyentes.

Tablero del Mercado

El Panel de Control del Mercado de Zora proporciona a los usuarios análisis en tiempo real sobre el rendimiento financiero, la actividad de los usuarios y la dinámica del mercado de tokens dentro de la red Zora. El panel ofrece información sobre el conteo de transacciones, los ingresos de la aplicación y las capitalizaciones de mercado de monedas. Los usuarios pueden rastrear los flujos de gas a nivel de protocolo, las recompensas para creadores y otros métricas económicas, facilitando la toma de decisiones informadas para analistas, inversores y creadores.

El panel de control se divide en múltiples vistas ricas en datos, lo que permite a los usuarios explorar información detallada sobre el conteo de transacciones, métricas económicas, tasas de retención y volumen de publicaciones. Esta visión general integral ayuda a comprender el crecimiento y el uso del protocolo de la red Zora.

Perfiles de Creadores

Los Perfiles de Creador en Zora sirven como identidades en la cadena que vinculan el contenido a sus autores. Los perfiles incluyen metadatos como biografías, enlaces y cuentas sociales. Soportan características como mecánicas de seguimiento, puntuaciones de reputación basadas en la actividad en la cadena y paneles de análisis integrados para monitorear la participación y el rendimiento en el mercado secundario.

La función de seguir permite a los usuarios mantenerse actualizados sobre nuevas creaciones de sus artistas favoritos, fomentando un entorno impulsado por la comunidad. Las notificaciones de nuevo contenido aseguran que los seguidores sean informados de manera oportuna, mejorando la participación y visibilidad de los creadores.

La Arquitectura Técnica de Zora

Zora opera como una blockchain de Capa 2 construida sobre Ethereum, utilizando el OP Stack desarrollado por Optimism. Esta arquitectura permite a Zora heredar la seguridad de Ethereum mientras ofrece una escalabilidad mejorada y costos de transacción reducidos. El OP Stack facilita la agrupación de múltiples transacciones en una única prueba enviada a la red principal de Ethereum, optimizando el rendimiento y la eficiencia. La implementación de Zora de la versión Bedrock del OP Stack asegura transacciones de alta velocidad, con nuevos bloques creados cada dos segundos. Este tiempo de bloque rápido apoya el enfoque de la plataforma en aplicaciones ricas en medios y NFTs.

El diseño de la red enfatiza la compatibilidad con EVM, lo que permite a los desarrolladores construir en Zora utilizando herramientas y lenguajes familiares como Solidity. Esta compatibilidad asegura que las aplicaciones y contratos inteligentes existentes basados en Ethereum se puedan implementar en Zora con modificaciones mínimas. La arquitectura modular de la plataforma separa la capa de protocolo de la capa de aplicación, lo que permite a los desarrolladores crear experiencias personalizadas mientras aprovechan la infraestructura subyacente de Zora. Esta separación facilita el desarrollo de soluciones a medida para diversos casos de uso, incluidos los mercados de NFT, aplicaciones sociales y herramientas para creadores.

El sistema de contratos inteligentes de Zora incluye plantillas pre-auditadas optimizadas para casos de uso creativos, como NFT, financiación colectiva y distribuciones de regalías. Estos contratos están diseñados para ser eficientes en gas y soportan características como ventas a precio fijo, subastas y lanzamientos basados en ediciones. La plataforma también ofrece soporte avanzado para metadatos, acomodando formatos de medios enriquecidos que incluyen video, audio y contenido interactivo. Esta flexibilidad permite a los creadores ofrecer activos digitales diversos y atractivos a sus audiencias.

La infraestructura de la red soporta la compatibilidad entre cadenas, permitiendo que los activos sean transferidos entre Ethereum y Zora Network. Esta interoperabilidad se logra a través de integraciones con protocolos como LayerZero, facilitando transferencias de activos e interacciones sin problemas entre diferentes ecosistemas de blockchain. El énfasis de Zora en la interoperabilidad asegura que los usuarios puedan interactuar con la plataforma independientemente de su entorno de blockchain preferido.

¿Qué es el ZORA Token?

Utilidad del Token ZORA

La utilidad del token ZORA gira en torno a fomentar la participación de la comunidad y recompensar a los contribuyentes del ecosistema. Se utiliza para incentivar a creadores, coleccionistas y desarrolladores que interactúan con la plataforma. El token facilita las transacciones dentro de la Red Zora, incluyendo la creación, compra y venta de NFT.

ZORA Suministro y Asignación

El suministro total de tokens ZORA está fijado en 10 mil millones de unidades. La distribución se divide entre contribuyentes, miembros del equipo, incentivos comunitarios y reservas del tesoro, cada uno con un propósito definido y una estructura de adquisición.

  • Contribuyentes e Inversionistas Estratégicos (26.1%)
    Esta parte fue asignada a los primeros seguidores que contribuyeron con recursos o capital durante el desarrollo de Zora. La asignación está sujeta a un período de espera de 6 meses y luego se otorga mensualmente durante 36 meses. Este grupo incluye a individuos y empresas que apoyaron el proyecto antes de su lanzamiento de tokens.

  • Tesorería de la empresa (20%)
    Reservado para la sostenibilidad operativa y posibles iniciativas futuras, esta parte pertenece a Zora Labs. Está sujeta a un periodo de espera de 6 meses y se otorga mensualmente durante un periodo de 48 meses. Los fondos del tesoro son utilizados a discreción de Zora Labs y no están gobernados por los tenedores de tokens.

  • Iniciativas Comunitarias Futuras (20%)
    Asignado para subvenciones, bienes públicos y programas de incentivos que apoyan el ecosistema Zora. Este fondo es completamente líquido al inicio y está destinado a financiar proyectos, desarrolladores e iniciativas de crecimiento del ecosistema a lo largo del tiempo.

  • Asignación del equipo (18.9%)
    Reservado para los contribuyentes actuales y futuros de Zora Labs, incluidos empleados, contratistas y asesores. Esta asignación sigue el mismo cronograma que los tokens de inversores: un período de espera de 6 meses, seguido de un vesting mensual durante 36 meses.

  • Airdrop a la Comunidad (10%)
    Esta porción fue distribuida a billeteras elegibles a través de un airdrop público. Está completamente desbloqueada y destinada a recompensar a los primeros adoptantes y contribuyentes en la red principal de Ethereum y Zora Network.

  • Provisionamiento de Liquidez (5%)
    Se utiliza para apoyar la liquidez en los intercambios y plataformas donde se negocia ZORA. Esta asignación está desbloqueada y controlada por Zora Labs para garantizar la estabilidad del comercio y la accesibilidad durante las primeras fases de la actividad del mercado.

ZORA Vesting Schedule

El cronograma de adquisición del token ZORA está diseñado para garantizar un compromiso a largo plazo por parte de los interesados. El equipo y los contribuyentes estratégicos tienen un período de espera de seis meses después del evento de generación de tokens (TGE), tras el cual sus asignaciones se adquieren mensualmente durante 36 meses. La asignación del tesoro también tiene un período de espera de seis meses, seguido de una adquisición mensual durante 48 meses. En contraste, las asignaciones para airdrops, liquidez e incentivos comunitarios no están sujetas a restricciones de bloqueo y se desbloquean completamente en el TGE.

Diseño Económico de ZORA

El diseño económico de ZORA enfatiza la participación de la comunidad y el crecimiento sostenible. Al asignar una parte significativa del suministro de tokens a incentivos comunitarios y airdrops, la plataforma busca recompensar la participación activa y fomentar un sentido de propiedad entre los usuarios. Los cronogramas de adquisición para los miembros del equipo y los contribuyentes estratégicos están estructurados para alinear sus intereses con el éxito a largo plazo de la plataforma.

Zora Governance

La Red Zora opera bajo un modelo de gobernanza descentralizado gestionado por una Organización Autónoma Descentralizada (DAO). Esta DAO supervisa las decisiones relacionadas con las actualizaciones del protocolo, la gestión del tesoro y el desarrollo del ecosistema. Los contratos inteligentes de gobernanza se implementan en la red Base, construida utilizando el OP Stack de Optimism.

Para iniciar una propuesta dentro del DAO, una dirección debe poseer un número suficiente de NFTs para cumplir con el Umbral de Propuesta. Una vez que se presenta una propuesta, se inicia un período de Retraso de Votación antes de que se pueda comenzar a votar. Durante el período de votación, la propuesta debe recibir más votos favorables que los opuestos y cumplir o superar el Umbral de Quórum. Si se satisfacen estas condiciones, la propuesta se pone en cola para su ejecución después de un Retraso de Tiempo de Bloqueo, que generalmente dura dos días.

El poder de voto dentro de la DAO está vinculado a la propiedad de NFT. Los titulares de NFT pueden delegar su poder de voto a otra dirección; sin embargo, transferir el NFT restablece todos los registros de delegación. Este mecanismo asegura que el poder de voto permanezca con los participantes activos en el ecosistema.

Dentro de la estructura de gobernanza existe una función de veto opcional, que permite a los fundadores ejercer el poder de veto durante las primeras etapas de la DAO. Esta medida está destinada a prevenir decisiones apresuradas que podrían no estar alineadas con los mejores intereses de la DAO. A medida que la DAO madura y se vuelve más descentralizada, los fundadores pueden renunciar a este poder de veto.

El token $ZORA, a pesar de ser el token nativo de la Red Zora, no confiere derechos de gobernanza. Funciona principalmente como una moneda cultural y un mecanismo de alineación comunitaria dentro del ecosistema. Esta elección de diseño distingue a $ZORA de los tokens de gobernanza tradicionales, enfatizando la participación de la comunidad sobre las estructuras de gobernanza formales.

Conclusión

Zora presenta una arquitectura de protocolo estructurada que integra herramientas NFT, escalabilidad de Ethereum Layer 2 y características de monetización de contenido en un solo entorno. Su diseño prioriza la permanencia en la cadena, el despliegue de contratos inteligentes modulares y el acceso abierto para creadores sin requerir experiencia técnica. El modelo económico apoya la alineación a largo plazo a través de cronogramas de adquisición y incentivos comunitarios, mientras que el sistema de gobernanza introduce la toma de decisiones basada en DAO vinculada a la propiedad de NFT. Aunque el token $ZORA no otorga derechos de gobernanza, funciona como una señal cultural y unidad de participación dentro de la red. A medida que el protocolo sigue evolucionando, su infraestructura y modelo de distribución ofrecen un punto de referencia para aplicaciones de blockchain centradas en los medios.

Autor: Matheus
Revisor(es): Piero
* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.
* Este artículo no se puede reproducir, transmitir ni copiar sin hacer referencia a Gate. La contravención es una infracción de la Ley de derechos de autor y puede estar sujeta a acciones legales.

¿Qué es Zora (ZORA)?

Intermedio5/27/2025, 2:56:45 AM
Aprende cómo Zora permite la creación de NFT en cadena, almacenamiento de medios, utilidad de tokens y gobernanza en una Capa 2 de Ethereum construida con OP Stack.

Un desglose completo de la infraestructura de Capa 2 de Zora, herramientas NFT, tokenómica y gobernanza descentralizada para la creación de contenido digital.

Introducción

Zora es un protocolo descentralizado construido sobre Ethereum que permite a los creadores acuñar, distribuir e intercambiar contenido digital completamente en la cadena. Diseñado como una red de Capa 2 utilizando el OP Stack, ofrece tarifas más bajas, transacciones más rápidas y una infraestructura optimizada para aplicaciones de NFT y medios. Este artículo proporciona una visión técnica completa del ecosistema de Zora, incluyendo su historia de desarrollo, características principales, arquitectura del protocolo, utilidad y distribución del token, cronogramas de adquisición y marco de gobernanza, basado completamente en documentación oficial y fuentes públicas verificadas.

¿Qué es Zora (ZORA)?

Zora es un protocolo descentralizado y una red de Capa 2 construida sobre Ethereum, diseñada para facilitar la creación, acuñación y comercio de NFTs y contenido digital. Utilizando el OP Stack, Zora ofrece un entorno escalable y rentable para creadores y coleccionistas, enfatizando el almacenamiento y monetización de medios en la cadena. La plataforma permite a los usuarios acuñar NFTs sin conocimientos de codificación, asegurando transparencia y permanencia al almacenar todos los medios en la cadena. Además, Zora soporta compatibilidad entre cadenas a través de integraciones con protocolos como LayerZero.

El protocolo Zora fue cofundado por Jacob Horne y Dee Goens. Jacob Horne es el CEO y es responsable del desarrollo de productos, mientras que Dee Goens se centra en la participación de la comunidad y los creadores. El equipo también incluye a Steve Jang como miembro de la junta y a Sushen Talwar supervisando finanzas y contabilidad. Su experiencia combinada en tecnología blockchain y medios digitales ha sido fundamental en el desarrollo y crecimiento de la plataforma Zora.

Historia y equipo de Zora

Los orígenes de Zora se remontan a 2019 con la formación de Saint Fame, un colectivo de moda digital fundado por Jacob Horne y Tyson Battistella, ambos ex empleados de Coinbase. Esta iniciativa tenía como objetivo tokenizar bienes físicos, sentando las bases para los futuros esfuerzos de Zora. En 2020, Zora fue oficialmente establecida, centrándose en proporcionar a artistas, músicos y diseñadores herramientas para tokenizar su trabajo. Notablemente, el primer proyecto lanzado bajo Zora fue $TAPE, un token canjeable por un conjunto de cintas de cassette de edición limitada del DJ y productor RAC.

Jacob Horne, que se desempeña como CEO, aporta su experiencia de su tiempo en Coinbase, donde trabajó en el desarrollo de productos. Dee Goens, cofundador, se centra en la comunidad y la participación de creadores. El equipo también incluye a Steve Jang como miembro de la junta y a Sushen Talwar supervisando finanzas y contabilidad. Su experiencia combinada en tecnología blockchain y medios digitales ha sido fundamental en el desarrollo y crecimiento de la plataforma Zora.

Inversores de Zora

Zora ha atraído una inversión significativa de importantes firmas de capital de riesgo. En mayo de 2022, la empresa recaudó $50 millones en una ronda de financiamiento liderada por Haun Ventures, con participación de Coinbase Ventures y Kindred Ventures. Esta inversión valoró a la empresa en $600 millones. Las rondas de financiamiento anteriores incluyen una ronda semilla de $2 millones en octubre de 2020, que también contó con la participación de inversores notables como Trevor McFedries, Alice Lloyd George y Jeff Staple.

El token ZORA, nativo del protocolo Zora, fue lanzado el 23 de abril de 2025. El token tiene un suministro total de 10 mil millones y se distribuye de la siguiente manera: 26.1% a los primeros inversores, 20% al tesoro de la empresa, 18.9% al equipo, 20% asignado para incentivos futuros, 10% para airdrops a usuarios tempranos y 5% para liquidez. El token no confiere derechos de gobernanza ni propiedad de acciones y se describe como "solo para diversión". Esta caracterización ha llevado a críticas respecto a la considerable asignación a personas cercanas y la falta de una utilidad clara para el token.

La infraestructura de Zora está diseñada para apoyar una economía creativa descentralizada. Al aprovechar la tecnología de Capa 2, la plataforma ofrece bajas tarifas de transacción y una finalización de transacción más rápida. Los creadores pueden acuñar NFTs sin conocimientos de programación, y todos los medios se almacenan en la cadena para garantizar la transparencia y la permanencia. La plataforma también admite compatibilidad entre cadenas a través de integraciones con protocolos como LayerZero.

Características principales de Zora

Protocolo de Acuñación de NFT

El protocolo de acuñación de NFT de Zora permite a los creadores producir y distribuir activos digitales directamente en la cadena. La plataforma admite tokens ERC-1155, lo que permite la creación de NFT tanto únicos como de edición. Los creadores pueden acuñar NFT sin incurrir en tarifas, ya que Zora cobra una pequeña tarifa a los coleccionistas durante el proceso de acuñación. Este enfoque garantiza que los creadores reciban la totalidad de los ingresos de sus ventas. El protocolo también incluye un sistema de referencia, que permite a individuos o plataformas que refieren acuñaciones ganar recompensas.

El proceso de acuñación está optimizado para facilitar su uso. Los creadores pueden cargar su contenido, establecer parámetros como nombre, descripción y regalías de reventa, y finalizar la acuñación con una transacción en la blockchain. Una vez acuñado, el NFT está asociado con la dirección de la billetera del creador, asegurando la procedencia y autenticidad.

Content Coins

Los Content Coins son tokens fungibles que representan piezas individuales de contenido en Zora. Cada publicación acuñada en la plataforma se convierte en una moneda con un suministro predeterminado de 1 mil millones de unidades. Los creadores reciben automáticamente 10 millones de monedas al momento de la creación y ganan una parte de las tarifas de transacción cuando sus monedas son compradas o vendidas. Este sistema permite la monetización del contenido a través de la participación de la comunidad y las actividades de comercio.

Estas monedas están integradas con Uniswap V3, proporcionando liquidez y permitiendo un comercio justo en el mercado. El protocolo soporta múltiples propietarios y direcciones de pago personalizables, lo que permite la creación de contenido colaborativo y la distribución de ingresos entre los contribuyentes.

Tablero del Mercado

El Panel de Control del Mercado de Zora proporciona a los usuarios análisis en tiempo real sobre el rendimiento financiero, la actividad de los usuarios y la dinámica del mercado de tokens dentro de la red Zora. El panel ofrece información sobre el conteo de transacciones, los ingresos de la aplicación y las capitalizaciones de mercado de monedas. Los usuarios pueden rastrear los flujos de gas a nivel de protocolo, las recompensas para creadores y otros métricas económicas, facilitando la toma de decisiones informadas para analistas, inversores y creadores.

El panel de control se divide en múltiples vistas ricas en datos, lo que permite a los usuarios explorar información detallada sobre el conteo de transacciones, métricas económicas, tasas de retención y volumen de publicaciones. Esta visión general integral ayuda a comprender el crecimiento y el uso del protocolo de la red Zora.

Perfiles de Creadores

Los Perfiles de Creador en Zora sirven como identidades en la cadena que vinculan el contenido a sus autores. Los perfiles incluyen metadatos como biografías, enlaces y cuentas sociales. Soportan características como mecánicas de seguimiento, puntuaciones de reputación basadas en la actividad en la cadena y paneles de análisis integrados para monitorear la participación y el rendimiento en el mercado secundario.

La función de seguir permite a los usuarios mantenerse actualizados sobre nuevas creaciones de sus artistas favoritos, fomentando un entorno impulsado por la comunidad. Las notificaciones de nuevo contenido aseguran que los seguidores sean informados de manera oportuna, mejorando la participación y visibilidad de los creadores.

La Arquitectura Técnica de Zora

Zora opera como una blockchain de Capa 2 construida sobre Ethereum, utilizando el OP Stack desarrollado por Optimism. Esta arquitectura permite a Zora heredar la seguridad de Ethereum mientras ofrece una escalabilidad mejorada y costos de transacción reducidos. El OP Stack facilita la agrupación de múltiples transacciones en una única prueba enviada a la red principal de Ethereum, optimizando el rendimiento y la eficiencia. La implementación de Zora de la versión Bedrock del OP Stack asegura transacciones de alta velocidad, con nuevos bloques creados cada dos segundos. Este tiempo de bloque rápido apoya el enfoque de la plataforma en aplicaciones ricas en medios y NFTs.

El diseño de la red enfatiza la compatibilidad con EVM, lo que permite a los desarrolladores construir en Zora utilizando herramientas y lenguajes familiares como Solidity. Esta compatibilidad asegura que las aplicaciones y contratos inteligentes existentes basados en Ethereum se puedan implementar en Zora con modificaciones mínimas. La arquitectura modular de la plataforma separa la capa de protocolo de la capa de aplicación, lo que permite a los desarrolladores crear experiencias personalizadas mientras aprovechan la infraestructura subyacente de Zora. Esta separación facilita el desarrollo de soluciones a medida para diversos casos de uso, incluidos los mercados de NFT, aplicaciones sociales y herramientas para creadores.

El sistema de contratos inteligentes de Zora incluye plantillas pre-auditadas optimizadas para casos de uso creativos, como NFT, financiación colectiva y distribuciones de regalías. Estos contratos están diseñados para ser eficientes en gas y soportan características como ventas a precio fijo, subastas y lanzamientos basados en ediciones. La plataforma también ofrece soporte avanzado para metadatos, acomodando formatos de medios enriquecidos que incluyen video, audio y contenido interactivo. Esta flexibilidad permite a los creadores ofrecer activos digitales diversos y atractivos a sus audiencias.

La infraestructura de la red soporta la compatibilidad entre cadenas, permitiendo que los activos sean transferidos entre Ethereum y Zora Network. Esta interoperabilidad se logra a través de integraciones con protocolos como LayerZero, facilitando transferencias de activos e interacciones sin problemas entre diferentes ecosistemas de blockchain. El énfasis de Zora en la interoperabilidad asegura que los usuarios puedan interactuar con la plataforma independientemente de su entorno de blockchain preferido.

¿Qué es el ZORA Token?

Utilidad del Token ZORA

La utilidad del token ZORA gira en torno a fomentar la participación de la comunidad y recompensar a los contribuyentes del ecosistema. Se utiliza para incentivar a creadores, coleccionistas y desarrolladores que interactúan con la plataforma. El token facilita las transacciones dentro de la Red Zora, incluyendo la creación, compra y venta de NFT.

ZORA Suministro y Asignación

El suministro total de tokens ZORA está fijado en 10 mil millones de unidades. La distribución se divide entre contribuyentes, miembros del equipo, incentivos comunitarios y reservas del tesoro, cada uno con un propósito definido y una estructura de adquisición.

  • Contribuyentes e Inversionistas Estratégicos (26.1%)
    Esta parte fue asignada a los primeros seguidores que contribuyeron con recursos o capital durante el desarrollo de Zora. La asignación está sujeta a un período de espera de 6 meses y luego se otorga mensualmente durante 36 meses. Este grupo incluye a individuos y empresas que apoyaron el proyecto antes de su lanzamiento de tokens.

  • Tesorería de la empresa (20%)
    Reservado para la sostenibilidad operativa y posibles iniciativas futuras, esta parte pertenece a Zora Labs. Está sujeta a un periodo de espera de 6 meses y se otorga mensualmente durante un periodo de 48 meses. Los fondos del tesoro son utilizados a discreción de Zora Labs y no están gobernados por los tenedores de tokens.

  • Iniciativas Comunitarias Futuras (20%)
    Asignado para subvenciones, bienes públicos y programas de incentivos que apoyan el ecosistema Zora. Este fondo es completamente líquido al inicio y está destinado a financiar proyectos, desarrolladores e iniciativas de crecimiento del ecosistema a lo largo del tiempo.

  • Asignación del equipo (18.9%)
    Reservado para los contribuyentes actuales y futuros de Zora Labs, incluidos empleados, contratistas y asesores. Esta asignación sigue el mismo cronograma que los tokens de inversores: un período de espera de 6 meses, seguido de un vesting mensual durante 36 meses.

  • Airdrop a la Comunidad (10%)
    Esta porción fue distribuida a billeteras elegibles a través de un airdrop público. Está completamente desbloqueada y destinada a recompensar a los primeros adoptantes y contribuyentes en la red principal de Ethereum y Zora Network.

  • Provisionamiento de Liquidez (5%)
    Se utiliza para apoyar la liquidez en los intercambios y plataformas donde se negocia ZORA. Esta asignación está desbloqueada y controlada por Zora Labs para garantizar la estabilidad del comercio y la accesibilidad durante las primeras fases de la actividad del mercado.

ZORA Vesting Schedule

El cronograma de adquisición del token ZORA está diseñado para garantizar un compromiso a largo plazo por parte de los interesados. El equipo y los contribuyentes estratégicos tienen un período de espera de seis meses después del evento de generación de tokens (TGE), tras el cual sus asignaciones se adquieren mensualmente durante 36 meses. La asignación del tesoro también tiene un período de espera de seis meses, seguido de una adquisición mensual durante 48 meses. En contraste, las asignaciones para airdrops, liquidez e incentivos comunitarios no están sujetas a restricciones de bloqueo y se desbloquean completamente en el TGE.

Diseño Económico de ZORA

El diseño económico de ZORA enfatiza la participación de la comunidad y el crecimiento sostenible. Al asignar una parte significativa del suministro de tokens a incentivos comunitarios y airdrops, la plataforma busca recompensar la participación activa y fomentar un sentido de propiedad entre los usuarios. Los cronogramas de adquisición para los miembros del equipo y los contribuyentes estratégicos están estructurados para alinear sus intereses con el éxito a largo plazo de la plataforma.

Zora Governance

La Red Zora opera bajo un modelo de gobernanza descentralizado gestionado por una Organización Autónoma Descentralizada (DAO). Esta DAO supervisa las decisiones relacionadas con las actualizaciones del protocolo, la gestión del tesoro y el desarrollo del ecosistema. Los contratos inteligentes de gobernanza se implementan en la red Base, construida utilizando el OP Stack de Optimism.

Para iniciar una propuesta dentro del DAO, una dirección debe poseer un número suficiente de NFTs para cumplir con el Umbral de Propuesta. Una vez que se presenta una propuesta, se inicia un período de Retraso de Votación antes de que se pueda comenzar a votar. Durante el período de votación, la propuesta debe recibir más votos favorables que los opuestos y cumplir o superar el Umbral de Quórum. Si se satisfacen estas condiciones, la propuesta se pone en cola para su ejecución después de un Retraso de Tiempo de Bloqueo, que generalmente dura dos días.

El poder de voto dentro de la DAO está vinculado a la propiedad de NFT. Los titulares de NFT pueden delegar su poder de voto a otra dirección; sin embargo, transferir el NFT restablece todos los registros de delegación. Este mecanismo asegura que el poder de voto permanezca con los participantes activos en el ecosistema.

Dentro de la estructura de gobernanza existe una función de veto opcional, que permite a los fundadores ejercer el poder de veto durante las primeras etapas de la DAO. Esta medida está destinada a prevenir decisiones apresuradas que podrían no estar alineadas con los mejores intereses de la DAO. A medida que la DAO madura y se vuelve más descentralizada, los fundadores pueden renunciar a este poder de veto.

El token $ZORA, a pesar de ser el token nativo de la Red Zora, no confiere derechos de gobernanza. Funciona principalmente como una moneda cultural y un mecanismo de alineación comunitaria dentro del ecosistema. Esta elección de diseño distingue a $ZORA de los tokens de gobernanza tradicionales, enfatizando la participación de la comunidad sobre las estructuras de gobernanza formales.

Conclusión

Zora presenta una arquitectura de protocolo estructurada que integra herramientas NFT, escalabilidad de Ethereum Layer 2 y características de monetización de contenido en un solo entorno. Su diseño prioriza la permanencia en la cadena, el despliegue de contratos inteligentes modulares y el acceso abierto para creadores sin requerir experiencia técnica. El modelo económico apoya la alineación a largo plazo a través de cronogramas de adquisición y incentivos comunitarios, mientras que el sistema de gobernanza introduce la toma de decisiones basada en DAO vinculada a la propiedad de NFT. Aunque el token $ZORA no otorga derechos de gobernanza, funciona como una señal cultural y unidad de participación dentro de la red. A medida que el protocolo sigue evolucionando, su infraestructura y modelo de distribución ofrecen un punto de referencia para aplicaciones de blockchain centradas en los medios.

Autor: Matheus
Revisor(es): Piero
* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.
* Este artículo no se puede reproducir, transmitir ni copiar sin hacer referencia a Gate. La contravención es una infracción de la Ley de derechos de autor y puede estar sujeta a acciones legales.
Empieza ahora
¡Registrarse y recibe un bono de
$100
!